| Arco "frankensteinizado" | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Arco "frankensteinizado" Jue 05 Dic 2024, 18:46 | |
| Buenas tardes, siento que os vaya a sangrar los ojos cuando veáis el arco, que es para nada ortodoxo y no se ajusta a las condiciones de este foro. Pero necesito un poco de ayuda. Antes os cuento que el arco que empecé de acacia triespina se fracturó por una pala, como puse en mi anterior intervención. Lo reparé con cuerda y expoxi pero no aguantó, como apuntaba Iurde. Así que me hice con otra estaca de acacia y...¡construí una pala! Las uní con un perno interno que atornilla a por el mango...pero la madera se rajó, así que una solución fue utilizar un tubo metálico y rellenar con expoxi. Y por ahora aguanta. El caso es que tengo un arco que da 40 lb a 23 pulgadas y me gustaría que me dijérais lo clásico: de dónde véis que puede quitar madera y de dónde no. Os paso la foto de la "criatura" Muchas gracias. |
|
| |
PaleoForo Admin
Mensajes : 559 Fecha de inscripción : 03/05/2010
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Jue 05 Dic 2024, 20:24 | |
| Hola Mariano.
Lo que veo es que no lo has puesto centrado en la barra de equilibrado. Esto puede hacer que una pala doble mas que la otra, como parece con la pala de la derecha.
Una tiene réflex y la otra no?
|
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Jue 05 Dic 2024, 21:04 | |
| - PaleoForo escribió:
- Hola Mariano.
Lo que veo es que no lo has puesto centrado en la barra de equilibrado. Esto puede hacer que una pala doble mas que la otra, como parece con la pala de la derecha.
Una tiene réflex y la otra no?
Hola, sí, no está totalmente centrado. Mido la cuerda de cada pala y no son iguales si lo pongo al centro. Y efectivamente, una tiene reflex y otra no, capricho de las maderas. La pala de la derecha es más dura, creo que por la madera. Gracias. |
|
| |
PaleoForo Admin
Mensajes : 559 Fecha de inscripción : 03/05/2010
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Vie 06 Dic 2024, 22:18 | |
| Si la pala de la derecha es más dura yo la pondría debajo. Haz una foto con el arco centrado a ver que nos dice. En el equilibrado no lo abras más de la apertura que le quieras dar. Para darle réflex a la otra pala si quieres información mirate esto. https://www.paleoforo.com/t2175-arco-de-ratanA la espera estamos. Saludos. |
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Vie 06 Dic 2024, 23:11 | |
| Buenas noches y gracias por contestar. El enlace me ha resultado utilísimo, lástima que falten fotos. El arco ahora mismo da 40 lb a 23", como dije, con una cuerda que aún no es la definitiva. No es la larga sino una que tiene unas 3" menos que la longitud del arco. Mi problema es saber qué hacer para llevarlo hasta 28". ¿40 lb parece suficiente? Un saludo. |
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Sáb 07 Dic 2024, 20:17 | |
| |
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Sáb 07 Dic 2024, 21:48 | |
| |
|
| |
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Dom 08 Dic 2024, 00:32 | |
| Hasta que no pongas el arco centrado y en horizontal (en las fotos aparece siempre escorado a la izquierda), va a ser difícil decirte con precisión lo que tienes que hacer, y dónde. Pero se ve claramente que la pala de la derecha dobla bastante más que la de la izquierda. Así que quita madera de la pala izquierda. |
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Dom 08 Dic 2024, 10:16 | |
| Buenos días, cierto, no consigo que se quede derecho. Gracias por el comentario. Si en algún momento puedes volver a colgar las fotos del arco de ratán me serían de gran ayuda. Un saludo |
|
| |
PaleoForo Admin
Mensajes : 559 Fecha de inscripción : 03/05/2010
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Dom 08 Dic 2024, 18:27 | |
| Estamos actualizando las fotos del tutorial de Rattan. |
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Dom 08 Dic 2024, 18:48 | |
| |
|
| |
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Lun 09 Dic 2024, 22:12 | |
| - Mariano escribió:
- no consigo que se quede derecho.
Prueba a desplazar el punto de enganche de la cuerda, desde donde tiras de ella... Desplaza ese punto hacia un lado u otro hasta que el arco quede horizontal en reposo. |
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Lun 09 Dic 2024, 22:15 | |
| |
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Miér 11 Dic 2024, 19:25 | |
| - iurde escribió:
- Hasta que no pongas el arco centrado y en horizontal (en las fotos aparece siempre escorado a la izquierda), va a ser difícil decirte con precisión lo que tienes que hacer, y dónde.
Pero se ve claramente que la pala de la derecha dobla bastante más que la de la izquierda. Así que quita madera de la pala izquierda. Muy buenas, al final ocurrió: una grieta en la pala de la derecha. He intentado repararla usando malla de fibra de vidrio, de la que se utiliza en las juntas de pladur, junto con resina epoxi y el resultado el esperado: la rigidez del epoxi no ha aguantado la flexión y ha aparecido una grieta. Voy a intentar reforzar esa zona con un trozo de madera flexible (el núcleo y la parte de abajo de una tabla de snowboard) usar un adhesivo de poliuretano y aplicar por encima epoxi y fibra de vidrio (una locura, p'avennos matao!!!!) Por último, ¿hay algo sobre arcos mínimos, de unas 32 "? Gracias. Un saludo. |
|
| |
PaleoForo Admin
Mensajes : 559 Fecha de inscripción : 03/05/2010
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Miér 11 Dic 2024, 20:52 | |
| Haz una foto de la grieta para que la veamos. |
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Miér 11 Dic 2024, 23:01 | |
| Buenas noches, en cuanto le quite la capa de epoxi y fibra de vidrio. Gracias. |
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Jue 12 Dic 2024, 19:45 | |
| Buenas noches, especialista en estropear arcos ya casi lo era, jejej. Ahora estoy en camino de convertirme en especialista en pegamentos!!! En resumen, traste é un poco por internet y encontré que había epoxi flexibles. Voy a la tienda a pedir uno y el dependiente me habla estupendamente de adhesivos de polímero. Así que estoy probando a ver qué resultados tengo. Mando las fotos de la grieta que quiero reparar. Gracias. |
|
| |
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Jue 12 Dic 2024, 23:10 | |
| Paleoarco de coj...nes, con tanta resina sintética, polímero y epoxis ¿eh? Mira a ver si, sencillamente, le metes algo de cola de madera en esa grieta, y luego envuelves todo con esparto o cáñamo, o lino bien empapado de cola, y posiblemente resista. Eso sí: tendrás una zona crítica a la hora de seguir equilibrando las palas de tu arco. |
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Vie 13 Dic 2024, 08:36 | |
| Buenos días. Creo que la expresión más adecuada es paleoarco por los co...mes, jajajaja Gracias por el consejo y la atención. Un saludo . |
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Mar 17 Dic 2024, 09:20 | |
| - iurde escribió:
- Paleoarco de coj...nes, con tanta resina sintética, polímero y epoxis ¿eh?
Mira a ver si, sencillamente, le metes algo de cola de madera en esa grieta, y luego envuelves todo con esparto o cáñamo, o lino bien empapado de cola, y posiblemente resista. Eso sí: tendrás una zona crítica a la hora de seguir equilibrando las palas de tu arco. Buenos días Iurde. Por favor, permíteme unas preguntas. Bajo tu experiencia ¿lo envuelvo en una sola capa de lino o sobre una primera pongo otra más pequeña y más centrada en la grieta? La primera capa la he puesto abarcando más que lo que ocupa estrictamente la grieta ¿es correcto? Muchas gracias. Un saludo. |
|
| |
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Miér 18 Dic 2024, 09:36 | |
| Es correcto. No necesitas más ataduras, si ese cordel está bien empapado de cola. Aunque en realidad, más que cordel, podías haber empleado fibras sueltas, bien empapadas de cola.Así, al secar, forma un todo con la madera, como si fuera una veta que hubieras añadido al arco. La atadura de la foto lleva así más de 20 años, y el arco funciona perfectamente. Fue también una veta que se despegó.
Última edición por iurde el Miér 18 Dic 2024, 09:43, editado 1 vez |
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Miér 18 Dic 2024, 09:39 | |
| Buenos días, deseando volver a la carga. Muchas gracias. |
|
| |
Mariano Australopithecus
Mensajes : 74 Fecha de inscripción : 27/10/2023
| |
| |
PaleoForo Admin
Mensajes : 559 Fecha de inscripción : 03/05/2010
| Tema: Re: Arco "frankensteinizado" Dom 19 Ene 2025, 13:33 | |
| Pues bien, no!? A ver como aguanta esa pala
Enhorabuena, disfrutalo y gracias por mostrar.
Saludos.
|
|
| |
| Arco "frankensteinizado" | |
|