Mensajes : 2348 Fecha de inscripción : 11/10/2012 Edad : 65
Tema: Fuego con el bastón: base simple hendida Miér 08 Ene 2014, 00:00
Siguiendo con el tema de la limitación de recursos y más concretamente haciendo variaciones en la base, muestro en este vídeo como prender un fuego utilizando el bastón de monte y otro palo de grueso similar sin utilizar herramientas de corte. El bastón (Corylus avellana) lo utilizo como taladro manual y la base (Hedera helix) con el sistema de la hendidura. La cuerda esta hecha con ortigas (Urtica dioica). El tipo de base lo había utilizado ya con el método del cuchillo (fricción por movimiento de vaivén), pero me quedaba por mostrar este otro, con el taladro de mano(fricción por movimiento giratorio). Ya me contareis. Ahí va:
gaucho Homo erectus
Mensajes : 540 Fecha de inscripción : 12/04/2013
Tema: Re: Fuego con el bastón: base simple hendida Miér 08 Ene 2014, 02:56
muy bueno amigo. una ves leí que los aborígenes matacos en su garrote o mazo tenia el hueco para realizar con este sistema fuego. por esto te pregunto siempre la base debe ser madera blanda y el taladro dura o es indistinto el orden?. te mando un abrazo.
santi75 Homo sapiens sapiens
Mensajes : 5557 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 47 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
Tema: Re: Fuego con el bastón: base simple hendida Miér 08 Ene 2014, 07:23
En serio,vete pensando en escribir un libro . Saludos.
alcion Homo sapiens sapiens
Mensajes : 3567 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
Tema: Re: Fuego con el bastón: base simple hendida Miér 08 Ene 2014, 09:28
santi75 escribió:
En serio,vete pensando en escribir un libro . Saludos.
+1... un libro con DVD.
djolvega Homo erectus
Mensajes : 880 Fecha de inscripción : 09/04/2012 Edad : 48 Localización : Moncayo
Tema: Re: Fuego con el bastón: base simple hendida Miér 08 Ene 2014, 12:49
Totalmente de acuerdo con Santi anda que no.
riki75 Homo erectus
Mensajes : 864 Fecha de inscripción : 09/09/2012 Edad : 48 Localización : Llutxent-Valencia
Tema: Re: Fuego con el bastón: base simple hendida Miér 08 Ene 2014, 14:18
Menos mal que no soy solo yo el que pide el libro!! grande eres haitz!!
dunkleo Moderador
Mensajes : 5260 Fecha de inscripción : 26/05/2012 Edad : 56
Tema: Re: Fuego con el bastón: base simple hendida Miér 08 Ene 2014, 14:55
Vaya con los libros , estos que os quieren hacer trabajar.
haitzulo Homo sapiens sapiens
Mensajes : 2348 Fecha de inscripción : 11/10/2012 Edad : 65
Tema: Re: Fuego con el bastón: base simple hendida Jue 09 Ene 2014, 00:57
gaucho escribió:
... por esto te pregunto siempre la base debe ser madera blanda y el taladro dura o es indistinto el orden?
Hola Gaucho. Según mi experiencia el orden es indiferente. Lo que te recomiendo es que no uses maderas de dureza exageradamente opuesta ya que una perforará rápidamente a la otra, o en el caso contrario una se desgastará sin hacer prácticamente mella en la otra. De todos modos, el angulo de afilado del taladro y la profundidad del hoyo de partida para la fricción son, entre otros, detalles importantes a la hora de conseguir una brasa. Un taladro más blando deberá estar más afilado que lo normal y requerirá un hoyo más profundo en la base. Por contra un taladro más duro deberá estar poco afilado y la base poco horadada. Sobre lo que dices de los matacos tengo algo de información pero no sobre lo que comentas. Según información que dispongo (Magrassi, Guillermo) utilizaban como taladro bejuco y como base suncho. Pero no se ciertamente a que especies se refiere, la información que hay en la red sobre estas maderas es muy confusa. Las referencias que encuentro son las que siguen:
Suncho: • Malvavisco. - Ámbito: Yucatán (México) • (Viguiera procumbeus) Arbusto sudamericano de la familia de las Compuestas, de hasta unos dos metros y medio de alto, resinoso, un poco leñoso, de hoja perenne lanceolada y grande; inflorescencia en capítulos terminales dispuestos en racimos, flores amarillas pequeñas; muy ramoso. Se usa en la construcción de viviendas, como forraje y para cercos vivos. Crece en la cordillera de los Andes entre los tres mil y cuatro mil metros de altitud. • La chilca de la sierra: Flourensia campestris, es una especie fanerógama de la familia de las asteráceas; nativa del norte de Argentina.
bejuco (n.m.) caña, junco, liana
Lo que está claro es que tanto una como la otra crecen en la zona, así que te podrán servir si las consigues. Te agradecería si recordases donde leíste lo del sistema de hacer fuego al que te referías que me lo comunicases. Ya sabes que me interesa mucho el tema. Y ya puestos a pedir,...me gustaría también si es posible que me aclarases de que especies se trata. Un abrazo Gaucho.
A vosotros, que elogiáis tanto mis aportaciones al tema del fuego y que me animáis a escribir algo os agradezco sinceramente vuestro apoyo, es importante. Pero de momento debo seguir experimentando. Eskerrik asko. Un saludo
gaucho Homo erectus
Mensajes : 540 Fecha de inscripción : 12/04/2013
Tema: Re: Fuego con el bastón: base simple hendida Vie 10 Ene 2014, 04:30
Gracias haitzulo por la respuesta, la información que me brindas me es muy útil de las maderas mencionadas la mas común por estos lares es la chilca que es un arbusto que hace ramas rectas crece en forma muy tupida. lo que te comentaba que había leído era algo muy al azar , de una persona que vive en la provincia de Formosa (norte del país limite con Paraguay) en realidad hablaban del garrote, generalmente lo hacían con madera de caranda, que es una madera dura pero tambien flexible ( por esto la usan para confeccionar arcos)foro de fullaventura.los aborigenes Matacos, Wichis; tobas Mocovies son mas o menos de la misma zona del monte chaco paraguayo. me temo que no te voy a poder ser de gran ayuda.gracias de nuevo. un abrazo
haitzulo Homo sapiens sapiens
Mensajes : 2348 Fecha de inscripción : 11/10/2012 Edad : 65
Tema: Re: Fuego con el bastón: base simple hendida Vie 10 Ene 2014, 23:41
Hola gaucho, gracias por la información. He estado buscando por la red información sobre la madera de carandá y me salen cosas totalmente dispares. Creo que es uno de esos casos en los que la información de wikipedia no esta comprobada, o al menos suficientemente contrastada. Es posible que se atribuya el mismo nombre a dos cosas distintas, ¿pero en la misma zona...? Wikipedia: El Carandá ( Copernicia australis Becc;. Arecaceae o Palmae ) es una planta de la familia de las Arecaceae , nativas de la ecorregión del Chaco en Bolivia....(sigue en http://pt.wikipedia.org/wiki/Carand%C3%A1) ...una palmera.
Verdechaco (un blog): Carandá (Prosopis kuntzei) Familia: Fabaceae Nombres comunes: Barba de Tigre, Barba i' Tigre; Carandá; Karandá; Lanza-Lanza; Palo Mataco; Yacarandá; Targuec / Tareguec (toba); Jles isiojwajyi'* (chorote). *Palo mataco; árbol (usado para arco) (sigue en http://arbolesdelchaco.blogspot.com.es/2012/09/caranda-itin.html)
Yo me quedo con la segunda, me parece serio. No se puede fiar uno de todo lo que sale en la red. Si estoy confundido házmelo saber. Gracias cumpa. Besarkada bat
gaucho Homo erectus
Mensajes : 540 Fecha de inscripción : 12/04/2013
Tema: Re: Fuego con el bastón: base simple hendida Dom 12 Ene 2014, 18:57
si es la segunda tareguec es en qom que es la lengua del pueblo toba. es madera dura se usa para cabos de hachas. también los garrotes lo hacían de itin.te mando un abrazo
haitzulo Homo sapiens sapiens
Mensajes : 2348 Fecha de inscripción : 11/10/2012 Edad : 65
Tema: Re: Fuego con el bastón: base simple hendida Dom 12 Ene 2014, 22:09