| | Plaguicida natural | |
|
+9huertadelchorrillo AurelioApe irbis korba Karolo Toni80 Triballica alcion Bandolero 13 participantes | Autor | Mensaje |
---|
Bandolero Australopithecus
Mensajes : 12 Fecha de inscripción : 14/02/2012
 | Tema: Plaguicida natural Jue 23 Feb 2012, 23:33 | |
| Tengo una pequeña huerta en Alora con naranjos, limones, granados, higueras y algunos frutales mas. Este año pasado tuve serios problemas con la cochinilla algodonosa, hasta ahora solo habia atacado a unas cicas que tengo pero este verano ataco al laurel e incluso a unas varetas de olivo e higuera que tenia en macetas... asi que recurri a los veteranos de la zona, en este caso mi tio que lo tengo en la parcela de al lado y me recomendo diluir jabon casero y rociar la planta afectada.
Como sabeis el jabon se hace con sosa caustica y aceite asi que temia que la sosa perjudicara las plantas aunque me fio a ciegas de mi tio y mi padre para los temas del campo.
Pues funciona, funciona y muy bien, con la cochinilla y con otra enfermedad del laurel (se pone la hoja negra, como con una ceniza oscura pegajosa), el laurel esta limpio y las cicas tambien, aunque estas ultimas tardaron mas
tambien lo he usado para macetas pero muy muy diluido, con plantas de huerto se puede rociar sin miedo
Espero que os sea util saludos! |
|  | | alcion Homo sapiens sapiens

Mensajes : 3564 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
 | Tema: Re: Plaguicida natural Vie 24 Feb 2012, 13:15 | |
| Muchas gracias por el consejo! |
|  | | Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 54 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Plaguicida natural Vie 24 Feb 2012, 20:42 | |
| Joder, pues gracias porque por aquí también hemos sufrido los efectos de estos insectos mamones, no tanto este año, pero el anterior, era simplemente increible...Mi hermano las trataba de conbatir con nicotina (dejaba las colillas del tabaco de liar en agua unos cuántos días y después rociaba) pero no daba demasiado buen resultado. Probaré lo que dices la próxima vez que nos invadan las muy condenadas...
Gracias |
|  | | Toni80 Australopithecus
Mensajes : 3 Fecha de inscripción : 24/09/2012
 | Tema: Re: Plaguicida natural Dom 30 Sep 2012, 20:03 | |
| Otro buen plaguicida natural son las ortigas. Se coje un buen puñado de ortigas trituradas y las metes en agua para que maceren un par de dias. Despues lo cuelas y lo echas a las plantas con un pulverizador.
Sirve tanto para repeler algunos insectos, como para fertilizante foliar ya que las ortigas tienen mucho nitrogeno. |
|  | | Karolo Australopithecus
Mensajes : 73 Fecha de inscripción : 18/07/2012
 | Tema: Re: Plaguicida natural Dom 30 Sep 2012, 23:35 | |
| El año proximo utilizare lo del jabon casero en manzanos y perales a ver que tal efecto produce pues este año me han picado todas las manzanas y peras ya que prefiero una sin tratar a ciento tratadas artificialmente y con productos perjudiciales para la salud.
Saludos amigos y ya os comentaré resultados. |
|  | | korba Homo habilis

Mensajes : 208 Fecha de inscripción : 02/05/2013
 | Tema: Re: Plaguicida natural Lun 19 Ago 2013, 13:43 | |
| Aqí va la fórmula de un insecticida, repelente y fungicida de amplio espectro, fácil de elaborar, barato y totalmente inocuo para el medio ambiente, Los ingredientes deben estar en cualquier cocina, ajo (5 o 6 dientes para una botella de 1/2 litro), agua (el 50% de la mezcla), alcohol blanco (el 50% de la mezcla, y del que tengamos 70 o 90 estará bien) y un chorrito de detergente de la cocina (que sea biodegradable, si tenemos podemos usar cualquier barra de jabón rallado, puede ser una barra hecha de aceite usado como vimos anteriormente). El jabón es para que se adhiera a las hojas y dure más tiempo, el ajo es insecticida, repelente y fungicida, además es fácil de cultivar (una buena práctica es cultivarlos por ejemplo alrededor de la patatas y así evitamos escarabajos que gustan de estas), el alcohol es un vehículo para extraer todo el poder del ajo y además aporta lo suyo como va diluido no quema ni hace daño alguno a la planta. Se prepara pelando y picando un poco los ajos, los ponemos en el envase con el alcohol, y lo dejamos reposar; al otro día le agregamos el agua y el detergente. En cuanto al envase, se puede reutilizar cualquier aspersor de limpiadores multiusos o limpiacristales, en general no son más que alcohol con detergente que nos lo venden a precio de oro. Probado con de todo y con todo funcionó: pulgones, hormigas, avispas, cochinillas, mosca blanca y algunos más cayeron con este preparado.
Se prepara cuando se va a usar, y dura bien varios días sin necesidad de refrigerar, se puede mantener varios meses si lo conservamos lejos de la luz y de preferencia con frío.
Abrazos a la tribu |
|  | | irbis Homo habilis
Mensajes : 211 Fecha de inscripción : 21/04/2013
 | Tema: Re: Plaguicida natural Lun 19 Ago 2013, 14:28 | |
| No hace falta insecticida. Plantad a intervalos regulares passifolias. Me ha funcionado. He pasado de perder árboles completos, a limpiar larvas muertas de cochinilla.  |
|  | | AurelioApe Moderador

Mensajes : 2141 Fecha de inscripción : 01/07/2011
 | Tema: Re: Plaguicida natural Lun 19 Ago 2013, 17:25 | |
| Muy interesante todo lo de los plaguicidas naturales. El jabón natural diluido en agua, ideal para cochinillas y pulgones, comprobado. Lo de las ortigas también aunque la receta que conozco es con 20 días de maceración en agua, única salvedad la pestilencia horrible del brebaje, lo probaré con un par de días nada más. En cuanto a lo de la la nicotina, cudadín. Es un veneno potentísimo, así nos va a los fumadores, que no no está aceptado en agricultura ecológica porque no es nada selectivo. No obstante decir que la fórmula no es la adecuada, cuando vuelva a mi ordenador la publicaré; el agua destruye la nicotina en pocas horas, lo correcto es diluir el tabaco en alcohol y preparar la dilución del alcohol con nicotina en el agua en el momento de usar. Gracias por el resto de ideas. _________________ ...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
|
|  | | huertadelchorrillo Australopithecus
Mensajes : 4 Fecha de inscripción : 30/07/2013
 | Tema: Re: Plaguicida natural Mar 27 Ago 2013, 13:26 | |
| - AurelioApe escribió:
- Muy interesante todo lo de los plaguicidas naturales. El jabón natural diluido en agua, ideal para cochinillas y pulgones, comprobado. Lo de las ortigas también aunque la receta que conozco es con 20 días de maceración en agua, única salvedad la pestilencia horrible del brebaje, lo probaré con un par de días nada más.
En cuanto a lo de la la nicotina, cudadín. Es un veneno potentísimo, así nos va a los fumadores, que no no está aceptado en agricultura ecológica porque no es nada selectivo. No obstante decir que la fórmula no es la adecuada, cuando vuelva a mi ordenador la publicaré; el agua destruye la nicotina en pocas horas, lo correcto es diluir el tabaco en alcohol y preparar la dilución del alcohol con nicotina en el agua en el momento de usar. Gracias por el resto de ideas. Hola . En caso de no querer hacer purin, puedes hacer una maceración de ortiga,que es macerar 1kg de ortiga por 10 de agua durante 12/24horas ( no mas), filtrarlo y emplearlo inmediatamente puro sin diluir,el secreto es picar muy bien la ortiga y que el agua no este fría entre 16 y 20 ºc.En este caso su acción es esencialmente fungicida y su acción es suave. El caso de jabón lo ideal es jabón negro,echo de ceniza,o en su defecto el jabón de potasa ,que no es lo mismo que el de sosa que es muy fuerte y puede quemar las plantas,dejo un enlace de como hacer el jabón negro para el que tenga tiempo y quiera hacérselo el mismo. http://www.ecoagricultor.com/2013/01/como-elaborar-jabon-de-potasa-para-combatir-plagas/ |
|  | | Juangua Homo erectus

Mensajes : 918 Fecha de inscripción : 25/11/2012 Edad : 54 Localización : Entre Algeciras y Granada
 | Tema: Re: Plaguicida natural Sáb 31 Ago 2013, 15:41 | |
| |
|  | | Juangua Homo erectus

Mensajes : 918 Fecha de inscripción : 25/11/2012 Edad : 54 Localización : Entre Algeciras y Granada
 | Tema: Re: Plaguicida natural Sáb 31 Ago 2013, 15:47 | |
| Irbis con passifolias te refieres a esto???  Lo encuentro en internet como passifloras, es posible que te refieras a esta planta??? |
|  | | santi75 Homo sapiens sapiens

Mensajes : 5557 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 47 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
 | Tema: Re: Plaguicida natural Sáb 31 Ago 2013, 19:22 | |
| Eso en una planta carnivora¿No? |
|  | | Juangua Homo erectus

Mensajes : 918 Fecha de inscripción : 25/11/2012 Edad : 54 Localización : Entre Algeciras y Granada
 | Tema: Re: Plaguicida natural Sáb 31 Ago 2013, 20:37 | |
| |
|  | | irbis Homo habilis
Mensajes : 211 Fecha de inscripción : 21/04/2013
 | Tema: Re: Plaguicida natural Sáb 31 Ago 2013, 21:07 | |
| Exactamente, es esa. No es carnívora (al menos, a mí no me ha mordido). Es una planta preciosa, crece como una mala hierba, y desde que la tengo, los pulgones y la cochinilla algodonosa sólo los veo muertos.  |
|  | | alcion Homo sapiens sapiens

Mensajes : 3564 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
 | Tema: Re: Plaguicida natural Sáb 31 Ago 2013, 21:19 | |
| - Juangua escribió:
- Irbis con passifolias te refieres a esto???

Lo encuentro en internet como passifloras, es posible que te refieras a esta planta??? es la flor de la fruta de la pasión, del maracuyá. |
|  | | irbis Homo habilis
Mensajes : 211 Fecha de inscripción : 21/04/2013
 | Tema: Re: Plaguicida natural Sáb 31 Ago 2013, 21:47 | |
| - alcion escribió:
- Juangua escribió:
- Irbis con passifolias te refieres a esto???

Lo encuentro en internet como passifloras, es posible que te refieras a esta planta??? es la flor de la fruta de la pasión, del maracuyá. El maracuyá es una passiflora, pero no tiene esta flor -que sí tiene la passiflora de "los clavos de cristo", que es la más efectiva-. Tengo varias maracuyas plantadas, y no tienen el mismo vigor, ni el mismo efecto contra pulgones. |
|  | | AurelioApe Moderador

