De niño, como tantos que andan por este foro, hice lo de coger una vara, hacerme un arco con ella y lanzar unos palos con él (no se podían llamar flechas) de ahí a tener un arco en condiciones hay un abismo.
Hace poco, cuando me planteé hacer uno de verdad comencé a leer en paleoforo y otros lugares de internet. Fue entonces cuando Leo (Triballica) me hizo referencia a un curso que hizo en Cantabria con Iurde y comencé a leer más detenidamente lo que este hombre explicaba.
Pronto me di cuenta de que si bien podía llegar a hacer un arco en condiciones, más de uno se me iba a romper, con la “trabajera” que tienen y quizás no llegaría a saber cómo terminar un arco bien equilibrado siguiendo unas pautas metodológicas. Fue por eso por lo que me decanté a hacer el curso con el maestro allá en Navajeda, Cantabria.
Otro camino era leer en inglés, aunque esto me hubiese llevado muchísimo tiempo, años, pues mi nivel no va muy allá, de todas formas aunque supiese inglés mi experiencia con el maestro no la cambio por nada, he aprendido mucho con Iurde y creo que las explicaciones "in situ" y ver trabajar a un maestro artesano... ni en un libro, ni vídeo, ni en internet, no hay nada como una persona que sepa.
El viaje de ida (esto os lo podéis saltar, menos el que esté aburrido,
)
Llegué a su casa cansado, pues salí de Algeciras a las 3:00 del Insti de trabajar, a la 01:30 de la madrugada estaba allí, pasando un fuerte nevazo ya de noche, en las inmediaciones de Alto Campoó, ni me quise arriesgar a darme un tortazo por hacer una foto en marcha, os puedo decir que hubo momentos en los que no se distinguía bien lo que era la carretera y eso que no iba a más de 30km/hora en autovía.
Cuando por fin llegué, la luz de la casa estaba apagada decidí quedarme a dormir en la furgo preparada para esos menesteres. Después de cenar algo, cuando ya me iba a meter en el saco, varios coches rodearon la furgoneta. Era la guardia civil, un vecino avisó de que alguien en furgoneta estaba dando vueltas por las inmediaciones. Por lo visto, últimamente, roban bastante por allí. Aunque no creo que sea mucho menos que por Algeciras… Lo que sí tengo claro es que en mi tierra si llamas te puedes quedar esperando y desde luego no se despliega el dispositivo, que allí se desplegó.
El curso.Al día siguiente me presente en Edino, la casa del “Maestro” Alfonso y me reconfortó su agradable bienvenida y su “regañina paternal” por no haberlo despertado para dormir allí.
Edino, la casa de el maestro
Me ofreció algo de desayunar y nos pusimos manos a la obra.
Le enseñé los tres arcos que traía, dos de ellos bastante avanzados y otro en el esbozo y vi su cara de sorpresa y me dijo,¡ Joder! ¡Pero tú ya has entendido lo de la veta! Tenemos trabajo adelantado!!!
Por lo visto hay gente que le cuesta eso de despejar la veta para hacer el dorso, a unos se nos da unas cosas mejor y otras peor, pero entiendo que es lo más sencillo de hacer un arco.
Os enseño algunas fotos de como entendí el proceso de devastación del listón para encontrar la veta y despejarla, por si a alguien le sirve a la hora de empezar a trabajar. También de los arcos trabajados en casa, tal como los llevé a casa de Iurde.
[/URL]
Listón ya desbastado en la veta del dorso, me ciño a la izquierda del listón para trazar el eje del arco, pues las vetas se viran un poco en la izquierda
[/URL]
Este venía en diagonal y lo desbaste de la siguiente forma.
Voilá
Ahora unas de los arcos.
El de Isa y el "pequeño" sin empezar.
Los dos esbozados.
En casa de Iurde decidimos meterle mano al arco que llevaba menos trabajado. Después de dejarlo perfilado con la forma definitiva, me fue explicando la forma de trabajar el vientre del arco con la rasoria, bastrén o cuchilla de dos manos. Quedé impresionado de la facilidad con la que el artesano devastaba el vientre del arco. Por más que intentaba copiar sus movimientos…
Aquí el jefazo en su taller.
Al final conseguí dominar la rasoria cogida del revés, para decapar de forma fina, pero cuando tenía que ponerla del derecho ufff, que diferencia. De hecho en un mal movimiento estuve a punto de cargarme el arco. Iurde me dijo, ojo aquí hay un punto débil. “No es para tanto”, pensé yo, “me parece que exagera”.
A esto me dice Iurde lo mejor del curso es que la cerveza es gratis, jo yo no bebo casi nunca y menos por la mañana
Seguimos trabajando y el maestro tenía toda la razón, “no exageró ni una miaja” (ni una migaja, mijilla, poquito ) menos mal que estaba allí, porque si no me cargo el arco.
A comer!!! Delicioso cocido montañes preparado por el maestro, y de segundo guisantes en tomate con huevos camperos (de las gallinas de Iurde). El maestro con la cerveza, yo prefería agua.
A las 16, ya le estabamos dando al calibrado del arco.
Sobre las 18:00 tomé una cervecita, allá donde fueras haz lo que viera. Iurde me dijo “esta noche vamos a ir a tomar unas cervezas de fabricación casera”.
Tras el proceso de calibración que fue bastante entretenido le dimos los remates finales y lo probamos lanzando algunas flechas, joder que abrazo le di a Alfonso cuando vi los pepinazos que daba el arco.
A por las cervezas!!! Si que estaba buena la cerveza artesanal y la otra … Vamos para casa, cena acompañada de vino, nos plimplamos la botella, después chupitos de Cardú, risas, información, pelotazo ¡Las tres de la mañana! Cama!!!
A las 10 Iurde me despierta con un cafelito calentito, que casi no me puedo beber. Joder que resacón, hacía algo así como un año que no bebía... En ese momento recordé porqué y me volvía a hacer la misma promesa de siempre...
Me espabilé un poco y comenzamos a trabajar el tema cuerdas.
Después con la fabricación de flechas.
Comida kous kous y de beber lo mismo que el día anterior, me dio vértigo solo con ver la cerveza de Iurde.
Me eché una pequeña siesta que me dio la vida.
Por la tarde Iurde me echó una mano con el “arco de Isa” (regalito para la jefa) que estaba bastante perfilado pero había que hacer más progresiva la transición arco-palas y calibrar. Yo seguí haciendo flechas. Y Iurde me requería cada vez que íba a rebajar el vientre del arco para ver de dónde quitábamos madera, y la verdad es que coincidía con él, cosa que me motivó bastante.
Iurde me dijo de quedarme más tiempo en su casa, pero tenía planeado comprar unas cosas en Madrid que quería en Comercial Pazos y Cerra Archery y decliné su generosa invitación, esto se salía del curso, gracias Alfonso.
Los aledaños de Edino, donde pude probar mi arco.
Probamos mis flechas con mi arco y joder, que sensación, como volaban!!! Que abrazo le di Iurde!!!
¡¡¡A cenar!!!
Tras el condumio a rematar el arco de Isa. Mientras el maestro me ponía un ¿enmangue? de cuero en mi arco.
Las 12:30, “tío paramos ya de currar”.
A mi me dio la 01:30 AM porque Alfonso me estaba documentando en todos los campos, que acervo cultural tiene este hombre. Me consta que Iurde no se acostó al menos hasta las 3:00 AM, pues en mi visita al baño aún seguía leyendo, contestando mensajes o que se yo ¡Es incombustible!
Siento no haber hecho fotos del trabajo en casa de Iurde, pero no me dio tiempo y sobretodo no me quería distraer, con tomas notas ya tenía suficiente.
Viaje de vuelta.A la mañana siguiente me levanté sobre las 8:30, tras preparar la maleta y desayunar algo me dediqué a terminar una flecha que se me había quedado sin hacer, una vez que la terminé salí rumbo a Madrid y de allí a Granada. La carretera estaba perfectamente limpia de nieve y disfruté del paisaje nevado, durante prácticamente todo el trayecto.
La vuelta con nieve, pero esta vez disfrutando del paisaje.
Ya en casaOs pongo unas fotos hechas en mi casa de los arcos terminados y de las flechas que sintiéndolo mucho he usado tirando contra un matojo, las puntas están partidas, pero si me tengo que esperar a tener una diana en condiciones…
EL arco de Isa 65" 34#@28", el mio 71" 45#@28"
Gracias Alfonso por la maestría con la que impartes los cursos, por la hospitalidad, la información adicional que aportas. Siento que el curso no está pagado, si tenemos en cuenta que me diste un tablón para un nuevo arco, que usé tus herramientas, que me hospedé en tu casa (y vaya casita) desayunando, almorzando... Ya, ya, te debo unos quesos payoyos!!!
La verdad es que a cualquiera que esté interesado en hacer un arco le recomiendo que no dude en asistir a un curso con el maestro, se ahorrará muchas horas de trabajo, arcos rotos, resolverá dudas y aprenderá la metodología para no cometer errores en la construcción de arcos, además de "traerse en la saca" información sustanciosa de todo tipo.
Saludos a todos.Pd: ya he terminado dos arcos más, en breve os lo cuento
.