Mensajes : 12 Fecha de inscripción : 17/12/2024 Edad : 50
Tema: Arcos con maderas tropicales Miér 18 Dic 2024, 02:09
Hola a todos, llevo varios años en el tema de la arquería y sobrevivencia, he realizado varios arcos de bamboo y PVC pero ahora quiero construir uno de madera, el tema esta que soy de Colombia y he visto videos y libros de todo tipo pero en ninguno nombra una madera de mi region de aquí mi pregunta ¿Qué madera de mi pais tropical puedo utilizar para un arco (no largo) que pueda llegar a las 50 o 60 libras?
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
Hola. Lo primero, un arco de madera de 50 ó 60 libras, va a tener que ser largo (tu apertura X 2, al menos. Es decir, tu envergadura. O tu estatura, que viene a ser lo mismo).. Un arco de madera corto no soporta tensiones de 50 libras. La madera no tiene la resistencia a tensión y compresión que tienen las fibras sintéticas. Y a partir de ahí, busca madera duras, con fibra regular, a ser posible sin nudos (o los menos posibles, hasta que aprendas a gestionar nudos en un arco). Lamento no poder ser de más ayuda, pero vivo en Europa, en una zona de clima oceánico (fresco y lluvioso), y no conozco mucho de maderas tropicales.
Zaquesazipa Australopithecus
Mensajes : 12 Fecha de inscripción : 17/12/2024 Edad : 50
Hola. Lo primero, un arco de madera de 50 ó 60 libras, va a tener que ser largo (tu apertura X 2, al menos. Es decir, tu envergadura. O tu estatura, que viene a ser lo mismo).. Un arco de madera corto no soporta tensiones de 50 libras. La madera no tiene la resistencia a tensión y compresión que tienen las fibras sintéticas. Y a partir de ahí, busca madera duras, con fibra regular, a ser posible sin nudos (o los menos posibles, hasta que aprendas a gestionar nudos en un arco). Lamento no poder ser de más ayuda, pero vivo en Europa, en una zona de clima oceánico (fresco y lluvioso), y no conozco mucho de maderas tropicales.
hola, no tenia en cuenta lo del largo muchas gracias nunca he usado o visto arcos únicamente de madera ya que en mi pais el tiro con arco es raro de practicar por eso mi desconocimiento del tema mi apertura es de 28,5", me dices que cualquier madera dura con fibras y sin nudos es buena ? he visto los demás temas de construcción y veo que casi cualquier madera sirve pero no toda sirve para un arco de mas de 50 lb Buscare 3 maderas con las características que me indicas pero no se que tan largo me puedas recomendar
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
El largo tiene que ser, como te dije en mi anterior mensaje, al menos 2 veces tu apertura, o tu envergadura, o tu estatura. Estas tres medidas vienen a ser lo mismo, con pocos cm arriba o abajo. Todas las maderas tienen fibras. Pero te interesa una madera que tenga fibras regulares. Es decir, que no sean cortas, ni muy entrecruzadas, ni retorcidas. En las junglas tropicales, que yo sepa, los indígenas usan arcos incluso más altos que su estatura. Es decir, que si el arquero mire 1,68 (es un decir) perfectamente puede andar usando un arco de 1,80, o 1,90 cm de largo. La explicación es que con la alta humedad del entorno tropical, un arco más corto sufriría más tensión por cm2 que si esa misma tensión se reparte por un arco más largo. Y como con humedades ambientales cercanas al 90% la madera nunca se seca del todo, para compensar la excesiva elasticidad (que iría en detrimento de la potencia y de la rapidez de recuperación del arco tras la suelta) de una madera casi eternamente verde, se construyen arcos largos, y según las culturas, también gruesos, o anchos. El grosor o la anchura final determinan la potencia. Pero la longitud es crucial en un entorno tan húmedo. En la Europa húmeda también se hacían (y hacen) los arcos largos por parecidas razones. Busca también maderas duras. Suelen ser más densas, y por consiguiente, con menos madera consigues más potencia. Intenta buscar documentación sobre arcos de indígenas en tu país. Seguro que encuentras mucha información interesante.
Zaquesazipa Australopithecus
Mensajes : 12 Fecha de inscripción : 17/12/2024 Edad : 50
El largo tiene que ser, como te dije en mi anterior mensaje, al menos 2 veces tu apertura, o tu envergadura, o tu estatura. Estas tres medidas vienen a ser lo mismo, con pocos cm arriba o abajo. Todas las maderas tienen fibras. Pero te interesa una madera que tenga fibras regulares. Es decir, que no sean cortas, ni muy entrecruzadas, ni retorcidas. En las junglas tropicales, que yo sepa, los indígenas usan arcos incluso más altos que su estatura. Es decir, que si el arquero mire 1,68 (es un decir) perfectamente puede andar usando un arco de 1,80, o 1,90 cm de largo. La explicación es que con la alta humedad del entorno tropical, un arco más corto sufriría más tensión por cm2 que si esa misma tensión se reparte por un arco más largo. Y como con humedades ambientales cercanas al 90% la madera nunca se seca del todo, para compensar la excesiva elasticidad (que iría en detrimento de la potencia y de la rapidez de recuperación del arco tras la suelta) de una madera casi eternamente verde, se construyen arcos largos, y según las culturas, también gruesos, o anchos. El grosor o la anchura final determinan la potencia. Pero la longitud es crucial en un entorno tan húmedo. En la Europa húmeda también se hacían (y hacen) los arcos largos por parecidas razones. Busca también maderas duras. Suelen ser más densas, y por consiguiente, con menos madera consigues más potencia. Intenta buscar documentación sobre arcos de indígenas en tu país. Seguro que encuentras mucha información interesante.
hola iurde, muchas gracias por tus conocimientos, justo ayer estuve buscando información pero no hay nada ya que con la conquista los colonos borraron rastro de los arcos indígenas, aun asi la información de las maderas si esta a disposición y ya me hice a 4 varas de dos maderas, la de guayacán que creo que es familiar del ipe que se nombra en varios temas por acá y la chonta, esta ultima la utilizan actualmente las tribus amazónicas estaré trabajando en ellos y subiré mi progreso
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
Hola a todos, llevo varios años en el tema de la arquería y sobrevivencia, he realizado varios arcos de bamboo y PVC pero ahora quiero construir uno de madera, el tema esta que soy de Colombia y he visto videos y libros de todo tipo pero en ninguno nombra una madera de mi region de aquí mi pregunta ¿Qué madera de mi pais tropical puedo utilizar para un arco (no largo) que pueda llegar a las 50 o 60 libras?
Buenas tardes. He leído su mensaje y me ha interesado el tema del arco de PVC. Me gustaría que me informara sobre cómo fabricarlo. Gracias Un saludo
Zaquesazipa Australopithecus
Mensajes : 12 Fecha de inscripción : 17/12/2024 Edad : 50
Seguro que hay indígenas que aún usan arcos y flechas. Algún antropólogo habrá estudiado sus armas y sus técnicas d
las tribus que aun usan arco y flecha son del amazonas, el problema esta en que las maderas que usan no se pueden utilizar ya que su uso es ilegal para el resto de nuestra sociedad, las tribus del centro de mi pais usaban otras maderas, seguiré buscando mas aunque ya encontré 3 especies aptas, basándome en varios apartados que han dejado por acá
Zaquesazipa Australopithecus
Mensajes : 12 Fecha de inscripción : 17/12/2024 Edad : 50
Hola a todos, llevo varios años en el tema de la arquería y sobrevivencia, he realizado varios arcos de bamboo y PVC pero ahora quiero construir uno de madera, el tema esta que soy de Colombia y he visto videos y libros de todo tipo pero en ninguno nombra una madera de mi region de aquí mi pregunta ¿Qué madera de mi pais tropical puedo utilizar para un arco (no largo) que pueda llegar a las 50 o 60 libras?
Buenas tardes. He leído su mensaje y me ha interesado el tema del arco de PVC. Me gustaría que me informara sobre cómo fabricarlo. Gracias Un saludo
hola, son arcos muy sencillos de realizar, he llegado a construir algunos que alcanzan las 50# en promedio a 28" el inconveniente esta en que se debe tener cuidado con el calor que se aplica porque puede cristalizar el PVC y hacerlo quebradizo, mi recomendación si quieres realizar un arco de mas de 40 lb utiliza PVC - SCH 80 es de color gris o negro, si quieres un arco de menos de 35 Lb puedes utilizar el PVC blanco el común Utiliza de 3/4 de pulgada o de una pulgada dependiendo la potencia y un largo mínimo de 52 pulgadas, para alcanzar un buen libraje le realizo la curvatura a las palas con un molde, no tengo planos para mostrarte, si los encuentro te los envió para calentarlo debes usar una pistola de calor y calentar uniformemente sin dejar que se arrugue o se queme (si se arruga o se quema ese tuvo ya no sirve, no lo utilices porque es peligroso)
Zaquesazipa Australopithecus
Mensajes : 12 Fecha de inscripción : 17/12/2024 Edad : 50
Hola a todos, llevo varios años en el tema de la arquería y sobrevivencia, he realizado varios arcos de bamboo y PVC pero ahora quiero construir uno de madera, el tema esta que soy de Colombia y he visto videos y libros de todo tipo pero en ninguno nombra una madera de mi region de aquí mi pregunta ¿Qué madera de mi pais tropical puedo utilizar para un arco (no largo) que pueda llegar a las 50 o 60 libras?
Buenas tardes. He leído su mensaje y me ha interesado el tema del arco de PVC. Me gustaría que me informara sobre cómo fabricarlo. Gracias Un saludo
hola, busque por toda mi casa y no encontré planos, pero si encontré en mis archivos un link de un video con el que me guiaba para realizarlos, espero te sirva de ayuda
-------recuerda no dejar que el PVC se queme o se arrugue ya que una vez me paso, no le di importancia y al usarlo se rompió y fue desagradable-----
si el tuvo de PVC queda liso después de terminado el arco es muy muy seguro usar no se me han roto cuando quedan bien hecho
Se me olvido mencionarte "El libraje del arco disminuye con el uso, por lo que si quieres restaurar su potencia tendrás que calentarlo de nuevo y dejarlo otra vez en su forma inicial"
hola a todos acabo de conseguir estas varas de Handroanthus chrysanthus, leí en muchos sitios y es similar al Ipe, tienen un metro y 75 cm de largo y once centímetros de diámetro, llevan mas de un año de cortados, no tienen nudos que sean un problema mi pregunta es, ¿son viables para hacer algo decente?
PaleoForo Admin
Mensajes : 559 Fecha de inscripción : 03/05/2010
Tema: Re: Arcos con maderas tropicales Mar 31 Dic 2024, 19:26
Hola Zaquesazipa
Solo tienes una manera de saberlo.
Estaremos atentos a las evoluciones.
Saludos.
Zaquesazipa Australopithecus
Mensajes : 12 Fecha de inscripción : 17/12/2024 Edad : 50
Tema: Re: Arcos con maderas tropicales Vie 10 Ene 2025, 16:51
hola a todos continuando con mis resultados les comparto mi resultado al final use madera de Tecoma STans, no tengo muchas herramientas por lo que el resultado no fue el mejor es mi primer arco en madera por lo que decidí hacerlo con poco libraje, quedo con un largo de 148 centímetros y libraje de 30 libras a 28"
tengo un pequeño problema y es que cada vez que lo uso las extremidades quedan un poco dobladas y tengo que desdoblarlas ¿es normal?
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
Tema: Re: Arcos con maderas tropicales Vie 10 Ene 2025, 21:08
Sí, es normal. Se llama "seguir la cuerda" y es inevitable en cierto grado. Es madera, no fibra sintética. Si la deformación no se desvía de la vertical más de 5 cm tras 24 horas desencordado, no es grave. Incluso la posible pérdida de velocidad compensa por obtener un arco más estable. Pero en los minutos u horas inmediatamente después de usarlo, es normal que el arco siga un poco la cuerda. No hace falta que lo endereces forzando en sentido contrario. Normalmente, el arco se recupera (aunque no totalmente) a las pocas horas. Pero en tu arco veo dos cosas que favorecen aún más ese "seguir la cuerda": 1- Es muy corto para una apertura de 28 pulgadas. Debería medir mínimo 160 cm o más. Eso, a pesar de tener una potencia baja. 2- Se ve que las palas no disminuyen su grosor a medida que se alejan de la empuñadura y se acercan a los extremos. El primer tercio de las palas, vistas desde la empuñadura, presentan el menor grosor. Y luego van engordando hacia los extremos. Eso significa que el arco dobla más en ese primer tercio, y después tiene mucha masa en los extremos, con lo que, además de ralentizar la recuperación tras la suelta (casi seguro de que arrea un buen latigazo y vibra y retiembla en la mano) hace que los extremos de las palas trabajen menos que la zona más cercana al centro o empuñadura del arco. Eso está fatigando la madera de forma concentrada en ese primer tercio, con lo que el material se rinde ante tanto esfuerzo, y se colapsa poco a poco. Observa si se están produciendo marcas de compresión en el vientre. Son como arruguitas transversales a la longitud de la pala.