| Hidroponía | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
Amedio Homo habilis

Mensajes : 330 Fecha de inscripción : 23/06/2010
 | Tema: Hidroponía Mar 17 Mayo 2016, 16:32 | |
| Buenas, sé que esto no es paleo pero puede ser una opción interesante para los que viven en entorno urbano. Hace unos días estuve visitando la planta de un ex-compañero de trabajo que ha dejado la topografía para convertirse en horticultor. Como el clima de la zona en que vivo (Alberta en Canadá) no es adecuado para la horticultura, ha decidido dedicarse a la hidroponía. La idea se le ocurrió tras una discusión con el dueño de un supermercado en Fort McMurray. Mi amigo le reprochaba que no tuviese un lechuga decente y el dueño del supermercado le decía que no podía hacer nada. Las lechugas venían de California y para cuando llegaban a las estanterías estaban echas polvo. Así que mi amigo decidió buscar una solución. Ha invertido un montón de dinero e investigado mucho. Lo que veis en las fotos es una planta piloto, está previsto que a finales de año empiece a montar una planta real. Las plantas se cultivan en badejas de poliestireno expandido con agujeros cilíndricos. Dichos agujeros se llenan con tierra (la tierra es necesaria para tener la calificación de orgánico) y se siembra en dichos agujeros. La germinación se produce en cámaras con alta temperatura y humedad para acelerar el proceso.   Tras la germinación las bandejas se llevan a unas balsas llenas de agua con la dosificación adecuada de nutrientes y luces que simulan el ciclo día/noche. Debido a problemas con el aislamiento térmico. Estás fotos están tomadas durante la "noche", por eso son tan oscuras. El tiempo total desde siembra hasta recolección varía con cada especie, de 2 a 3 semanas. Todas las fotos que tengo son de cámaras con luces de inducción. Las nuevas que está instalando son LED.   Estos son microgreens. Se cultivan en una esponja y tienen un precio obsceno, unos 50€ por kg (no al público, precio para distribuidores)  La planta definitiva es realmente compleja, se controla los nutrientes, el CO2, temperatura, humedad,... Ha título de curiosidad, se empleará un sistema de trigeneración. Un motor de gas natural genera la electricidad para la planta. El C02 del escape se suministra a las plantas y el calor residual se emplea para calefacción y para refrigeración mediante un sistema de absorción. El cultivar en un entorno cerrado se reduce el riesgo de plagas y enfermedades. Pero se pierden los polinizadores naturales. Ahora mismo no está cultivando ninguna planta que requiera polinización, pero en la planta definitiva espera cultivar fresas con ayuda de un enjambre de abejas que vivirá dentro de la nave. |
|
 | |
Amedio Homo habilis

Mensajes : 330 Fecha de inscripción : 23/06/2010
 | Tema: Re: Hidroponía Mar 17 Mayo 2016, 16:33 | |
| |
|
 | |
AurelioApe Moderador

Mensajes : 2141 Fecha de inscripción : 01/07/2011
 | Tema: Re: Hidroponía Mar 17 Mayo 2016, 21:50 | |
| Muy interesante Amedio. _________________ ...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
|
|
 | |
alcion Homo sapiens sapiens

Mensajes : 3564 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
 | Tema: Re: Hidroponía Miér 18 Mayo 2016, 08:56 | |
| ... como en una nave espacial, ¡vaya! |
|
 | |
iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7132 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 63 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Hidroponía Miér 18 Mayo 2016, 19:24 | |
| Hombre, Amedio... No se lo ha comido un oso, ni atropellado un alce este invierno... Hace años que nos hablaron de los cultivos hidropónicos en un curso de éstos que nos dan a quienes vivimos en zonas rurales. A mucha gente le parecía complejo y con mucho gasto energético y tecnológico, pero supongo que la técnica va avanzando... Interesante lo de IKEA, sobre todo para gente que vivie en entornos urbanos. En mi huerto, que se riega solo con lo que cae del cielo, conviven hortalizas con malas hierbas en armonía y perfecta vecindad. Salvo para el hortelano, claro, que se desespera viendo cómo las malas hierbas ganan terreno (sí, ahora ya empiezo a cubrir con hierba segada los bancales, en una especie de pseudo-permacultura...) |
|
 | |
AurelioApe Moderador

Mensajes : 2141 Fecha de inscripción : 01/07/2011
 | Tema: Re: Hidroponía Miér 18 Mayo 2016, 21:50 | |
| - iurde escribió:
- (sí, ahora ya empiezo a cubrir con hierba segada los bancales, en una especie de pseudo-permacultura...)
Je,je, El Maisu ha visto la luz.  _________________ ...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
|
|
 | |
iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7132 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 63 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Hidroponía Miér 18 Mayo 2016, 22:20 | |
| Lo malo es que las malas hierbas también la ven, y siguen creciendo. En cuanto seque algo el tiempo, segaré más, y echaré más hierba seca. |
|
 | |
Amedio Homo habilis

Mensajes : 330 Fecha de inscripción : 23/06/2010
 | Tema: Re: Hidroponía Miér 18 Mayo 2016, 23:09 | |
| - iurde escribió:
- Hombre, Amedio...
No se lo ha comido un oso, ni atropellado un alce este invierno...
[...] No pero nos han desalojado de la zona de trabajo por un incendio y ahora tengo muuucho tiempo libre. La pena es que tengo que estar localizable. No creo que la hidroponía sea una opción para ti, con clima templado y mucho espacio. Pero si consigo un trabajo que me permita vivir estar en casa todas las semanas, me pondré con las lechugas. Con la opción de Ikea o algo similar. |
|
 | |
alcion Homo sapiens sapiens

Mensajes : 3564 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
 | Tema: Re: Hidroponía Jue 19 Mayo 2016, 11:51 | |
| ¿Qué nutrientes utiliza para las plantas? ¿Bote de alguna multinacional química? ¿pis diluido al 10%? ¿peces? Me resulta curioso que en general cuando se habla de hidroponía no se mencione con qué se alimenta a las plantas, supongo que se sobrentiende la primera opción. Yo desde luego si tuviese que montar un sistema casero evitaría a toda costa la primera de ellas. |
|
 | |
toremore Homo erectus

Mensajes : 916 Fecha de inscripción : 28/12/2010 Edad : 45 Localización : La Montaña
 | Tema: Re: Hidroponía Jue 19 Mayo 2016, 15:46 | |
| Gracias Amedio por compartir la experiencia. En esto de la "tecnología alimentaria" es donde yo prefiero la low tech, pero claro, vivimos (sólo) al norte del paralelo 38,... Como dice Iurde. En un entorno como el nuestro (de clima templado y rural) no tiene sentido, como tampoco lo tiene la aeroponía (similar, pero con raíz aérea y alimentación mediante nebulizadores). Peeeeero, el mercado "manda" y si queremos comida barata y ropa, coches,.... caros, pues tiene un precio, que supone sacrificar la calidad. Seguro que la mayoría de los que por aquí andamos hemos disfrutado de un tomate recogido de la planta y preferimos no comerlo si lo que hay es plástico  Pero no estamos en Alberta. Un saludo Amedio |
|
 | |
Amedio Homo habilis

Mensajes : 330 Fecha de inscripción : 23/06/2010
 | Tema: Re: Hidroponía Jue 19 Mayo 2016, 15:56 | |
| - toremore escribió:
- Gracias Amedio por compartir la experiencia.
En esto de la "tecnología alimentaria" es donde yo prefiero la low tech, pero claro, vivimos (sólo) al norte del paralelo 38,... Como dice Iurde. En un entorno como el nuestro (de clima templado y rural) no tiene sentido, como tampoco lo tiene la aeroponía (similar, pero con raíz aérea y alimentación mediante nebulizadores). Peeeeero, el mercado "manda" y si queremos comida barata y ropa, coches,.... caros, pues tiene un precio, que supone sacrificar la calidad. Seguro que la mayoría de los que por aquí andamos hemos disfrutado de un tomate recogido de la planta y preferimos no comerlo si lo que hay es plástico Pero no estamos en Alberta. Un saludo Amedio En este caso precisamente compite en calidad y no en precio. Sus clientes son restaurantes y tiendas pijas. Los tomates de plástico no se producen porque sean más baratos, sino para que mantengan buen aspecto durante el tiempo necesario desde la recolección hasta el transporte. Como estas planta está en una ciudad ese tiempo es mínimo. |
|
 | |
Amedio Homo habilis

Mensajes : 330 Fecha de inscripción : 23/06/2010
 | Tema: Re: Hidroponía Jue 19 Mayo 2016, 16:36 | |
| - alcion escribió:
- ¿Qué nutrientes utiliza para las plantas? ¿Bote de alguna multinacional química? ¿pis diluido al 10%? ¿peces?
Me resulta curioso que en general cuando se habla de hidroponía no se mencione con qué se alimenta a las plantas, supongo que se sobrentiende la primera opción. Yo desde luego si tuviese que montar un sistema casero evitaría a toda costa la primera de ellas. Pues tienen dos recetas para compuestos nutrientes que llaman A y B que compran a otra empresa. No sé si esa empresa es multinacional, pero supongo que sí es una empresa química. Barajan incorporar la opción de los peces en el futuro, pero es más complicado por gestión de residuos. Combinando la acuicultura con la hidroponía los residuos son menos contaminantes que en la acuicultura "natural", pero sigue siendo complicado desde el punto de vista legal. Además de que controlar la salud de los animales sin medicamentos es mucho más complicado. No sé si la evitarías por multinacional o por química. Respecto a la segunda, tengo que confesar que la quimiofobia me parece una de las manifestaciones más preocupantes del acienticismo tan de moda hoy en día. Si alguien nos recomienda una infusión de ortigas como plaguicida, eso es natural. Pero el mismo líquido comprado en una botella que detalla la composición es química. Imagino que porque no entendemos realmente que hay en la botellas y perdemos un poco el control. Mi padre insiste en que no usa "química" para producir vino. Sin embargo, usa sulfato de cobre porque ya lo usaba su padre y no lo ve como algo "químico", además lo permite la certificación de producto orgánico. Y este caso es un buen ejemplo, el dueño de esta planta es vícitima de la quimiofobia también! Insiste en que el hace agricultura libre de productos químicos. Cuando cría las plantas en monóxido de dihidrógeno (agua), controla el PH, controla cantidades de N2, O2,.... Pero a él no le parece química porque sabe cual es la receta de los nutrientes A y B. Y sabe que el CO2 lo producimos nosotros mismos al respirar y el nitrógeno es la mayor parte de la atmósfera que respiramos, así que no lo ve como algo peligroso. Ahora mismo su producción está certificada como orgánica. También el vino de mi padre, cuyas vides han sido rociadas con sulfato de cobre  . Para quien tenga curiosidad sobre el tema, esta página advierte sobre los peligros del monóxido de dihidrógeno: ahogamiento, erosión, hipotermia,... e incluso puede estar relacionado con el cáncer http://www.dhmo.org/"El monóxido de dihidrógeno no se considera cancerígeno, pero es uno de los componentes de muchos agentes cancerígenos. Se desconoce la causa de un 20% de los cánceres, y hay razones para sospechar que el monóxido de dihidrógeno puede jugar algún papel en esos cánceres también. Claramente se necesita más investigación para aclarar los riesgos asociados al monóxido de dihidrógeno." Nadie va a dejar de beber agua por este párrafo. Pero si nos dicen lo mismo de otro compuesto químico quizás nos lo pensaríamos. |
|
 | |
alcion Homo sapiens sapiens

