| | Láminas extraidas por percusión indirecta | |
| | Autor | Mensaje |
---|
miguelon19 Moderador

Mensajes : 311 Fecha de inscripción : 05/11/2013 Localización : Madrid
 | Tema: Láminas extraidas por percusión indirecta Jue 04 Jul 2019, 23:04 | |
| |
|  | | besons Homo habilis
Mensajes : 194 Fecha de inscripción : 03/01/2018
 | Tema: Re: Láminas extraidas por percusión indirecta Vie 05 Jul 2019, 00:08 | |
| ¿Jolin, que chulas! ¿Que cincel empleas? |
|  | | dunkleo Moderador

Mensajes : 5261 Fecha de inscripción : 26/05/2012 Edad : 57
 | Tema: Re: Láminas extraidas por percusión indirecta Vie 05 Jul 2019, 09:59 | |
| Muy chulas Miguelon. Lo mismo que besons ¿Que cincel es?. |
|  | | Macgiver Homo erectus

Mensajes : 599 Fecha de inscripción : 23/12/2014
 | Tema: Re: Láminas extraidas por percusión indirecta Vie 05 Jul 2019, 10:14 | |
| Supongo que será un trozo de asta, una punta de ella. Es lo mejor para ese tipo de estracciones o al menos con ellas lo hago yo. Ya en Agurain, Daniel me dijo las buenas manos que tienes para la talla de silex, ya le había advertido que conocía un chavalín que estaba empezando en esto de romper piedras que tenía un don y cuando te vio, a pesar de no querer tallar ni saber ya nada del tema, creo que recordó aquellos años buenos en los que disfrutaba haciéndolo, al igual que ahora los disfrutas tu y empezó a dar consejos, cosa que a mi, viéndolo a vuestro lado entre piedras y lascas, fue un grandísimo regalo. No nos equivocamos, cada día estoy más convencido. |
|  | | miguelon19 Moderador

Mensajes : 311 Fecha de inscripción : 05/11/2013 Localización : Madrid
 | Tema: Re: Láminas extraidas por percusión indirecta Vie 05 Jul 2019, 17:27 | |
| Gracias! Efectivamente, como comenta Macgiver, se trata de un trozo de asta de reno apuntado, aquí va foto:   El secreto para la buena durabilidad de estos "punchs" o cinceles es que sean realizados a partir de trozos bien densos. Cuanta más esponja tenga en la punta, más debil será y más susceptible será a romperse. También hay que saber pegar bien. Lo mejor, sobre superficies planas. Si nos encontramos ante la necesidad de golpear sobre una arista diedro, lo mejor es facetar un poco la superficie sobre la que se va a golpear para que el punch no sufra demasiado. Muchas gracias por tus palabras Iker, si bien no sé si lo que tengo es un don o un dan, lo verdaderamente cierto es que todo lo que he avanzado estos últimos años ha tenido más que ver con los buenos maestros y amigos que he ido conociendo y que me han ido ayudando, sea dando consejos, sea tan solo viéndolos tallar o escuchando atentamente, empezando por ti, y pasando por todos los que dedican, aunque sea un poquito, a dar golpes a los sílex, que, aunque parece mentira, se aprende mucho también, de los errores y aciertos de otros, y finalizando por el que ya creo que puedo considerar un maestro para mi que es el monseñor Baena. Al fin y al cabo, un ser humano, sea lo que sea, tallador de sílex, obrero de una fábrica, comerciante de libros etc, no es sólo un individuo aislado, sino la síntesis de todo el entorno que le rodea, desde su familia, hasta el señor que pasa un día y charla con él en el metro. En fin, que me enrollo  . Nos vemos pronto, en Agurain, eh? |
|  | | besons Homo habilis
Mensajes : 194 Fecha de inscripción : 03/01/2018
 | Tema: Re: Láminas extraidas por percusión indirecta Vie 05 Jul 2019, 17:51 | |
| Supongo que sera por la densidad de la cuerna, o por la dureza del sílex que empleo, pero a mi los cinceles de este tipo no me duran nada, y eso que tengo relativa abundancia de asta. En cambio, hace tiempo, me trajeron unos trozos de cuerna de U.S.A., y esos funcionaban muy bien, pero al final también cascaron. |
|  | | miguelon19 Moderador

Mensajes : 311 Fecha de inscripción : 05/11/2013 Localización : Madrid
 | Tema: Re: Láminas extraidas por percusión indirecta Vie 05 Jul 2019, 22:33 | |
| Es por la densidad, desde luego. Efectivamente, en EEUU, normalmente las cuernas de ciervo común, red deer, que llaman ellos, suelen ser mucho más densas y grandes, además que tienen otros bicharracos como el caribu o, mismamente, el glan alce... También tiene mucho que ver en como golpear, la percusion indirecta parece facil pero en verdad tiene su secreto, sobre todo a la hora, como digo, de que no te pete la cuerna a los dos golpes. Una cosa que puedes ver si te sirve es mantener un poco de tiempo la punta del cincel sobre una llama, se endurecerá algo más, pero que no se quemé!!! También, a la hora de pulirla, golpea, conteniendo bien la punta, el extremo sobre el cual vas a golpear el sílex para que se "compacte" bien el asta. Son consejillos que, al menos para mí que a penas tengo acceso a astas, a no ser que pague, claro, me han venido bien para no rascarme mucho los bolsillos, no solo con cinceles, sino tambien con retocadores por presión y demás utiles de talla orgánicos |
|  | | | Láminas extraidas por percusión indirecta | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | Puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |