| | BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Gatonegro Homo erectus

Mensajes : 552 Fecha de inscripción : 12/05/2010
 | Tema: BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... Sáb 29 Mayo 2010, 19:50 | |
| Fotos, dibujos, explicaciones... de todo. Eso sí: en inglés. Lo siento... http://www.eva.mpg.de/evolution/staff/soressi/pdf/Soressi%26Dibble2003_eds_BifaceBook.pdfMULTIPLE APPROACHES TO THE STUDY OF BIFACIAL TECHNOLOGIES (= Múltiples aproximaciones al estudio de tecnologías bifaciales) ¿No os parecen bellos los Bifaces...? Algo de eso habrá, cuando fue el primer útil paleolítico que fue reconocido como tal. Lo inventaron los Achelenses, en el Paleolítico Inferior... Gatonegro |
|  | | Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 55 Localización : Málaga
 | Tema: Re: BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... Sáb 29 Mayo 2010, 20:54 | |
| Joder, peaso documento. Otro más pa´la saca...Y sí, si que son bellos los bifaces. Perfectos en su "simplicidad". Gracias Gato. Un saludo |
|  | | LaShamana Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1075 Fecha de inscripción : 11/05/2010
 | Tema: Re: BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... Dom 30 Mayo 2010, 00:54 | |
| Me tendré que conformar viendo las fotos. Qué manía con el bárbaro pikinglish. Apuesto que en el pleistoceno iberico se hablaba andalú... gutural. No están mal las fotos, no. Con esas lasquillas podríamos fabricarnos paleocuchillitas de afeitar, la mar de "monos".  |
|  | | Gatonegro Homo erectus

Mensajes : 552 Fecha de inscripción : 12/05/2010
 | Tema: Re: BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... Jue 17 Jun 2010, 14:22 | |
| |
|  | | Gatonegro Homo erectus

Mensajes : 552 Fecha de inscripción : 12/05/2010
 | Tema: Re: BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... Mar 29 Jun 2010, 13:35 | |
| Un par de pedeefes, rollo Achelense: THE ACHEULIAN OF WESTERN EUROPE (50 páginas) http://www.freewebs.com/puentepino/Descargas/PDF/axe_age_santonja_and_vila.pdfIncluye España. Santonja es un gran especialista en la materia. Atención: Salen interesantes imágenes de piezas, con las que hacerse una idea de cómo es el Achelense. Triballica: Creo que te interesará, a ti especialmente, esto: -Página 459: Un Bifaz... en HUESO de elefante. -Página 460: Un Hendedor (de filo cóncavo, en la parte de arriba) en arenisca. EL POBLAMIENTO ACHELENSE DE EUROPA Y EL ORIGEN DE LA ANATOMÍA NEANDERTAL (año 2008) http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:20801El título es, creo, bastante sugerente en cuanto al contenido del documento. Gatonegro |
|  | | Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 55 Localización : Málaga
 | Tema: Re: BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... Mar 29 Jun 2010, 23:04 | |
| Vaya, no sabía que se podia tallar en hueso. Porque, es tallado ¿no? Si es así, debe ser dificil controlar y predecir cómo romperá el hueso...Interesante. gracias Gato. Y otro más para el bote... |
|  | | Gatonegro Homo erectus

Mensajes : 552 Fecha de inscripción : 12/05/2010
 | Tema: Re: BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... Miér 30 Jun 2010, 18:09 | |
| Hola, Triballica:
Quise dirigir tu atención a esas dos piezas porque, en alguna otra ocasión, comenté que los Achelenses imponían su tecnología a toda materia a la que se enfrentaban. Dos buenos ejemplos de eso, ¿no?
A partir de esa extraordinaria característica de "lo" Achelense, pienso que hay que ser cauteloso antes de pensar en la inferioridad Achelense con respecto de tecnologías líticas posteriores.
Me explico: Es frecuente oír, o leer, que en el Paleolítico Superior la tecnología lítica era mejor que en épocas paleolíticas anteriores. Creo que esa idea viene sugeridad porque los autores del Paleolítico Superior eran sapiens; homínidos superiores a todo homínido anterior. Ahora bien, los inventores del Achelense fueron aún anteriores a los neandertales; y las poderosas herramientas Achelenses no tuvieron equivalencias en épocas paleolíticas posteriores. Además, y mientras que en el Paleolítico Superior se dependía mucho de la bondad (para la talla) del material, no ocurría así con los Achelenses. Porque la tecnología de éstos les permitía tallar todo.
En otras palabras: ¿Qué tecnología es mejor, una que depende mucho de la bondad del material a utilizar, o una que no depende de ello, y que, además, permite piezas de un formato más contundente...?
Pregunta retórica final: ¿Cómo coño se las apañaban, en el Paleolítico Superior, con esas mariconadas (entiéndaseme el sentido de ésto) de hojitas de sílex, para descuartizar, por ejemplo, un paquidermo, o un rinoceronte...? Hombre, donde esté un buen Hendedor de, no sé, 30 cms; o un buen Bifaz de, no sé, 25 cms...
¿Me he explicado?
Gatonegro
P.D.: Sí, ya sé que se han hecho experimentos que demuestran que puede descuartizarse un gran animal con una lasquita; pero tú pruébalo, que verás: Cuando hayas acabado de cortar, de semejante modo, una pata de caballo... búscate un pulgar, un índice y un corazón nuevos. Y, por cierto, las manazas de aquellos tipos, no sapiens, acostumbraban a ser mucho más fuertes que las nuestras. |
|  | | Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 55 Localización : Málaga
 | Tema: Re: BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... Sáb 03 Jul 2010, 09:26 | |
| Hola Gato Interesante. No sé en qué documental ví a un arqueologo/paleoantropologo que venía a decir que en realidad, lo que se hacía en el paleolítico superior hacían lo mismo que en los peródos anteriores (en cuanto a talla lítica) pero complicándolo. No entiendo muy bien el porqué de esto, a no ser que esa "complicación/sofisticación" furse parte de la "modernización" en la forme de pensar de los sapiens- Personalmente, y aunque estéticamente me gustan mucho las herramientas del p. superior, me fascina el que anteriormente se las apañaran muy bien con lo que tuvieran a mano. |
|  | | Gatonegro Homo erectus

Mensajes : 552 Fecha de inscripción : 12/05/2010
 | Tema: Re: BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... Sáb 03 Jul 2010, 12:52 | |
| Hola otra vez, Triballica. En el Achelense, ya estaban presentes todos los tipos de útiles que se "reinventaron" después; incluyendo cosas como Buriles y Perforadores. Éstos, a veces, hasta pueden verse aludidos como "instrumentos tipo Paleolítico Superior", como si fueran exclusivos, o quasiexclusivos, de los sapiens... Pues no. Desde el punto de vista funcional, sapiens, en el Paleolítico Superior, no inventó nada, en cuanto a instrumental lítico; eso sí, se complicó más la vida que en épocas paleolíticas anteriores. Y, en cuanto a instrumental en hueso o en madera... cuanto más se sabe, menos claro está que los anteriores a los sapiens (neandertales, pero incluso heidelbergensis) no hacían los mismos (y, quién sabe, quizá incluso mejor...) instrumentos que, luego, los sapiens. Por ejemplo: En Schöningen, se hallaron lanzas, en madera... de 400.000 años. Han de ser de Heidelbergensis (En "LA ESPECIE ELEGIDA", no vi claro a quién atribuían, esas lanzas, Arsuaga y Martínez...). Pero se trata de un "milagro" de fosilización, porque, obviamente, la madera, después de 400.000 años, lo normal es que ya no exista. Pero ese hallazgo es un fuerte toque de atención al respecto de todo este asunto; o así lo veo yo. Gatonegro |
|  | | Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 55 Localización : Málaga
 | Tema: Re: BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... Sáb 03 Jul 2010, 23:04 | |
| Pues sí. es curioso que se pusieran a complicarse la vida... En cuanto a las lanzas, pensaba que eran neandertal; veo que no. Gracias, Gato. |
|  | | mamutoi Homo habilis
Mensajes : 138 Fecha de inscripción : 18/08/2010 Localización : Ronda
 | Tema: Re: BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... Vie 03 Sep 2010, 08:45 | |
| hermosas "multiherramientas" completamente adaptadas al uso de la vida diaria. Gracias |
|  | | Gatonegro Homo erectus

Mensajes : 552 Fecha de inscripción : 12/05/2010
 | Tema: Re: BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... Dom 05 Sep 2010, 19:40 | |
| Un otro apuntecillo, que no sé si es algo que ya he comentado en otro sitio:
Pienso que es en el Achelense, y no en la tecnología suiza actual, en donde hay que buscar el origen de la navaja multiusos. ¿Cómo hacer semejante cosa en piedra...? ¿Hacemos varias y distintas hojas, para distintas finalidades, y las unimos con alguna clase de pasador que las atraviese por un extremo, de modo que ello forme un conjunto compacto, con (en reposo) todas esas hojas juntas, apretadas, y en contacto paralelo entre sí...?
Respuesta Achelense: No. Cogemos una única piedra, cuyo volumen y forma nos ofrezcan la longitud y aspecto perimetrales que necesitemos, y, tras desbastarla bifacialmente, vamos trabajando distintamente tantas zonas del perímetro como utilidades tenemos pensadas. Tendremos una navaja suíza, con las diferentes formas de hoja en el perímetro de nuestro Bifaz; una forma tras otra, a lo largo del perímetro de nuestro Bifaz. No en paralelo, sino en serie; por así decir.
Esta concepción Achelense permite (con lo que se mejora el concepto de navaja suíza...) no sólo el disponer de distintos tipos de hojas, sino incluso el disponer de distintos tipos de útiles que no adoptan formas de hoja. Por ejemplo: Tener, en una sola herramienta, un Bifaz, un Hendedor, y un Pico.
Gatonegro |
|  | | | BIFACEBOOK. Trescientas páginas sobre Bifaces... | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |