| | Horno para cerámica a costo cero | |
|
+7nadino47 vaas.bushcrafter haitzulo AurelioApe alcion iurde Fedepythecus 11 participantes | Autor | Mensaje |
---|
Fedepythecus Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1308 Fecha de inscripción : 20/05/2010
 | Tema: Horno para cerámica a costo cero Jue 01 Sep 2016, 02:16 | |
| Buenas, cumpas. Les acerco este horno precario y desprolijo (viéndolo desde la perspectiva de la foto creo que podría haberse hecho mucho mejor, pero mientras lo montaba lo veía de arriba y parecía que iba bien; de todos modos por dentro es mucho más equilibrado que por fuera), remotamente inspirado en un Condorhuasi (hay buenos videos al respecto) y hecho íntegramente de materiales recuperados, a saber: ladrillos recogidos de volquetes y veredas para las paredes; ladrillos refractarios para la cámara de combustión, recuperados a fuerza de maza y cincel de una parrilla de material que tiraron a un volquete de una casa que estaban demoliendo; el adobe para las juntas y para la fijación de los refractarios fue hecho con tierra recogida de zanjas realizadas por la empresa de suministro eléctrico en las veredas del barrio (esa misma tierra la estoy usando con bastante éxito en la elaboración de piezas) y la cama de aserrín usada de la chinchilla mascota de mi hijo; la parrilla para soportar las piezas están hechas de hierro cirujeado de la basura de un taller de herrería. Las últimas dos líneas de ladrillo son removibles para permitir una cómoda carga superior y para eventualmente hacerlo más alto agregando más hiladas si veo que necesita más tiraje. Todavía no termina de secar (y las lluvias no están ayudando), por lo que no pude probar su efectividad, pero al menos en teoría debería andar bien. Se sugiere hacer una primera quema para eliminar todo rastro de humedad y recién entonces comenzar con las horneadas de piezas (aunque no voy a poder aguantarme y ya me preparé un par de piecitas sacrificables). Les dejo una foto del esperpento y de la cámara de combustión vista de arriba. Posiblemente no se aprecie, pero hay una pequeña camarita donde iniciar el fuego para que el aumento de la temperatura sea lo más gradual posible.   Bueno, apenas pueda les cuento cómo anduvo. Saludos. |
|  | | iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7188 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Jue 01 Sep 2016, 08:57 | |
| Esto sí que es primitivismo urbano. A pesar de su aspecto externo, tiene pinta de funcionar bien. Ya nos contarás. |
|  | | alcion Homo sapiens sapiens

Mensajes : 3577 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
 | |  | | AurelioApe Moderador

Mensajes : 2199 Fecha de inscripción : 01/07/2011 Localización : El Mierditerráneo
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Vie 02 Sep 2016, 21:29 | |
| Es un gran trabajo de reciclaje, Fede ,y seguro que funciona. Si no obtienes las temperaturas que deseas; haciéndolo con un sistema rocket, muy parecido a lo tuyo, bien dimensionado y aislado puedes llegar con facilidad a los 1000º _________________ ...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
|
|  | | Fedepythecus Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1308 Fecha de inscripción : 20/05/2010
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Dom 04 Sep 2016, 00:03 | |
| - AurelioApe escribió:
- Es un gran trabajo de reciclaje, Fede ,y seguro que funciona. Si no obtienes las temperaturas que deseas; haciéndolo con un sistema rocket, muy parecido a lo tuyo, bien dimensionado y aislado puedes llegar con facilidad a los 1000º
Puede ser, el tema es que debería estandarizar un poco la arcilla con la que trabajo. Por ejemplo, mis primeras piezas las realicé con una arcilla comercial llamada La Española, que está pensada para hornos eléctricos que llegan con facilidad a los 1000°C, pero después empecé a experimentar con arcillas que fui juntando que por lo que me comentaron a esa temperatura podrían fundirse, ya que vitrifican con temperaturas de 800-900°C. Voy a tener que experimentar un poco y sobre la marcha ir viendo qué resulta y qué no y ahí veré si necesito más tiraje o hacerlo más parecido a una rocket (que aunque no se aprecie demasiado, algo de eso tiene). Esta noche llueve, así que seguiremos esperando... |
|  | | haitzulo Homo sapiens sapiens

Mensajes : 2348 Fecha de inscripción : 11/10/2012 Edad : 65
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Dom 04 Sep 2016, 00:25 | |
| A ver , a ver lo que sacas! |
|  | | vaas.bushcrafter Homo habilis

Mensajes : 146 Fecha de inscripción : 23/07/2011 Edad : 64 Localización : Venezuela
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Lun 05 Sep 2016, 13:25 | |
| Bien hecho compañero !!!! |
|  | | nadino47 Australopithecus

Mensajes : 7 Fecha de inscripción : 06/09/2016
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Mar 06 Sep 2016, 17:05 | |
| No hay nada como un horno casero como el que enseñas. No obstante, te diría que tuvieras cuidado con la tierra que has puesto arriba, tal vez excesiva, no te parece? |
|  | | Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 55 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Mar 06 Sep 2016, 21:12 | |
| Tiene buena pinta. A ver qué sacas de ahí. Suerte. |
|  | | Fedepythecus Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1308 Fecha de inscripción : 20/05/2010
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Mar 06 Sep 2016, 21:20 | |
| - nadino47 escribió:
- No hay nada como un horno casero como el que enseñas. No obstante, te diría que tuvieras cuidado con la tierra que has puesto arriba, tal vez excesiva, no te parece?
Puede que parezca mucha en la foto, pero te aseguro que no es tanta (es más, pensaría que me quedé corto). De todos modos, no entiendo dónde estaría el problema, ya que un poco más significaría una mayor aislación; si le ves algún inconveniente te agradecería que me sugieras qué mejorarle antes de que lo ponga en funcionamiento (sigue lloviendo, así que...). |
|  | | nadino47 Australopithecus

Mensajes : 7 Fecha de inscripción : 06/09/2016
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Miér 07 Sep 2016, 14:52 | |
| El inconveniente que yo le veo es si se filtra entre los huecos y acaba cayendo en la comida. También por el tema del peso, la base no es muy sólida y quizás podría acabar cediendo, no sé tal vez son impresiones mias jaja. |
|  | | Fedepythecus Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1308 Fecha de inscripción : 20/05/2010
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Miér 07 Sep 2016, 15:32 | |
| Ah. No creo que lo use para comida (es es otro proyecto pendiente), es para cocinar las piezas de arcilla (cuencos, ollitas, etc); en el mejor de los casos la cámara de combustión vale también como fragua. Los huecos fueron tapados con barro deliberadamente para evitar la pérdida de calor. La disposición en cúpula debería ayudar a que no ceda con el peso, pero reconozco que pese a que le di algunos sacudones para probarlo y aguantó, por las dudas trato de ni siquiera mirarlo muy fuerte, jajaja. |
|  | | AurelioApe Moderador

Mensajes : 2199 Fecha de inscripción : 01/07/2011 Localización : El Mierditerráneo
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Miér 07 Sep 2016, 21:13 | |
| Fede, el barro no es un buen aislante del calor, mas bien al contrario, se usa como masa térmica para acumular calor. El mejor aislante como sabes es el vacío y después el aire, una doble pared para hacer una cámara de aire es lo ideal. Ahora bien, tenemos una baja conducción del calor pero en esta cámara se va a generar una convección, corrientes de aire caliente ascendente, que hará que finalmente el calor consiga llegar fuera. Para evitar que se genere la convección hay que atrapar ese aire e inmovilizarlo. La perlita, la vermiculita, la lana de roca, la arlita (bolas de arcilla expandida) rellenando la cámara es la solución comúnmente adoptada. Yo he usado la arlita con buenos resultado. Te recomiendo que mires info sobre las rocket antes de hacer el definitivo, todos estos conceptos sobre como generar y mantener las calorías de darán muchas ideas para lo tuyo. _________________ ...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
|
|  | | rafiki Homo habilis

Mensajes : 326 Fecha de inscripción : 07/01/2015 Edad : 56 Localización : Barcelona
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Miér 07 Sep 2016, 22:59 | |
| si te sirve para algo la informacion de esta pagina sobre construccion de hornos ..aunque no sean para cocer ceramica ..hay informacion de como aislar un horno ... http://www.hornosartesanos.com/otros.php |
|  | | Fedepythecus Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1308 Fecha de inscripción : 20/05/2010
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Jue 08 Sep 2016, 02:59 | |
| - AurelioApe escribió:
- Fede, el barro no es un buen aislante del calor, mas bien al contrario, se usa como masa térmica para acumular calor. El mejor aislante como sabes es el vacío y después el aire, una doble pared para hacer una cámara de aire es lo ideal. Ahora bien, tenemos una baja conducción del calor pero en esta cámara se va a generar una convección, corrientes de aire caliente ascendente, que hará que finalmente el calor consiga llegar fuera. Para evitar que se genere la convección hay que atrapar ese aire e inmovilizarlo. La perlita, la vermiculita, la lana de roca, la arlita (bolas de arcilla expandida) rellenando la cámara es la solución comúnmente adoptada. Yo he usado la arlita con buenos resultado. Te recomiendo que mires info sobre las rocket antes de hacer el definitivo, todos estos conceptos sobre como generar y mantener las calorías de darán muchas ideas para lo tuyo.
Unos compañeros hicieron su horno con ladrillos huecos y refractarios en la cámara de combustión con muy buenos resultados. Justo hoy (llegué hace una hora del taller de cerámica) hablábamos de los posibles rellenos para los ladrillos huecos. Cuando tenga oportunidad de hacer una buena quema veremos cómo funciona y qué mejoras podemos hacerle. Todos sus comentarios me vienen muy bien. |
|  | | alcion Homo sapiens sapiens

Mensajes : 3577 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Vie 09 Sep 2016, 11:24 | |
| - Fedepythecus escribió:
- AurelioApe escribió:
- Fede, el barro no es un buen aislante del calor, mas bien al contrario, se usa como masa térmica para acumular calor. El mejor aislante como sabes es el vacío y después el aire, una doble pared para hacer una cámara de aire es lo ideal. Ahora bien, tenemos una baja conducción del calor pero en esta cámara se va a generar una convección, corrientes de aire caliente ascendente, que hará que finalmente el calor consiga llegar fuera. Para evitar que se genere la convección hay que atrapar ese aire e inmovilizarlo. La perlita, la vermiculita, la lana de roca, la arlita (bolas de arcilla expandida) rellenando la cámara es la solución comúnmente adoptada. Yo he usado la arlita con buenos resultado. Te recomiendo que mires info sobre las rocket antes de hacer el definitivo, todos estos conceptos sobre como generar y mantener las calorías de darán muchas ideas para lo tuyo.
Unos compañeros hicieron su horno con ladrillos huecos y refractarios en la cámara de combustión con muy buenos resultados. Justo hoy (llegué hace una hora del taller de cerámica) hablábamos de los posibles rellenos para los ladrillos huecos. Cuando tenga oportunidad de hacer una buena quema veremos cómo funciona y qué mejoras podemos hacerle. Todos sus comentarios me vienen muy bien. En alguna parte he leído también que se usa la arcilla mezclada con serrín como capa aislante. Obviamente esta capa no es la capa interior. |
|  | | AurelioApe Moderador

Mensajes : 2199 Fecha de inscripción : 01/07/2011 Localización : El Mierditerráneo
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Sáb 10 Sep 2016, 18:22 | |
| Aligerar la arcilla con serrín o paja, la hace menos conductora del calor pero nunca tendrá buenas condiciones como aislante. Cuanto mas denso un material es, mejor conductor de la energía térmica y viceversa. Interesante siempre refractarios en la zona de más calor y luego todo el conjunto aislado de la mejor manera posible (materiales poco densos y obviamente resistentes a las temperaturas, imaginación y reciclaje), nada recomendable materiales férricos en las zonas de más calor por que la oxidación los devora con rapidez y por supuesto un diseño que permita la quema eficiente no solo de la madera si no también del humo, no olvidemos que al fin y al cabo es gas susceptible de ignición mal combustionado. _________________ ...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
|
|  | | Fedepythecus Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1308 Fecha de inscripción : 20/05/2010
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Vie 16 Sep 2016, 18:54 | |
| ¡FUNCIONA! ¡Muajajajaja! (léase como risa de científico loco triunfante mietras un relámpago de fondo recorta su silueta). Bueno, el domingo le hice un asado a mi suegro por su cumpleaños y aprovechando que estaba con el fuego y que armé el horno al lado de la parrilla, me decidí a estrenarlo aprovechando el buen clima. Primero dejé las piezas de muestra calentando al sol. La más grisácea está hecha con arcilla del río Luján; el color oscuro se lo da el alto contenido de materia orgánica; trat'de hacerle un grabado pero el camote y el punto de secado (le faltaba un poco) hicieron que el resultado fuera bastante malo. La otra la hice con arcilla de una zanja abierta en la vereda por la empresa de electricidad. Las dos fueron apenas mezcladas con un resto de Española que tenía por ahí.  Al rato las puse en el horno e inicié el templado del mismo con un fueguito en la antecámara, el cual más tarde empujé hacia el interior.   A partir de acá seguí metiendo leña (más que nada usé restos de pallet). Estoy bastante conforme con el tiraje, que se portó impecable, y el aislamiento fue lo suficientemente bueno como para que recién después de 3 horas comenzara a percibirse calor al tocar las paredes. Pasadas las 3 horas empecé a darle con todo y se armó un linda llama. El fuego sin humo, por lo que supongo que la combustión habrá sido bastante efectiva.  En eso me llaman para que vaya a ver un paciente, así que la cocción se queda ahí. En total fueron 4 horas de echar madera, las primeras 2 y media a 3 de templado, el resto de cocción. Al otro día fui a buscar los resultados:  Vitrificaron bien, tienen buen sonido al cascarlas, pero podrían haber quedado mejor (con sonido más metálico). En la siguiente imagen les dejo un defecto. Esta grieta se me hizo durante el bruñido. Creí que la había resuelto, pero con la dilatación que sufre al arcilla al cocinarse la grieta se reavivó. Dese ya, como este cuenquito sólo se utilizará para servir no hay problema, pro si fuera una pieza para cocinar tendría una vida útil menos duradera, ya que con cada uso la grieta empeoraría.  El miércoles le llevé las piezas a mi maestro, y discutimos un poco los resultados y cómo mejorarlos. En principio para ser la primera vez que se usa el horno, es un resultado más que satisfactorio, ya que el horno está a punto recién a la segunda o tercera quema. El tiempo de templado mínimo debería ser de 3 hs para que las paredes acumulen mucho calor e inercia térmica (si fueran a realizarse piezas de gran tamaño como ollas, el templado podría durar incluso 6 hs), y la cocción debería ser de al menos 3 hs también. Tengo que mejorar la parrilla, ya que una pieza se cayó al ser tocada por un palo (podría haberse roto, ya que al estar calientes son bastante frágiles a las vibraciones). Es probable que se hayan alcanzado unos 750°C. Bueno, esa fue mi primera experiencia cocinando arcilla. Espero que mis errores sirvan para que las experiencias de cada uno de ustedes sean más favorables y que tras leer esto todos salgan corriendo a buscar barro y preparar los enseres culinarios (dicen que una vez que se empieza a comer en olla de barro no se vuelve a otra cosa, ¡ni siquiera a la de hierro!). Abrazos con manos sucias. |
|  | | alcion Homo sapiens sapiens

Mensajes : 3577 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Vie 16 Sep 2016, 19:05 | |
| Como mola Fede!!! Rebueno! |
|  | | santi75 Homo sapiens sapiens

Mensajes : 5576 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 48 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Vie 16 Sep 2016, 22:06 | |
| - alcion escribió:
- Como mola Fede!!! Rebueno!
+1 |
|  | | qwerty Homo habilis

Mensajes : 178 Fecha de inscripción : 27/12/2015 Edad : 49 Localización : Matos da Limia
 | Tema: Re: Horno para cerámica a costo cero Mar 13 Dic 2016, 23:08 | |
| genial!
Nosotros a uno que habíamos hecho, luego de los ladrillos/ pusimos piedras+barro, luego una capa de barro con paja trillada, luego una capa de lana con arcilla (una especie de fieltro) y luego una capa de barro como terminación... quedaba curioso, tenía capacidad de almacenar calor y estaba aislado... pero fueron muchas capas...
a otro que hicimos luego de hacer el horno/ tiro / cámara de combustión con piedras y barro, le amontonamos tierra alrededor, haciendo una especie de volcán!... es el que menos trabajo nos llevó para hacerlo.
Saludos! y gracias por compartir. |
|  | | | Horno para cerámica a costo cero | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | Puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |