aqui os pongo unas fotos de cuerda fabricada con corteza de olmo... en la vida moderna estamos acostumbrados a tener cuerda de todo tipo a mano, metros y metros, pero cuando te pones a hacer cordaje de cualquier tipo en la naturaleza, te das cuenta de lo que cuesta y lo útil que puede ser disponer de unos metros de cuerda...
para sacar la fibra de la corteza de olmo (vale para cualquier otro tipo de corteza utilizable) hacemos un par de incisiones paralelas en una rama

con ayuda de un cuchillo, un palito afilado etc, levantamos la corteza y tiramos de ella, de este modo sacamos largas tiras de corteza.


si os fijais, por dentro de la corteza externa, hay una fibra blanca, esta es la que tenemos que separar para hacer la cuerda...



estas tiras de fibra blanca, las podemos usar directamente para atar lo que queramos, el tanino que contienen se oxida al aire y se vuelven marrones

o bien podemos retorcerlas sobre si mismas añadiendo trozos de fibra para hacer el tipico cordel por torsión, mucho mas resistentes que la fibra sola

recordad que al descortezar un árbol estamos usando la parte viva del mismo, estamos comprometiendo su salud, y si el descortezamiento es todo alrededor la rama morira desde ahí para arriba, por no tener medio la savia de subir a alimentar las partes superiores del árbol