|
| Fabricación "moderna" de arcos primitivos | |
| | Autor | Mensaje |
---|
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Fabricación "moderna" de arcos primitivos Mar 30 Oct 2018, 23:27 | |
| Abro este hilo a raíz de una serie de mensajes privados que empiezan a ser tema de interés general. No sé si poner esto en este apartado,o en "Debate General". Si lo veis mejor allí, que lo cambie la sardina que manda en el foro. .............. El caso es que me plantean lo de hacer un arco con medios y situaciones "primitivas". Es decir, utillaje lítico (como hace Santi), y, sobre todo, cómo trabajar un arco en verde, porque un nómada no puede esperar a que seque la madera ni acarrearla durante un par de años. Por privado ya adelanté que lítica o metálica, el utillaje se adapta a los procedimientos. O más bien lo inverso: los procedimientos se ajustan en función del utillaje disponible. Y sobre lo de la madera verde o seca... Sí, se puede trabajar un arco en verde, esbozar las formas, y esperar a que seque. Con la forma esbozada, hay menos madera para secar. Y si se deja sobredimensionado, se pueden atrapar las posibles deformaciones que sufra el "pre-arco" al secarse. Lo que no es posible es elaborar completamente un arco en verde. En cuanto se empiece a doblar la madera, adoptará esa forma y la mantendrá al secar. El arco no es un arma de fortuna o de supervivencia. Es un artefacto que requiere mucha elaboración y muchos conocimientos de lo que se está haciendo. Y nace con los primeros atisbos de semi-sedentarización, por cierto. Un arco en verde, usado en verde, perderá elasticidad y potencia en cuanto se seque. Lo sabemos bien quienes hacemos y hemos hecho muchos arcos. Y en un contexto primitivo, la gente no puede permitirse andar haciendo un arco nuevo cada semana, por el desgaste de energía, materiales y tiempo que supone. Sí, se acarrea madera en proceso de secado, como se acarrean pieles a medio curtir y alimentos a medio conservar. O se permanece en el lugar hasta que se acabe el proceso. Ötzi llevaba un arco a medio hacer. Quizá había salido pitando y empezó a fabricarse otro al perder el suyo. O tomó uno de los esbozos que había por su aldea y huyó de los atacantes (los que le pegaron el flechazo en la espalda). No lo sabemos, pero que era un arco a medio hacer, sí. Todo esto, dicho así, sin citas, sin referencias y de forma muy rápida y por encima. Ahora, que lleguen otras opiniones. |
| | | Gorfuk Australopithecus
Mensajes : 37 Fecha de inscripción : 19/10/2018
| Tema: Re: Fabricación "moderna" de arcos primitivos Mar 30 Oct 2018, 23:45 | |
| Buenas, pongo aquí el mensaje que le envié a iurde para que se entienda el contexto en el que estábamos hablando: - Citación :
- Bien, cuando me refiero a un modo "moderno" de hacer un arco, me refiero a tener una serie de herramientas o forma de hacerlo de éso, hace 4000 años. Yo busco algo más antiguo si cabe, una manera más arcaica, por decirlo de alguna manera. El H. sapiens que hace 10-15 años vivía en Europa no podía esperar a que un leño del tamaño y grosor adecuado se secara para después extraer las partes correspondientes para tallar un arco, tenía que hacer algo más rápido. No sé si me he explicado.
- Citación :
[size=48]En lo que respecta al método científico, te hablo como uno (soy Entomólogo, si alguna vez necesitas algo sobre insectos, quizás pueda ayudarte), y este método es una manera metódica de aplicar una forma lógica de pensar. No es algo moderno, de hecho, es básicamente la esencia de los seres humanos. Es por eso que, haciendo referencia a lo que te he comentado antes, mi búsqueda va más encauzada a la hora de saber de que manera podían hacerse con una rama de un grosor no muy grueso para tallar (optimizando el tiempo y las estancias cortas en los lugares de caza) un arco. Obviamente esa persona seguramente sabría de alguna manera como seguir la veta porque, aunque fuera una manera arcaica de hacer un arco, no quiere decir que esté exenta de lógica.[/size]
[size=48]Y, por supuesto, mi idea es que una vez aprenda a hacer un arco (que tu método me resulte moderno, no quiere decir que lo considere menos bueno, que quede claro. De hecho, me parece cojonudo) con herramientas y métodos "modernos", mi siguiente paso me gustaría que fuera para hacerlo con instrumentos líticos. Básicamente mi idea es empezar por lo más moderno e ir "bajando" hasta los límites de lo arcaico.[/size]
[size=48]Espero haberme explicado bien y muchas gracias por tu atención.[/size] [size=50]Dejo a iurde que coloque sus mensajes anteriores si cree que puede aportar algo al tema. Mañana seguiré con más de mis ideas al respecto, que ahora se me hace tarde.[/size] [size=50]¡Un saludo![/size] |
| | | Xoxe Homo Neanderthalensis
Mensajes : 1156 Fecha de inscripción : 23/08/2015 Edad : 70 Localización : Gijón, Asturias
| Tema: Re: Fabricación "moderna" de arcos primitivos Miér 31 Oct 2018, 16:13 | |
| El tiempo de espera es necesario para que seque la madera a un nivel óptimo para hacer un arco en condiciones, pero muchas veces no disponemos de ese tiempo y hay que recurrir a métodos de secado, puede que no muy recomendables, pero que te ayudan a hacerlo sin tener que esperar que seque por si solo, calor de brasas a medio a hacer y mas calor un poco mas hecho, a veces esperando por la parrilla mientras se hace la carne, jajaja. y otro poco de calor, casi terminado a hacha y ya mas seco lo traigo para casa y luego de comprobar grado de humedad, lo terminamos con rasera y escofina, tillering y cuchilla de raspar, según pida, un ejemplo, con esta terminación de hacha pesa 1.350 gramos y se quedará al final en 600 o 750 gramos según modelo
|
| | | santi75 Homo sapiens sapiens
Mensajes : 5582 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 49 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
| Tema: Re: Fabricación "moderna" de arcos primitivos Miér 31 Oct 2018, 21:33 | |
| |
| | | Xoxe Homo Neanderthalensis
Mensajes : 1156 Fecha de inscripción : 23/08/2015 Edad : 70 Localización : Gijón, Asturias
| Tema: Re: Fabricación "moderna" de arcos primitivos Sáb 03 Nov 2018, 19:04 | |
| |
| | | iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: Fabricación "moderna" de arcos primitivos Mar 06 Nov 2018, 00:02 | |
| Acabo de llegar de Pontós y estoy algo cansado del viaje. Mañana comentamos algo más sobre este tema, OK? |
| | | Juan Ant. Espinosa Homo erectus
Mensajes : 846 Fecha de inscripción : 29/08/2015
| Tema: Re: Fabricación "moderna" de arcos primitivos Mar 06 Nov 2018, 00:19 | |
| Jaja, ¡Cómo nos ponemos...!. Hace unos meses saqué unas estacas de un árbol de salamo que había caído sobre unas piedras en el rio. Y estaba casi seco y sano. Las tuve apenas un mes secando y ya me puse con una. El arco se me rompió por inútil (yo), no porque la estaca no fuese buena. Así he leído gente que encontró material en leñeros, por ejemplo. También habrán habido culturas primitivas que se movian pero volvian a los mismos entornos periódicamente. Y se debió dar el caso de los lumbreras que dejaban secando piezas para cuando volvieran... digo yo. |
| | | | Fabricación "moderna" de arcos primitivos | |
|
Temas similares | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |