Mensajes : 1083 Fecha de inscripción : 16/03/2012 Edad : 49 Localización : Avila
Tema: agua por evaporación/condensación Sáb 06 Sep 2014, 19:30
Pues haciendo el tonto,que de momento es gratis.
La cantidad de agua no es mas que un culillo ,se podría conseguir un poco mas pasando un trapo por las paredes de la bolsa y poniendo como peso una piedra mas pequeña que la que puse para minimizar la cantidad de agua que se queda en su superficie. En otro tipo de arboles,tipo chopo quizá se consiga un poco mas de agua.
santi75 Homo sapiens sapiens
Mensajes : 5576 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 48 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Sáb 06 Sep 2014, 20:25
¿La has probado?
montaraz Homo Neanderthalensis
Mensajes : 1083 Fecha de inscripción : 16/03/2012 Edad : 49 Localización : Avila
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Sáb 06 Sep 2014, 20:31
si , un poco terrosa con leves toques afrutados,suave a la nariz y el paladar
santi75 Homo sapiens sapiens
Mensajes : 5576 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 48 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Sáb 06 Sep 2014, 20:42
montaraz escribió:
si , un poco terrosa con leves toques afrutados,suave a la nariz y el paladar
Triballica Admin
Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 55 Localización : Málaga
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Sáb 06 Sep 2014, 20:54
Genial, Monty. ¿Con qué árbol has probado?¿y cuánto tiempo esperaste? Abrazotes.
Mensajes : 1083 Fecha de inscripción : 16/03/2012 Edad : 49 Localización : Avila
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Sáb 06 Sep 2014, 22:21
roble ,la idea fue 12 horas pero se me fue a lago mas unas 36 asi
dunkleo Moderador
Mensajes : 5261 Fecha de inscripción : 26/05/2012 Edad : 57
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Dom 07 Sep 2014, 01:03
Ir con cuidado, tengo entendido que algunos tipos plásticos de las bolsas de basura son tóxicos. Lo digo en serio
montaraz Homo Neanderthalensis
Mensajes : 1083 Fecha de inscripción : 16/03/2012 Edad : 49 Localización : Avila
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Dom 07 Sep 2014, 11:56
Triba recordando creo que no fueron mas de 24 horas.
El agua estaba algo sucia,pero es que mis robles estan cubiertos de polvo....los perros todo el dia corriendo de un lado para otro es lo que tienen.
Oido dUNK
alcion Homo sapiens sapiens
Mensajes : 3577 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Lun 08 Sep 2014, 11:22
jeje
toremore Homo erectus
Mensajes : 918 Fecha de inscripción : 28/12/2010 Edad : 46 Localización : La Montaña
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Lun 08 Sep 2014, 16:36
Jo, esto no lo conocía (no presto mucha atención al Bushcrafting, la verdad). He flipado. Supongo que también habrá que tener cuidado de las especies con las que se hace y asumir que el sabor,... no será a licor. Buena idea Montaraz.
montaraz Homo Neanderthalensis
Mensajes : 1083 Fecha de inscripción : 16/03/2012 Edad : 49 Localización : Avila
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Lun 08 Sep 2014, 18:43
todo copiado Tore
toremore Homo erectus
Mensajes : 918 Fecha de inscripción : 28/12/2010 Edad : 46 Localización : La Montaña
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Lun 08 Sep 2014, 20:08
"Claro es que todo está en los libros",.... jejeje. Por aquí por el foro no lo habíamos visto al menos yo
haitzulo Homo sapiens sapiens
Mensajes : 2348 Fecha de inscripción : 11/10/2012 Edad : 65
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Mar 09 Sep 2014, 00:09
Gracias por compartir la experiencia Monty. No paras ¿eh?
kawesqar Homo habilis
Mensajes : 281 Fecha de inscripción : 23/12/2010 Edad : 54 Localización : Al sur de todos
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Lun 15 Sep 2014, 20:07
Aca se puede ver parte del proceso
montaraz Homo Neanderthalensis
Mensajes : 1083 Fecha de inscripción : 16/03/2012 Edad : 49 Localización : Avila
Tema: Re: agua por evaporación/condensación Mar 30 Sep 2014, 18:54
haitzulo escribió:
Gracias por compartir la experiencia Monty. No paras ¿eh?
nada ,haitz....lo tenia todo guardado hasta que encontré un hueco para colgarlo.
Gracias por los vídeos Kawesqar
RESUMIENDO:
-el árbol usado fue roble,con arboles de hojas mas "carnosas"supongo que funcionara mejor -La idea fue dejar la bolsa 12 horas para aprovechar al máximo las horas de sol,solo que llegue tarde a casa y ya deje la bolsa hasta la tarde siguiente. -Bolsa negra por el tema de que se caliente mas,a mi me pasa con mis camisetas . -Si le ponemos un tubito o una caña ,que llegue hasta donde se deposita el agua,no hace falta desmontar el trasto. -Poner una piedra no muy grande para formar la zona donde se deposite el agua y minimizar la cantidad de esta que se quede en la superficie de la piedra