| Palo de escarbar | |
|
+4manolo2008 comadreja Jabato AdrianH95 8 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
AdrianH95 Homo habilis

Mensajes : 409 Fecha de inscripción : 03/01/2011 Edad : 27 Localización : Barcelona
 | Tema: Palo de escarbar Lun 18 Abr 2011 - 16:33 | |
| Hola a todos! Me estoy haciendo un palo para escarbar y desenterrar raices, aun esta en proceso de construcción, la madera es de pino, de 3 a 4 cm de grosor y de, más o menos, 1m de alto, ya he pelado la mitad y he intentado endurecer la punta al fuego pero no tube tiempo suficiente y lo deje a medias. La madera al pelarlo he visto que tiene una raja un poco larga y tambien algo profunda pero al palo yo lo veo bastante resistente, no se si podeis aprecierlo en la foto pero esta en la parte pelada y en la parte inferior, haver si me podeis dar alguna ayudilla he pensado que podria utilizar resida de pino y verterla dentro para que gane durabilidad. Por otra parte, ¿Que puedo utilizar para lijar la madera y que puedo usar para substituir la cera de abeja? (Que sea natural ya sabeis)  Hay va otra fotillo.  Saludos!! |
|
 | |
Jabato Homo erectus

Mensajes : 829 Fecha de inscripción : 31/10/2010 Edad : 38 Localización : Malaga
 | Tema: Re: Palo de escarbar Lun 18 Abr 2011 - 17:38 | |
| Para substituir la cera de abeja en un momento dado puedes usar algún tipo de aceite (nuevo o usado) cerrara el poro y lo hará mas impermeable y duradero. A mi particularmente la madera de pino no me gusta mucho para usar como herramienta, prefiero acebuche, castaño, olivo .... ya que el pino cuando esta seco tiende a rajarse y fracturarse con facilidad, sobre todo cuando lo uses a para hacer palanca, aunque seguro que este te aguanta bastante tralla. Para lijarla puedes probar con piedras rugosas , aunque la verdad es que yo no encontrado aun piedra que lo deje tan fino como una lija. Un saludo compañero. |
|
 | |
comadreja Homo habilis

Mensajes : 473 Fecha de inscripción : 24/09/2010
 | Tema: Re: Palo de escarbar Lun 18 Abr 2011 - 18:33 | |
| Para lijar a la antigua puedes utilizar la corteza de la cola de caballo  O bien la piel de cualquier tipo de tiburón, por ahí hay alguno al que incluso se le llama lija. Otro método antiguo para terminar la madera es raspandola con algo cortante como puede ser una lámina de silex. a falta de silex se puede usar un trozo de vidrio o cerámica (plato roto) |
|
 | |
AdrianH95 Homo habilis

Mensajes : 409 Fecha de inscripción : 03/01/2011 Edad : 27 Localización : Barcelona
 | Tema: Re: Palo de escarbar Lun 18 Abr 2011 - 21:04 | |
| Bueno ya he acabado de pelar el palo hay van unas fotos creo que se vera mejor la fisura que tiene la madera he hecho una foto de cerca, por cierto la punta ahora esta más oscura por la tierra de las mazetas de mi terraza.  La foto de la grieta:  La punta de el palo me dio tiempo ha calentarla un poco con las brasas pero no mucho, y ya sabeis porque ahora esta más oscura que antes.  Bueno ahora me toca perfeccionarlo con los trucos que me habeis dado y quiero hacerle unos dibujillos en el palo para darle originalidad, haciendole muescas i pintanto con el carbón. Gracias a todos por los consejos!!  |
|
 | |
manolo2008 Homo erectus

Mensajes : 637 Fecha de inscripción : 01/01/2011 Localización : malaga
 | Tema: Re: Palo de escarbar Lun 18 Abr 2011 - 22:34 | |
| genial, una herramienta personalizada es algo muy bonito... A mi me gusta. |
|
 | |
Fedepythecus Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1308 Fecha de inscripción : 20/05/2010
 | Tema: Re: Palo de escarbar Mar 19 Abr 2011 - 0:53 | |
| Muy bueno. Yo para el lijado siempre uso el Equisetum sp. o cola de caballo o yerba del platero, la planta que mostró Comadreja, con muy buenos resultados. |
|
 | |
AdrianH95 Homo habilis

Mensajes : 409 Fecha de inscripción : 03/01/2011 Edad : 27 Localización : Barcelona
 | Tema: Re: Palo de escarbar Mar 19 Abr 2011 - 13:21 | |
| Haber si encuentro esa planta que decis y la utilizo, pero creo que me sera dificil. |
|
 | |
Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 54 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Palo de escarbar Mar 19 Abr 2011 - 21:09 | |
| Hey Adrian, veo que te estás poniendo las pilas; muy bien. Me gusta la forma de ese palo, parece moldeado para cumplir su función. Eso sí, la madera de pino, como te han dicho, no es la mejor para estos menesteres, aunque desde luego, si no hay otra cosa a mano...Creo que aunque viertas cera en la fisura no lo hará más resistente; es lo que tiene esa madera...Deberías poder encontrar acebuche en los pinares;es una madera muy, muy dura. Te sorprenderá y te aseguro que te enamorarás de ella. Los nativos americanos solían la piel de pintarroja para lijar. Nunca he probado (ni con cola de caballo) me he limitado a piedras porosas y no dan mal resultado.  Un saludo. |
|
 | |
AdrianH95 Homo habilis

Mensajes : 409 Fecha de inscripción : 03/01/2011 Edad : 27 Localización : Barcelona
 | Tema: Re: Palo de escarbar Mar 19 Abr 2011 - 22:19 | |
| Muchas gracias por los consejos hay he tenido un dia loco he salido para buscar materiales y de paso he hecho unas fotillos y no he podido havanzar pero ahora ya puedo seguir buscare la madera que me dices seguro que me ira muy bien.
Gracias de nuevo!
PD: Triba ¿Me podrias poner alguna fotillo de acebuche que no se que planta es? y en internet me salen diferentes plantas y no estoy seguro de qual es. |
|
 | |
Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 54 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Palo de escarbar Mar 19 Abr 2011 - 22:38 | |
| Ok Adrián. Mañana mismo te saco unas fotos y las cuelgo, que ciertamente, las que veo por la red no creo que te aclaren el tema y justo aquí en el terreno tengo algún arbusto de acebuche. Básicamente es como un olivo, pero de hojas y frutos más pequeños...No te preocupes que mañana te lo muestro. Un saludo. PD: esta foto que he encontrado en la redd no es del todo mala: 
Última edición por Triballica el Jue 21 Abr 2011 - 11:04, editado 1 vez |
|
 | |
AdrianH95 Homo habilis

Mensajes : 409 Fecha de inscripción : 03/01/2011 Edad : 27 Localización : Barcelona
 | Tema: Re: Palo de escarbar Mar 19 Abr 2011 - 22:54 | |
| Muchas gracias Triba mañana por la mañana seguro que voy haver si pudiera identificar ese arbusto, gracias por tomarte la molestia de colgarme las fotillos  |
|
 | |
Fedepythecus Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1308 Fecha de inscripción : 20/05/2010
 | Tema: Re: Palo de escarbar Miér 20 Abr 2011 - 0:34 | |
| Fijate en algún vivero comercial por el Equisetum, existen algunas variedades que se venden como planta ornamental (al menos acá, y como la jardinería suele ser una moda, es probable que por allá pase lo mismo, y si no díganme por qué hay jacarandá en Andalucía, Buenos Aires, Ciudad de Cabo y Trieste). |
|
 | |
Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 54 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Palo de escarbar Jue 21 Abr 2011 - 10:56 | |
| |
|
 | |
AdrianH95 Homo habilis

Mensajes : 409 Fecha de inscripción : 03/01/2011 Edad : 27 Localización : Barcelona
 | Tema: Re: Palo de escarbar Jue 21 Abr 2011 - 14:03 | |
| Muchas gracias Triba por tu aporte ahora ya se como es el acebuche ahora solo tengo que verlo y ponerme manos a la obra!
Gracias de nuevo! |
|
 | |
AdrianH95 Homo habilis

Mensajes : 409 Fecha de inscripción : 03/01/2011 Edad : 27 Localización : Barcelona
 | Tema: Re: Palo de escarbar Jue 21 Abr 2011 - 14:49 | |
| Aquí esta el palo casi casi acabado solo necesito la lupa para acerle algun dibujito, para lijar la madera utilize una piedra porosa y para barnizar aceite que ya había usado mi madre para cocinar (tendre que restegar el palo en un poco de romero porque guele mucho a aceite  ). Hay van las fotillos:  Hay esta la punta endurecida al fuego (es la primera vez que intento endurecer alguna madera)  El resto de el palo:  Y el palo entero:  Haber cuanto aguanta este palo, almenos se que ya no tendre que correr por algun perrillo que te salga o te lo hechen a atacar, como bien sabe mi amigo Moisés Saludos!! |
|
 | |
Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 54 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Palo de escarbar Jue 21 Abr 2011 - 20:24 | |
| Tiene buena pinta ese palo, Adrián. hasta se te puede olvidar que es de pino; la próxima vez usando acebuche te va a quedar genial. Un saludo. |
|
 | |
roderici Australopithecus
Mensajes : 56 Fecha de inscripción : 23/09/2013
 | Tema: Re: Palo de escarbar Miér 2 Oct 2013 - 18:19 | |
| Bueno, por fin he encontrado algo para empezar, todo lo demás se me hacía imposible, por lo que empezare con el palo de escarbar, a ver que sale ja ja |
|
 | |
korba Homo habilis

Mensajes : 208 Fecha de inscripción : 02/05/2013
 | Tema: Re: Palo de escarbar Jue 3 Oct 2013 - 8:26 | |
| - comadreja escribió:
- Para lijar a la antigua puedes utilizar la corteza de la cola de caballo
¿Comadreja, cuál es el sistema para lijar con equiseto? (por cierto, no veo algunas fotos del hilo, las dos primeras de AdrianH95 y alguna otra  ) |
|
 | |
| Palo de escarbar | |
|