Mensajes : 3564 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
 | Tema: Re: Hidroponía Jue 19 Mayo 2016, 18:40 | |
| - Amedio escribió:
No sé si la evitarías por multinacional o por química. Pues ni por una ni por otra. Si te haces a cultivar tus hortalizas con la poción A y B que te vende la empresa X, el día que no puedas por lo que sea tener el bote A y B, porque el precio se te ha hecho prohibitivo, o porque no la llevan al lugar donde vives, pues simplemente serás incapaz de producirlas. Es más por cuestión de resiliencia por lo que te lo decía. |
|
 | |
Amedio Homo habilis

Mensajes : 330 Fecha de inscripción : 23/06/2010
 | Tema: Re: Hidroponía Jue 19 Mayo 2016, 18:49 | |
| - alcion escribió:
- Amedio escribió:
No sé si la evitarías por multinacional o por química. Pues ni por una ni por otra. Si te haces a cultivar tus hortalizas con la poción A y B que te vende la empresa X, el día que no puedas por lo que sea tener el bote A y B, porque el precio se te ha hecho prohibitivo, o porque no la llevan al lugar donde vives, pues simplemente serás incapaz de producirlas. Es más por cuestión de resiliencia por lo que te lo decía. Como te digo él tiene la receta de A y B, la empresa solamente la prepara y no es siempre la misma. |
|
 | |
alcion Homo sapiens sapiens

Mensajes : 3564 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
 | Tema: Re: Hidroponía Jue 19 Mayo 2016, 19:08 | |
| - Amedio escribió:
Como te digo él tiene la receta de A y B, la empresa solamente la prepara y no es siempre la misma. ... y yo no me refería a él sino a mí si tuviese que hacer un cultivo hidropónico casero. |
|
 | |
Amedio Homo habilis

Mensajes : 330 Fecha de inscripción : 23/06/2010
 | Tema: Re: Hidroponía Jue 19 Mayo 2016, 21:44 | |
| - alcion escribió:
- Amedio escribió:
Como te digo él tiene la receta de A y B, la empresa solamente la prepara y no es siempre la misma. ... y yo no me refería a él sino a mí si tuviese que hacer un cultivo hidropónico casero. Y yo lo que te digo es que al igual que él podrías usar tu propia receta. Incluso aunque comprases los productos a una multinacional química. No afectaría a tu resiliencia. En este caso concreto (no en el de Ikea) cultiva en tierra así que la receta no es tan crítica. |
|
 | |
iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7132 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 63 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Hidroponía Jue 19 Mayo 2016, 23:04 | |
| De todas formas, Amedio: la lechuga, el tomate y la cebolla... ¿no son esas cosas que le echan a las cosas de comer?  |
|
 | |
Amedio Homo habilis

Mensajes : 330 Fecha de inscripción : 23/06/2010
 | Tema: Re: Hidroponía Jue 19 Mayo 2016, 23:21 | |
| - iurde escribió:
- De todas formas, Amedio: la lechuga, el tomate y la cebolla... ¿no son esas cosas que le echan a las cosas de comer?
 La cebolla sí. La lechuga y el tomate son cosas de comer. Y aquí es difícil encontrar un tomate que rebote menos de medio metro si lo tiras al suelo. ¡son de goma! |
|
 | |
alcion Homo sapiens sapiens

Mensajes : 3564 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
 | Tema: Re: Hidroponía Vie 20 Mayo 2016, 11:47 | |
| - Amedio escribió:
Y yo lo que te digo es que al igual que él podrías usar tu propia receta. Incluso aunque comprases los productos a una multinacional química. No afectaría a tu resiliencia. El depender de alguien para algo siempre puede afectar a tu resiliencia. |
|
 | |
Amedio Homo habilis

Mensajes : 330 Fecha de inscripción : 23/06/2010
 | Tema: Re: Hidroponía Vie 20 Mayo 2016, 16:16 | |
| - alcion escribió:
- Amedio escribió:
Y yo lo que te digo es que al igual que él podrías usar tu propia receta. Incluso aunque comprases los productos a una multinacional química. No afectaría a tu resiliencia. El depender de alguien para algo siempre puede afectar a tu resiliencia. Supongamos que eres uno de estos tíos que se van vivir a la montaña con munición para 20 años echándole la culpa de todo a Obama. Como estas plantas se cultivan en tierra podrías apañarte en cuanto a nutrición con una planta de compostaje y mucha agua. En ese caso no supone una diferencia que antes hayas comprado la solución nutritiva a una multinacional química o en la tienda de la esquina. En hidroponía convencional, sin suelo, la solución nutritiva es crítica. En este caso no tanto. Pero me hace gracia que se considere la nutrición el factor que limita la resiliencia cuendo es prácticamente lo ùnico que se puede improvisar. Aún asumiendo que simplifiques las cosas prescindiendo del suministro de CO2 y tengas un sistema de generación elécteica. Necesitas luces que funcionan en una longitud de onda específica y, lo más complicado, semillas. Estás plantas no alcanzan el estado de madurez necesario para producir tus propias semillas. E incluso aquellos que creen que tienen todo para sobrevivir individualmente necesitan un servicio extra: un sistema para pagar las cuotas de la asociación nacional del rifle  |
|
 | |
AurelioApe Moderador

Mensajes : 2141 Fecha de inscripción : 01/07/2011
 | Tema: Re: Hidroponía Vie 20 Mayo 2016, 17:12 | |
| Todo es química, sí pero hay compuestos que los sintetiza la naturaleza o ya existen; y los hay sintetizados en la industria. Yo prefiero los naturales, claro. Depender de alguien; si es del resto de la comunidad, es lo natural desde que el hombre es hombre, depender de unas pocas multinacionales para que te suministren comida o los elementos necesarios para conseguirla, es el principio de una esclavitud. Concentrar ese poder en media docena de empresas es suicida. Y si hoy en día dependemos de ellas para generar la mayor parte del alimento es porque se ha querido así, hay otras maneras; pero reparten el trabajo y los beneficios entre mucha más gente y eso molesta mucho a unos pocos. Es posible que haciendo las cosas bien no podamos comer de todo durante todo el año a capricho y habrá que acomodarse más a los ciclos naturales propios de las zonas; pero realmente ¿es necesario comer naranjas en verano o tomates en invierno? y ¿además hacerlo con asiduidad? La humanidad se debe replantear sus consumos (a todos los niveles) si queremos seguir ocupando este planeta y me temo eso no casa muy bien con las producciones masivas y la concentración de producción de elementos imprescindibles en manos de corporaciones deshumanizadas. _________________ ...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
|
|
 | |
alcion Homo sapiens sapiens

Mensajes : 3564 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
 | Tema: Re: Hidroponía Vie 20 Mayo 2016, 18:15 | |
| - Amedio escribió:
Supongamos que eres uno de estos tíos que se van vivir a la montaña con munición para 20 años echándole la culpa de todo a Obama. Como estas plantas se cultivan en tierra podrías apañarte en cuanto a nutrición con una planta de compostaje y mucha agua. En ese caso no supone una diferencia que antes hayas comprado la solución nutritiva a una multinacional química o en la tienda de la esquina. En hidroponía convencional, sin suelo, la solución nutritiva es crítica. En este caso no tanto.
Pero me hace gracia que se considere la nutrición el factor que limita la resiliencia cuendo es prácticamente lo ùnico que se puede improvisar. Aún asumiendo que simplifiques las cosas prescindiendo del suministro de CO2 y tengas un sistema de generación elécteica. Necesitas luces que funcionan en una longitud de onda específica y, lo más complicado, semillas. Estás plantas no alcanzan el estado de madurez necesario para producir tus propias semillas. E incluso aquellos que creen que tienen todo para sobrevivir individualmente necesitan un servicio extra: un sistema para pagar las cuotas de la asociación nacional del rifle  Que si, que si, que todos dependemos de todos... pero quizá debíamos por lo menos intentar elegir de quien dependemos |
|
 | |
Amedio Homo habilis

Mensajes : 330 Fecha de inscripción : 23/06/2010
 | Tema: Re: Hidroponía Sáb 21 Mayo 2016, 02:44 | |
| - AurelioApe escribió:
- [,,,]
Y si hoy en día dependemos de ellas para generar la mayor parte del alimento es porque se ha querido así, hay otras maneras; pero reparten el trabajo y los beneficios entre mucha más gente y eso molesta mucho a unos pocos. Es posible que haciendo las cosas bien no podamos comer de todo durante todo el año a capricho y habrá que acomodarse más a los ciclos naturales propios de las zonas; pero realmente ¿es necesario comer naranjas en verano o tomates en invierno? y ¿además hacerlo con asiduidad? La humanidad se debe replantear sus consumos (a todos los niveles) si queremos seguir ocupando este planeta y me temo eso no casa muy bien con las producciones masivas y la concentración de producción de elementos imprescindibles en manos de corporaciones deshumanizadas. Eso es muy fácil de decir viviendo en una zona con clima templado. Aquí empieza a helar en setiembre y el suelo se descongela en abril o mayo. Eso deja una temporada de horticultura de 4 o 5 meses. Con el suelo descongelado, pero no con temperaturas altas. Siete u ocho meses al año no es que no te guste el producto de temporada, directamente no hay. La única fruta son algunas bayas hacia el final del verano. Por ese motivo los nativos de estas zonas eran casi exclusivamente carnivoros. Y no vivo al norte, los inuit era carnivoros de verdad. En mi opinión es mucho más razonable hace cultivos de interior que una alimentación sin hortalizas o traerlas desde un sitio 4000km al sur o despoblar la zona. Y en Islandia, donde tiene energía ecológica abundante esta es directamente la opción lógica. Aclaro que hay zonas de Canadá con producción de frutas y hortalizas, pero con una temporada corta y ni remotamente capaz de abastecer el país. |
|
 | |
Amedio Homo habilis

Mensajes : 330 Fecha de inscripción : 23/06/2010
 | Tema: Re: Hidroponía Sáb 21 Mayo 2016, 02:47 | |
| - alcion escribió:
- Amedio escribió:
Supongamos que eres uno de estos tíos que se van vivir a la montaña con munición para 20 años echándole la culpa de todo a Obama. Como estas plantas se cultivan en tierra podrías apañarte en cuanto a nutrición con una planta de compostaje y mucha agua. En ese caso no supone una diferencia que antes hayas comprado la solución nutritiva a una multinacional química o en la tienda de la esquina. En hidroponía convencional, sin suelo, la solución nutritiva es crítica. En este caso no tanto.
Pero me hace gracia que se considere la nutrición el factor que limita la resiliencia cuendo es prácticamente lo ùnico que se puede improvisar. Aún asumiendo que simplifiques las cosas prescindiendo del suministro de CO2 y tengas un sistema de generación elécteica. Necesitas luces que funcionan en una longitud de onda específica y, lo más complicado, semillas. Estás plantas no alcanzan el estado de madurez necesario para producir tus propias semillas. E incluso aquellos que creen que tienen todo para sobrevivir individualmente necesitan un servicio extra: un sistema para pagar las cuotas de la asociación nacional del rifle  Que si, que si, que todos dependemos de todos... pero quizá debíamos por lo menos intentar elegir de quien dependemos Precisamente al promotor de esta planta le preocupa es depender de Estados Unidos para frutas y verduras, dice que tienen una legislación más permisiva en cuanto a herbicidas, transgénivos,... |
|
 | |
qwerty Homo habilis

Mensajes : 178 Fecha de inscripción : 27/12/2015 Edad : 48 Localización : Matos da Limia
 | Tema: Re: Hidroponía Dom 22 Mayo 2016, 23:52 | |
| cómo se ha puesto de moda el Kale!! No deja de sorprenderme. |
|
 | |
| Hidroponía | |
|