Mensajes : 2141 Fecha de inscripción : 01/07/2011
 | Tema: Re: Plaguicida natural Sáb 31 Ago 2013, 21:53 | |
| Os pongo el texto que os decía sobre el insecticida de nicotina.
Potente Insecticida Casero De Nicotina La nicotina es una buena opción como insecticida. El imidacloprid, que es el principio activo del ampliamente usado Confidor, es un nicotinoide, que es algo menos tóxico para las personas. Yo utilizo un método ligeramente distinto al que habitualmente se expone. La diferencia principal es que en vez de usar agua para macerar el tabaco, uso alcohol etílico sanitario. Por dos razones: 1. El agua (lo mismo que la luz, el calor y el aire) destruyen rápidamente la nicotína, degradándola, y dejándola sin efectividad. 2. El alcohol es un secuestrante de la nicotina. El alcohol arranca la nicotina del tabaco con mucha mayor efectividad que el agua. Además, el tabaco no tiene porqué ser "nuevo". Valen las colillas. Si de reciclar se trata, este es otro ejemplo. Para preparar aproximadamente 3 litros de insecticida, proceder como sigue: 1. Recolectar colillas. Son mejores las que están poco apuradas y tienen tabaco sin quemar. Debe ser colillas recientes. Si es rubio, mejor. 2. Disponer de un tarro de aprox. 250 cc -un cuarto de litro-. 3. Quitarle a las colillas la brasa apagada. Yo uso unas tijeras. Con los dedos, imprimirle a la colillas un movimiento circular para que las hebras de tabaco caigan al tarro. Descartar el papel y el filtro. El tabaco manufacturado ya tiene bastantes cochinerias, no añadamos más innecesariamente a nuestro insecticida. De las colillas sólo queremos tabaco sin quemar. Seguir echando tabaco hasta casi llenar el tarro. No prensar. 4. Verter en el tarro el alcohol hasta cubrir el tabaco. Las hebras de tabaco dejan mucho espacio vacio entre ellas, así que cabe más alcohol del que en principio parece. Cerrar el tarro con tapa hermética, agitar un poco y dejar macerar de 12 a 24 horas en un sitio SIN LUZ y fuera del alcance de niños. Si se nos olvida y lo dejamos más de 24 horas no pasa nada. La nicotina no se degrada en alcohol. Esta es una ventaja de no usar agua. 5. Pasado ese tiempo, pasar el contenido del tarro por un colador y recolectar el alcohol que estará bastante teñido y muy oscuro. Tirar las hebras de tabaco. A partir de este momento, cuidadito con ese alcohol. Debe tratarse como un insecticida, pues es bastante tóxico. No es nicotina pura, pues está diluida en alcohol, pero aún así es muy tóxico. 6. Verter ese alcohol conteniendo la nicotina en los tres litros de agua. Como ahora la nicotina está diluida en agua, hay que gastarla inmediatamente. Se recuerda que el agua tarda sólo unas pocas horas en degradar la nicotina. 7. Fumigar como de costumbre. Este preparado mata de forma fulminante a casi todas las plagas, especialmente áfidos, y según he comprobado personalmente, a las orugas las deja bastante chamuscadas también. Todos los bichos quedan como congelados en una fotografía: Tiesos e inmóviles. No hay que preocuparse por el pequeño porcentaje de alcohol que suponen unos pocos mililitros diluidos en tres litros de agua. Para cualquier otro preparado veo bien añadir unas gotas de jabón, sobretodo si es potásico, pero no aconsejo usar jabón en este insecticida de nicotina. Sospecho que las sales sódicas o potásicas que conforman el jabón reaccionan con la nicotina rebajándole efectividad. El plazo de seguridad de este insecticida es de aproximadamente 3-4 dias. Como ya dije antes, al contacto con la humedad ambiental, la luz solar, etc, la nicotina se degrada rápidamente. Esta cualidad es "una de cal, y otra de arena": Por un lado, no actúa durante largo tiempo como quisieramos (malo), por otro lado, es muy biodegradable y con un plazo de seguridad breve (bueno). Actúa por contacto e ingestión. La acción farmacológica de la nicotina comienza estimulando el sistema nervioso central y el sistema nervioso vegetativo, pero acaba obrando a la manera del curare, es decir, produciendo parálisis. Alguna información adicional sobre la nicotina. - La nicotina actua con suma rapidez: Tarda menos de 10 segundos en alcanzar el cerebro, tras la primera bocanada de humo. - Para hacerse una idea de la toxicidad de la nicotina (pura), se recuerda que la dosis mortal media para un humano es de sólo 50 miligramos. Un cigarrillo contiene entre 5 y 10 miligramos de nicotina. Sin embargo, al ser fumado, la mayoria de la nicotina se destruye por la acción del calor de la brasa, siendo ingerida tan solo una fracción, típicamente 0.8 miligramos. No es este el caso de nuestro preparado para fumigar, que conserva integra toda la nicotina. Aunque esté hecho a base de colillas, puede ser el equivalente a 25 cigarrillos, lo que significa que el contenido de nuestro tarro puede matar a cinco personas. Como dije antes, mantener bien alejado de niños y mascotas. No comer, no beber y no fumar mientras se manipula. - Algunas tribus, además del curare, el veneno de rana o la rotenona, utilizan el jugo de la planta de tabaco -nicotina- para impregnar los dardos de sus cerbatanas. Basta con esperar dos horas para comer tranquilamente la caza, pues la nicotina se metaboliza en el cuerpo del animal en ese tiempo y quedan perfectamente comestibles. - Los entomólogos, cuando es menester dar muerte instantánea a un insecto para sus colecciones, untan con nicotina las agujas con que lo atraviesan; sobre todo si se trata de lepidópteros de mucho cuerpo y que se estropean con facilidad en los estertores de su agonía, por ejemplo, las especies del género Zygaena, la nicotina de dichas agujas los fulmina. El perro sucumbe con 1 o 2 gotas de la misma. - La nicotina es 50 veces más tóxica que la cocaína, 4 veces más tóxica que el arsénico y sólo la mitad de tóxica que el curare. Asi que, a pesar de ser un remedio casero, es potente _________________ ...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
|
|  | | Juangua Homo erectus

Mensajes : 918 Fecha de inscripción : 25/11/2012 Edad : 54 Localización : Entre Algeciras y Granada
 | Tema: Re: Plaguicida natural Sáb 31 Ago 2013, 23:14 | |
| - alcion escribió:
- Juangua escribió:
- Irbis con passifolias te refieres a esto???

Lo encuentro en internet como passifloras, es posible que te refieras a esta planta??? es la flor de la fruta de la pasión, del maracuyá. Yo la conocia también, por flor de la pasión pero alguien me dijo que era otra planta, lo que no sabía es que su fruto era maracuyá, gracias Alcion y gracias Irbis |
|  | | Juangua Homo erectus

Mensajes : 918 Fecha de inscripción : 25/11/2012 Edad : 54 Localización : Entre Algeciras y Granada
 | Tema: Re: Plaguicida natural Sáb 31 Ago 2013, 23:22 | |
| Y gracias por la info sobre el preparado de nicotina Aurelio, muy instructivo. |
|  | | alcion Homo sapiens sapiens

Mensajes : 3564 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
 | Tema: Re: Plaguicida natural Dom 01 Sep 2013, 13:31 | |
| - irbis escribió:
El maracuyá es una passiflora, pero no tiene esta flor -que sí tiene la passiflora de "los clavos de cristo", que es la más efectiva-. Tengo varias maracuyas plantadas, y no tienen el mismo vigor, ni el mismo efecto contra pulgones. Ok !!! Entonces la buena cual es? |
|  | | santi75 Homo sapiens sapiens

Mensajes : 5557 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 47 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
 | Tema: Re: Plaguicida natural Dom 01 Sep 2013, 13:53 | |
| - AurelioApe escribió:
- Os pongo el texto que os decía sobre el insecticida de nicotina.
Potente Insecticida Casero De Nicotina La nicotina es una buena opción como insecticida. El imidacloprid, que es el principio activo del ampliamente usado Confidor, es un nicotinoide, que es algo menos tóxico para las personas. Yo utilizo un método ligeramente distinto al que habitualmente se expone. La diferencia principal es que en vez de usar agua para macerar el tabaco, uso alcohol etílico sanitario. Por dos razones: 1. El agua (lo mismo que la luz, el calor y el aire) destruyen rápidamente la nicotína, degradándola, y dejándola sin efectividad. 2. El alcohol es un secuestrante de la nicotina. El alcohol arranca la nicotina del tabaco con mucha mayor efectividad que el agua. Además, el tabaco no tiene porqué ser "nuevo". Valen las colillas. Si de reciclar se trata, este es otro ejemplo. Para preparar aproximadamente 3 litros de insecticida, proceder como sigue: 1. Recolectar colillas. Son mejores las que están poco apuradas y tienen tabaco sin quemar. Debe ser colillas recientes. Si es rubio, mejor. 2. Disponer de un tarro de aprox. 250 cc -un cuarto de litro-. 3. Quitarle a las colillas la brasa apagada. Yo uso unas tijeras. Con los dedos, imprimirle a la colillas un movimiento circular para que las hebras de tabaco caigan al tarro. Descartar el papel y el filtro. El tabaco manufacturado ya tiene bastantes cochinerias, no añadamos más innecesariamente a nuestro insecticida. De las colillas sólo queremos tabaco sin quemar. Seguir echando tabaco hasta casi llenar el tarro. No prensar. 4. Verter en el tarro el alcohol hasta cubrir el tabaco. Las hebras de tabaco dejan mucho espacio vacio entre ellas, así que cabe más alcohol del que en principio parece. Cerrar el tarro con tapa hermética, agitar un poco y dejar macerar de 12 a 24 horas en un sitio SIN LUZ y fuera del alcance de niños. Si se nos olvida y lo dejamos más de 24 horas no pasa nada. La nicotina no se degrada en alcohol. Esta es una ventaja de no usar agua. 5. Pasado ese tiempo, pasar el contenido del tarro por un colador y recolectar el alcohol que estará bastante teñido y muy oscuro. Tirar las hebras de tabaco. A partir de este momento, cuidadito con ese alcohol. Debe tratarse como un insecticida, pues es bastante tóxico. No es nicotina pura, pues está diluida en alcohol, pero aún así es muy tóxico. 6. Verter ese alcohol conteniendo la nicotina en los tres litros de agua. Como ahora la nicotina está diluida en agua, hay que gastarla inmediatamente. Se recuerda que el agua tarda sólo unas pocas horas en degradar la nicotina. 7. Fumigar como de costumbre. Este preparado mata de forma fulminante a casi todas las plagas, especialmente áfidos, y según he comprobado personalmente, a las orugas las deja bastante chamuscadas también. Todos los bichos quedan como congelados en una fotografía: Tiesos e inmóviles. No hay que preocuparse por el pequeño porcentaje de alcohol que suponen unos pocos mililitros diluidos en tres litros de agua. Para cualquier otro preparado veo bien añadir unas gotas de jabón, sobretodo si es potásico, pero no aconsejo usar jabón en este insecticida de nicotina. Sospecho que las sales sódicas o potásicas que conforman el jabón reaccionan con la nicotina rebajándole efectividad. El plazo de seguridad de este insecticida es de aproximadamente 3-4 dias. Como ya dije antes, al contacto con la humedad ambiental, la luz solar, etc, la nicotina se degrada rápidamente. Esta cualidad es "una de cal, y otra de arena": Por un lado, no actúa durante largo tiempo como quisieramos (malo), por otro lado, es muy biodegradable y con un plazo de seguridad breve (bueno). Actúa por contacto e ingestión. La acción farmacológica de la nicotina comienza estimulando el sistema nervioso central y el sistema nervioso vegetativo, pero acaba obrando a la manera del curare, es decir, produciendo parálisis. Alguna información adicional sobre la nicotina. - La nicotina actua con suma rapidez: Tarda menos de 10 segundos en alcanzar el cerebro, tras la primera bocanada de humo. - Para hacerse una idea de la toxicidad de la nicotina (pura), se recuerda que la dosis mortal media para un humano es de sólo 50 miligramos. Un cigarrillo contiene entre 5 y 10 miligramos de nicotina. Sin embargo, al ser fumado, la mayoria de la nicotina se destruye por la acción del calor de la brasa, siendo ingerida tan solo una fracción, típicamente 0.8 miligramos. No es este el caso de nuestro preparado para fumigar, que conserva integra toda la nicotina. Aunque esté hecho a base de colillas, puede ser el equivalente a 25 cigarrillos, lo que significa que el contenido de nuestro tarro puede matar a cinco personas. Como dije antes, mantener bien alejado de niños y mascotas. No comer, no beber y no fumar mientras se manipula. - Algunas tribus, además del curare, el veneno de rana o la rotenona, utilizan el jugo de la planta de tabaco -nicotina- para impregnar los dardos de sus cerbatanas. Basta con esperar dos horas para comer tranquilamente la caza, pues la nicotina se metaboliza en el cuerpo del animal en ese tiempo y quedan perfectamente comestibles. - Los entomólogos, cuando es menester dar muerte instantánea a un insecto para sus colecciones, untan con nicotina las agujas con que lo atraviesan; sobre todo si se trata de lepidópteros de mucho cuerpo y que se estropean con facilidad en los estertores de su agonía, por ejemplo, las especies del género Zygaena, la nicotina de dichas agujas los fulmina. El perro sucumbe con 1 o 2 gotas de la misma. - La nicotina es 50 veces más tóxica que la cocaína, 4 veces más tóxica que el arsénico y sólo la mitad de tóxica que el curare. Asi que, a pesar de ser un remedio casero, es potente Una buena forma de reciclar las chistas del tabaco,ni idea de que la nicotina fuera tan "mortal de Necesidad.Gracias por la informacion Aurelio.Un saludo. |
|  | | irbis Homo habilis
Mensajes : 211 Fecha de inscripción : 21/04/2013
 | Tema: Re: Plaguicida natural Dom 01 Sep 2013, 15:36 | |
| - alcion escribió:
- irbis escribió:
El maracuyá es una passiflora, pero no tiene esta flor -que sí tiene la passiflora de "los clavos de cristo", que es la más efectiva-. Tengo varias maracuyas plantadas, y no tienen el mismo vigor, ni el mismo efecto contra pulgones. Ok !!! Entonces la buena cual es? La de la foto. Es la más común, y la que agarra mejor: se te "asilvestra" en el jardín, y comienza a brotar de todos los lados. Yo la respeto, y no tengo problema de parásitos. |
|  | | Bluminda Australopithecus
Mensajes : 4 Fecha de inscripción : 08/03/2016 Edad : 60 Localización : Mexico
 | Tema: Re: Plaguicida natural Sáb 12 Mar 2016, 00:14 | |
| Gracias por las recetas de los insecticidas, se me hizo muy fácil el de ajo, mis plantas lo agradecerán, muy instructivo todo, soy nueva en el foro, me he dedicado a leer todas las recomendaciones, he disfrutado aprendiendo. |
|  | | primitivemb Australopithecus

Mensajes : 17 Fecha de inscripción : 24/05/2016 Edad : 60 Localización : argentina
 | Tema: Re: Plaguicida natural Vie 27 Mayo 2016, 22:32 | |
| muy bueno,lo voy a probar  |
|  | | Bluminda Australopithecus
Mensajes : 4 Fecha de inscripción : 08/03/2016 Edad : 60 Localización : Mexico
 | Tema: Insecticida Lun 26 Sep 2016, 04:02 | |
| - korba escribió:
- Aqí va la fórmula de un insecticida, repelente y fungicida de amplio espectro, fácil de elaborar, barato y totalmente inocuo para el medio ambiente,
Los ingredientes deben estar en cualquier cocina, ajo (5 o 6 dientes para una botella de 1/2 litro), agua (el 50% de la mezcla), alcohol blanco (el 50% de la mezcla, y del que tengamos 70 o 90 estará bien) y un chorrito de detergente de la cocina (que sea biodegradable, si tenemos podemos usar cualquier barra de jabón rallado, puede ser una barra hecha de aceite usado como vimos anteriormente). El jabón es para que se adhiera a las hojas y dure más tiempo, el ajo es insecticida, repelente y fungicida, además es fácil de cultivar (una buena práctica es cultivarlos por ejemplo alrededor de la patatas y así evitamos escarabajos que gustan de estas), el alcohol es un vehículo para extraer todo el poder del ajo y además aporta lo suyo como va diluido no quema ni hace daño alguno a la planta. Se prepara pelando y picando un poco los ajos, los ponemos en el envase con el alcohol, y lo dejamos reposar; al otro día le agregamos el agua y el detergente. En cuanto al envase, se puede reutilizar cualquier aspersor de limpiadores multiusos o limpiacristales, en general no son más que alcohol con detergente que nos lo venden a precio de oro. Probado con de todo y con todo funcionó: pulgones, hormigas, avispas, cochinillas, mosca blanca y algunos más cayeron con este preparado. Se prepara cuando se va a usar, y dura bien varios días sin necesidad de refrigerar, se puede mantener varios meses si lo conservamos lejos de la luz y de preferencia con frío.
Abrazos a la tribu
Gracias por el insecticida, tengo unas cochinillas de humedad que invaden todo, servirá ademas para los caracoles? como dices que es de amplio espectro lo probare con estos también haber que tal. |
|  | | | Plaguicida natural | |
|
| Permisos de este foro: | Puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |