| | Hallazgo normando. | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 55 Localización : Málaga
 | Tema: Hallazgo normando. Mar 28 Sep 2010, 19:37 | |
| Bueno pues mientras en Normandía, y visitando a unos parientes de la Jefa, nos mostraron algo que habían encontrado tan solo un par de días antes, mientras removían tierra con una pala excavadora. Ya que saben de nuestro interés por estas cosas, nos lo mostraron, y me comprometí a darles algún dato acerca del artefacto en cuestión. A ver si entre todos podemos aclarar algo. Os muestro las fotos del útil en cuestión y después hago algún comentario...         Como digo la pieza apareció debido a unos trabajos realizados en el terreno de estos familiares...La pala de la excavadora estaba aún llena de tierra y trozos de sílex (abundantísimo por esos lares) que venían del mismo lugar donde apareció esta pieza. De verdad que estuve por pedirles que me dejaran excarvar en esa pila de tierra para ver si daba con algo más, cosa que no hice por temor a acabar de convencerlos de lo friki que soy... Bueno pues, comentar que en primer lugar, me llama la atención la aparatosidad del útil en cuestión. Tiene forma de cuchillo (quizás) pero es demasiado grueso y no tiene forma de hacha...a no ser que sea una pieza innacabada y deshechada. Si os fijais, la calidad del sílex no parece especialmente buena y hay algún lado tallado demasiado toscamente, quizás debido a esa escasez de calidad de la materia prima. El caso es que no llego a acertar con lo que fué este trozo de sílex. ¿Alguien puede aclarar algo acerca de esto? Un saludo |
|  | | Fedepythecus Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1308 Fecha de inscripción : 20/05/2010
 | Tema: Re: Hallazgo normando. Miér 29 Sep 2010, 03:21 | |
| Yo mirando las fotos había pensado en un hacha, pero decís que la forma no cierra. Talvez fuera un núcleo del que obtenían piezas más pequeñas. ¿Por los sedimentos donde se encontró pueden tener una idea de la antigüedad? |
|  | | Gatonegro Homo erectus

Mensajes : 552 Fecha de inscripción : 12/05/2010
 | Tema: Re: Hallazgo normando. Miér 29 Sep 2010, 19:30 | |
| No creo que sea un núcleo. Los núcleos no tienen por qué tener tantas roturitas perimetrales/laterales, como las de la pieza presente; de esos perímetros salieron lasquitas extremadamente minúsculas. Creo que se realizaron para operar sobre los filos de esta pieza; que sería una herramienta, según mi parecer. En dicha identidad incide, tal como yo lo veo, el robusto apuntamiento que el ejemplar muestra en uno de sus extremos.
En mi poco documentada opinión, esto es algo muy parecido a un Bifaz. Quizá no exactamente un Bifaz, pero sí algo muy parecido (Pienso que hay alguna pieza, como esa, que se identifica como "pico"). Ellos lo habrán desenterrado ahora; pero el útil tiene una cierta historia de andar recibiendo porrazos de herramientas de hierro: Con toda probabilidad, de aperos de labranza. No sé si, actualmente, ese lugar es un campo de cultivo o así; pero ha de haberlo sido. La pieza tiene muchos restos de hierro: rayadas y golpes de esos aperos de labranza. Y me ha parecido ver que la pieza tiene también alguna fractura actual/subactual, o más lejana en el tiempo, que yo diría que no formarían parte de la talla, sino que serían roturas posteriores.
Ciertamente, los Bifaces acostumbran a ser, en general, más amplios; sobre todo, cuando están en relación con una gruesa punta como la de esta pieza.
En cualquier caso, me parece obvio que este ejemplar tiene una buena pátina; no habría sido tallado en la actualidad. Podría, tal vez, ser más reciente que Paleolítico Medio (me parece que en ningún caso demasiado reciente); pero habría que conocer qué aspecto de pátina tienen otros objetos de sílex aparecidos por allí, y de cuándo son. Sea como fuere, creo evidente que la pieza fue tallada con el propósito de hacer que las dos caras se encontraran en un filo a la altura del plano medio de la pieza. Para mí, es talla bifacial, de todas-todas.
El filo más evidente (hacia abajo, en la segunda fotografía) tiene mucho retoque. Quizá el otro filo tenga huellas de embotamiento deliberado (para coger la pieza con la mano, sin cortarse); pero no lo veo claro. Sí creo que las fotos que muestran los perímetros de los costados de la pieza hacen ver que esos costados están muy tralleados. Pienso que era una herramienta, con toda seguridad.
Sí, ya sé que veo herramientas paleolíticas por todas partes; pero es que de verdad que hay muchas. Muchísimas. El Paleolítico duró, grosso modo, y en Europa, como UN MILLÓN de años. Y eso son un huevo de piezas. Un auténtico huevo. En Francia, aparecen piezas paleolíticas por todos lados. En España también; pero aquí somos más cazurros.
Es más, esta pieza sí sería (creo yo) plenamente admitida, como tallada, por un experto.
Pero yo, de todo esto, sólo sé lo justo para ir andando.
Gatonegro |
|  | | LaShamana Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1075 Fecha de inscripción : 11/05/2010
 | Tema: Re: Hallazgo normando. Jue 30 Sep 2010, 13:32 | |
| Efectivamente, lo justo para ir andando. Hasta yo puedo ver los puntos de impacto al sacar las lascas, tal y como me enseñó el gato. Por cierto, lascas viene de Lascaux?? Qué pasada Triba, y yo que nunca encuentro ná. Tampoco es que busque... |
|  | | Doerf Homo erectus

Mensajes : 791 Fecha de inscripción : 05/09/2010 Edad : 48 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Hallazgo normando. Jue 30 Sep 2010, 18:06 | |
| Joer Triba!!!
Tienes en las manos historia. Eso lo tocaron aquellas personas a las que nosotros intentamos emular en sus trabajos,aprendemos y nos fascinamos con sus costumbres. ¿Y encontrado removiendo el jardíiiinnn??? Qué Fuerte!!!
¿Te lo has traído pa Málaga?
Un saludo. Doerf. |
|  | | Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 55 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Hallazgo normando. Vie 01 Oct 2010, 04:06 | |
| Hey gracias a todos por las respuestas. Anda que el Gato no sabe nada, que vá Es cierto que en uno de los lados se vé embotamiento, quizás, como suguieres, hecho a propósito, aunque no tengo del todo claro que fuese buscado. En el otro lado, parece que aún se tenía la intención de reducir el grosor de la pieza aún más, pues aún quedaban algunas extracciones más para lograr una línea central (un filo recto). Quizás la pieza nunca llegó a terminarse debido a ese embotamiento. Como digo este sílex no me parece el de mejor calidad; quizás el tallador, llegado a ese punto, se dió cuenta de que no iba a ir mucho más allá y decidió pasar de seguir trabajándola...Es sólo una especulación mía, claro, y yo SI que no sé nada de nada. Usease, que es del Paleolítico superior. Bueno es saberlo. Doerf, si, la encontraron, no en su jardín (es una propiedad grande) pero si cerca de la casa, moviendo tierras no sé para qué trabajo. Al parecer no es la primera pieza tallada que aparece en dicho terreno. Y no, lamentablemente, la pieza se quedó en Normandía. El hijo de la familia quiso guardar la pieza Un saludo y gracias por vuestras opiniones. |
|  | | Gatonegro Homo erectus

Mensajes : 552 Fecha de inscripción : 12/05/2010
 | Tema: Re: Hallazgo normando. Sáb 02 Oct 2010, 12:23 | |
| Hola de nuevo !
LaShamana: Yo tengo entendido que, en realidad, "Lascaux" es un afrancesamiento del nombre original (en occitano): Las Caus. Fijáos en que, en catalán, "cau" quiere decir: madriguera, conejera, refugio... Que yo sepa, no tiene nada que ver con "lasca".
Triballica: Concretamente del Paleolítico Superior... me da que no. No le veo pinta. Y, personalmente, estoy totalmente convencido de que esa pieza fue acabada. Y utilizada.
Creo que, como mínimo uno de vosotros, tiene el libro INSTRUMENTAL PREHISTÓRICO, de J. L. Piel-Desruisseaux Puede mirar: "Picos" (página 185), "Azuelas" (página 172), "Tajadores" (página 176)... y también "Hachas" (página 156). En ésta última parte, aparece mucha información de, entre otras cosas, las hachas pulidas (que NO es el caso de la pieza presente, desde luego).
Gatonegro
|
|  | | | Hallazgo normando. | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | Puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |