PaleoForo


 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Responder al tema
 

 Vasijas para riego

Ir abajo 
3 participantes
AutorMensaje
AurelioApe
Moderador
AurelioApe


Mensajes : 2181
Fecha de inscripción : 01/07/2011

Vasijas para riego Empty
MensajeTema: Vasijas para riego   Vasijas para riego EmptyJue 31 Ago 2023, 10:21

He estado haciendo unas cuantas vasijas de riego más. El objeto es un recipiente que se introduce en el suelo al lado de la planta, se rellena de agua y por la porosidad del barro se filtra la humedad al suelo lentamente. La tapa es para evitar la evaporación y el ahogamiento de del bicherio. Este verano he hecho uso y abuso de ellas con buen resultado. El ahorro de agua es muy considerable. Cuando extraes la vasija de suelo es asombroso ver como están cubiertas de raicillas que han ido a buscar el agua. La forma ideal es un cilindro y obviamente no debe esmaltarse, o se pierde el efecto botijo.

Con unos calibres de 6mm hago unas planchas de las que luego recorto las piezas para la figura geométrica, uso unos trozos de tubo de pvc como molde envuelto en plástico para que no se pegue le barro, lo extraes y el plástico en la cara interna del cilindro se despega fácil, deja arrugas que se pueden alisar o no. El pegado de las piezas es con barbotina.

El bruñido y la decoración cardial no son necesarias, pero es capricho y me sirve para mejorar mi técnica. Las tapas y los culos están marcadas con mi avatar, por vanidad, lo reconozco y sobre todo porque en el huerto habrán más de otras personas y siempre viene bien tener marcado al ganado.

La vasija es mi primer intento con la técnica del churro. Partiendo de un bol de plástico, recubierto de plástico, valga la redundancia, lo recubrimos con una lámina y la adaptamos a su forma. Cuando tiene una consistencia se extrae el molde y vamos levantando la pieza con tiras extraídas de más láminas del mismo grosor, dejando que se oree para que no colapse con el peso de las siguientes. Alisado con cuero mojado y bruñido. He usado unas cuantas fullerías modernas, lo sé, esto no es nada purista; pero que voy a decir, siempre me han gustado los atajos. pirat

A todo esto falta cocer, claro.


Vasijas para riego Img_2177

_________________
...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
Volver arriba Ir abajo
AurelioApe
Moderador
AurelioApe


Mensajes : 2181
Fecha de inscripción : 01/07/2011

Vasijas para riego Empty
MensajeTema: Re: Vasijas para riego   Vasijas para riego EmptyJue 31 Ago 2023, 12:11

No hace falta ser tan sibarita como para modelar y cocer tus propias vasijas, con dos macetas de tamaño apropiado, le sellas el agujero de drenaje a una y las pegas entre sí. Se puede con silicona, aunque yo uso un producto que se llama Sikaflex, hay otras marcas del mismo material.

La de la foto, como veis, sufrió un accidente que la inutilizó; para la muestra vale.

No he encontrado otro sustituto barato de las vasijas, si a alguien se le ocurre otro material, accesible como reciclaje o destinado a otros fines, pero barato; que lo diga.


Vasijas para riego Img_2178

_________________
...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
Volver arriba Ir abajo
alcion
Homo sapiens sapiens
alcion


Mensajes : 3572
Fecha de inscripción : 10/10/2011
Edad : 55
Localización : Utrera

Vasijas para riego Empty
MensajeTema: Re: Vasijas para riego   Vasijas para riego EmptyJue 31 Ago 2023, 13:59

¡Qué bueno! ¿Cuanto te dura el agua de los cacharros? Supongo que dependerá de la porosidad del barro y de la geometría del recipiente, pero por tener una idea. En mi zona el botijo (o búcaro como lo llamamos aquí) que yo tengo, de unos tres litros, en un par de días o tres se vacía. Supongo que enterrado y con lo que extraen las plantas será algo parecido.
Volver arriba Ir abajo
http://alcionsblog.wordpress.com
AurelioApe
Moderador
AurelioApe


Mensajes : 2181
Fecha de inscripción : 01/07/2011

Vasijas para riego Empty
MensajeTema: Re: Vasijas para riego   Vasijas para riego EmptyJue 31 Ago 2023, 17:18

Hola José. Me dura mucho más. Creo que hay varios motivos.

Por lo que dices, creo que no entierras el botijo completamente. Yo sí, el cilindro está enterrado al ras del suelo. En mi ignorancia, creo que lo que ocurre es lo siguiente, una vez el barro ha humedecido la tierra que le rodea, el aporte de humedad se detiene hasta que baja a un grado inferior y entonces vuelve a ceder agua al entorno. El agua y el aire se comportan así, una vez el aire está saturado de humedad (depende de su temperatura) no puede absorber más, supongo que el substrato se comporta igual. Si no entierras completamente el botijo, la evaporación hacia el aire no cesa hasta secar el recipiente.

Por eso la planta debe estar al lado del recipiente, la humedad no se extiende mucho más allá.
Yo tengo acolchado permanente con paja, 5 cm de grosor al menos, esto hace que la tierra no se reseque y le pida más humedad extra al recipiente.

En mi experiencia te puedo decir que el cilindro grande, unos 800cc, puede durar más de tres días, dependiendo del calor, substrato, necesidades hídricas de la planta y tal.

El barro cuanto más barato, más poroso, y te garantizo que compro el de menos precio. La temperatura máxima de cocción 900/1000º te indica la calidad. Los barros tipo gres se cuecen más alto y además no sirven para nuestro propósito, son muy poco porosos; probad de mojar una cerámica de gres y un barro común, y ya veréis la diferencia de absorción.

_________________
...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
Volver arriba Ir abajo
iurde
Homo sapiens sapiens
iurde


Mensajes : 7159
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Edad : 64
Localización : Las verdes colinas de Cantabria

Vasijas para riego Empty
MensajeTema: Re: Vasijas para riego   Vasijas para riego EmptyLun 04 Sep 2023, 10:29

Interesante técnica.
Aquí, por razones de clima, no se usan estas astucias: el riego viene del cielo y si no, de las nieblas de cada noche.
Pero alucino con vuestra creatividad.
Por cierto, y aviso a navegantes: aquí los botijos no funcionan (para mi desgracia); el aire está siempre tan húmedo, que no se produce evaporación, con lo que el agua no se refresca.
Es más, sale moho en la superficie del botijo.
Volver arriba Ir abajo
http://www.agarciaoliva.com
AurelioApe
Moderador
AurelioApe


Mensajes : 2181
Fecha de inscripción : 01/07/2011

Vasijas para riego Empty
MensajeTema: Re: Vasijas para riego   Vasijas para riego EmptyLun 04 Sep 2023, 12:13

iurde escribió:

Es más, sale moho en la superficie del botijo.


Ja, ja, pvto norte.

Hondero Hondero


camberman camberman cheers1 cheers1

_________________
...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
Volver arriba Ir abajo
iurde
Homo sapiens sapiens
iurde


Mensajes : 7159
Fecha de inscripción : 17/11/2010
Edad : 64
Localización : Las verdes colinas de Cantabria

Vasijas para riego Empty
MensajeTema: Re: Vasijas para riego   Vasijas para riego EmptyMar 05 Sep 2023, 11:19

Moho, y hasta musgo No
Volver arriba Ir abajo
http://www.agarciaoliva.com
AurelioApe
Moderador
AurelioApe


Mensajes : 2181
Fecha de inscripción : 01/07/2011

Vasijas para riego Empty
MensajeTema: Re: Vasijas para riego   Vasijas para riego EmptyDom 17 Sep 2023, 08:47

Tuve un pequeño incidente con el aislante del horno durante la cochura y no pude alcanzar la temperatura adecuada. Aun así, ni tan mal, debimos alcanzar los 600º y el barro se solidificó. Por desgracia, dos de las mejores piezas se quebraron, en el próximo intento me irá mejor.


Vasijas para riego Img_2180
Vasijas para riego Img_2181

_________________
...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
Volver arriba Ir abajo
 
Vasijas para riego
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» vasijas de autoriego
» proyecto estanque experimental para almacenar agua de riego

Permisos de este foro:Puedes responder a temas en este foro.
PaleoForo :: TECNOLOGÍA PRIMITIVA :: Cerámica y cestería, Trabajo con fibra.-
Responder al temaCambiar a: