| Pero ¿no era más sana? | |
|
+4iurde santi75 axantemirt_guayota Triballica 8 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 55 Localización : Málaga
 | Tema: Pero ¿no era más sana? Mar 08 Mayo 2012, 21:59 | |
| |
|
 | |
axantemirt_guayota Homo erectus

Mensajes : 701 Fecha de inscripción : 04/10/2011
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Miér 09 Mayo 2012, 16:02 | |
| Pues a riesgo de parecer conspiranoico me atrevo a decir que es solo una pequeña maniobra alarmista para prevenir el descenso de carne de granja en estos tiempos que corren y en parte evitar el furtivismo que no tardara en aparecer en algunas zonas.Tambien decian que los huevos eran los grandes causantes del colesterol y yo nunca he tenido de eso. |
|
 | |
santi75 Homo sapiens sapiens

Mensajes : 5557 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 48 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Miér 09 Mayo 2012, 21:26 | |
| Pues mi madre sufre de colesterol por culpa de los huevos. |
|
 | |
iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7155 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Miér 09 Mayo 2012, 22:17 | |
| La contaminación por plomo es ínfina si los proyectiles no permanencen dentro de la carne durante meses (ya me contarán cómo, si no es congelada. Y a -18 el plomo no contamina nada porque permanece también congelado e inerte). Además, una bala de plomo contaminará sólo la zona alrededor de donde esté, y a menudo, la bala entra y sale, y si no sale, al limpiar la presa se elimina la parte de alrededor del balazo porque suele estar hecha migas. En caza menor, los perdigones son pequeñitos, y no tienen capacidad para contaminar mucho. Mucha carne de caza contaminada habría que comer para contraer saturnismo... Y además, habría que tragarse los proyectiles. Casi peor es comer peces grandes por su contenido en mercurio. Pero hay que comer mucho, mucho pescado grande, para contaminarse.
Otra cosa es la contaminación de las aves acuáticas por ingerir perdigones de plomo creyendo que son piedrecillas. En ese caso, el plomo puede permanecer meses dentro del ave; pero si está enferma, no va a ser un ave que cace nadie, porque estará muerta. Y nadie, que yo sepa, se come un ave encontrada muerta. De todas formas, en los humedales cada vez se caza más con perdigones de acero o de tungsteno. En La Albufera valenciana creo que está ya prohibido cazar con perdigones de plomo. Leí la noticia en otro medio esta mañana, y me pareció poco rigurosa. |
|
 | |
narsio Homo erectus
Mensajes : 520 Fecha de inscripción : 13/09/2011 Edad : 62 Localización : enkarterriak--bizkaia-euskalerria
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Jue 10 Mayo 2012, 14:46 | |
| lo malo que tiene postear despues de iurde ,es que como tenga ganas de darle a la tecla,nos deja poco que decir. txorradas a parte...tienes toda la razon hay que comer menos y mas sano,y morirse pronto para salirle mas rentable al estado y llevarse los taper con comida de casa,como el impresenatable que nos desgobierna |
|
 | |
Endovellico Australopithecus

Mensajes : 26 Fecha de inscripción : 09/09/2011
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Jue 10 Mayo 2012, 22:22 | |
| Los conejos tienen altos niveles de plomo... Las setas al borde de caminos/carreteras tambien tienen plomos y metales pesados... El maiz puede tener aflatoxinas... El pescado, mercurio... Los vegetales, bacterias peligrosssiiisimas... La carne, antibioticos y hormonas... ...LO MALO DE ESTA VIDA ES QUE TE ACABA MATANDO...  |
|
 | |
iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7155 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Vie 11 Mayo 2012, 00:39 | |
| - Endovellico escribió:
- ...LO MALO DE ESTA VIDA ES QUE TE ACABA MATANDO...
 Desde que naces, oye. (ya está: me salió el rollo existencialista...)  |
|
 | |
axantemirt_guayota Homo erectus

Mensajes : 701 Fecha de inscripción : 04/10/2011
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Sáb 12 Mayo 2012, 01:54 | |
| - santi75 escribió:
- Pues mi madre sufre de colesterol por culpa de los huevos.
eso segun los medicos no? de esos no me creo yo nada,pero nada.se que cada persona es distinta y que influyen muchas cosas pero yo hasta ahora siempre lo he tenido al minimo o por debajo y te aseguro que huevos como,hay que gastar la produccion de las gallinas. |
|
 | |
santi75 Homo sapiens sapiens

Mensajes : 5557 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 48 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Sáb 12 Mayo 2012, 06:15 | |
| Pues llevas razon,eso puede ser por el metabolismo de cada persona. |
|
 | |
Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 55 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Sáb 12 Mayo 2012, 07:13 | |
| Debe ser, porque nosotros también tenemos gallinas y no es que comamos huevos toooooooodos los días, pero seguro que consumimos más que antes y en mi u´ltima analítica, me dijeron que el colesterol lo tenía a niveles normales (y en teoría soy propenso a tenerlo alto) |
|
 | |
Ciclocampista Homo habilis

Mensajes : 104 Fecha de inscripción : 06/01/2012 Edad : 49 Localización : Vigo
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Mar 15 Mayo 2012, 13:43 | |
| Los huevos ya salieron de la lista negra. Ahora se sabe (aunque como siempre estas cosas nunca son definitivas) que nuestro cuerpo fabrica la mayor parte del colesterol que utiliza complementando aquel que ingerimos mediante la dieta. Si no lo tenemos en la dieta, lo fabrica en su totalidad. El colesterol alto probablemente no es por ingestión de mucho colesterol en la dieta, sino por otros factores que ya desconozco. |
|
 | |
Fedepythecus Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1308 Fecha de inscripción : 20/05/2010
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Vie 01 Jun 2012, 03:50 | |
| Hola, tanto tiempo. Tengo algunos amigo que trabajan en toxicología de animales silvestres, y una de las mediciones más frecuentes que realizan es la de plomo en aves acuáticas. No tengo a mano ninguno de sus papers como para que los lean, pero todo parece indicar que cada vez tenemos más plomo dando vuelta en los humedales, consecuencia de los perdigones y seguramente también de algunos efluentes. Lo interesante es que una vez estuve presente en una disertación sobre el tema, y mostraron una radiografía de un pato que había sido cazado con un cartucho de perdigones (que es con los que se cazan las aves, en general), y era perfectamente visible el trayecto de los proyectiles, por los residuos que dejan y que se observaban en la placa como líneas radiodensas. La parte fea del asunto, es que muchos de esos patos abatidos de esta manera y francamente contaminados van a parar a comedores para niños carenciados o de escuelas rurales (donación de los llamados cazadores "deportivos"), y es la principal fuente de proteína durante la temporada de caza. Me pregunto si alguien hará las mediciones pertinentes en esos niños. Sí sabemos que los niños que viven cerca de parques industriales padecen de saturnismo, entre otros trastornos. Conclusión: volvamos a la caza con arco. |
|
 | |
iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7155 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Vie 01 Jun 2012, 15:55 | |
| Yo he visto radigrafías de animales heridos y muertos con perdigones, y se ven los puntitos de cada bolita de plomo, pero no esos surcos que mencionas... Volvamos a la caza con arco: ¿Has pensado si las esquirlas de sílex u obsidiana que pueden quedar desprendidas de la punta por la carne o tras chocar con un hueso pueden producir una perforación de estómago?
De verdad, no seamos tan miedosos, que no es para tanto lo de la contaminación. ¿Cuantos patos tiene que consumir una persona en un mes para que esa contaminación sea apreciable en su salud (cuento con que no se traga los perdigones, claro)? ¿150, 300, 600 Kg de carne de pato "contaminado"? |
|
 | |
Fedepythecus Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1308 Fecha de inscripción : 20/05/2010
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Vie 01 Jun 2012, 23:10 | |
| Estuve buscando algunos datos numéricos: Dosis letal: 0,5 gramos de Pb absorbido. Riesgo de intoxicación crónica: 0,5 mgr/día Y a no olvidarse que se acumula en los huesos, por lo que ante determinadas circunstancias particulares que impliquen remoción de calcio de los huesos al torrente sanguíneo, ese Pb acumulado que estaba fijado puede ponerse en circulación e intoxicar. Si una vaca se puede intoxicar por comer un poco de pintura vieja, me parece que a nosotros nos basta con mucho menos. |
|
 | |
iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7155 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Pero ¿no era más sana? Dom 03 Jun 2012, 13:44 | |
| Ya dije que no contaba con que la gente se tragase los perdigones. |
|
 | |
| Pero ¿no era más sana? | |
|