|
| L'INVIERNU | |
|
+12leinad zelandonia toremore axantemirt_guayota manolo2008 Jabato alcion Triballica chencharro santi75 iurde SENDA 16 participantes | |
Autor | Mensaje |
---|
SENDA Homo habilis
Mensajes : 169 Fecha de inscripción : 02/08/2011 Edad : 63 Localización : CANTABRIA Y ALREDEDORES
| Tema: L'INVIERNU Lun 12 Dic 2011, 13:40 | |
| |
| | | iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: L'INVIERNU Lun 12 Dic 2011, 18:45 | |
| O güena inverná. (por lo de seguir con la lengua vernácula, qu'esti Senda ya me jabla'n cagüérnigu finu) |
| | | santi75 Homo sapiens sapiens
Mensajes : 5582 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 49 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
| Tema: Re: L'INVIERNU Lun 12 Dic 2011, 21:12 | |
| ¿que lengua es,bable,romance,mozarabe? |
| | | chencharro Homo Neanderthalensis
Mensajes : 1640 Fecha de inscripción : 24/04/2011 Edad : 58 Localización : Cuenca
| Tema: Re: L'INVIERNU Lun 12 Dic 2011, 21:21 | |
| Aho!!!
Pues, que me quedo con lo de.. güena inverná, que a mi esto de la navidad, como que no me hace mucho.
A ponerse las pieles y a disfrutar.
Saludos |
| | | SENDA Homo habilis
Mensajes : 169 Fecha de inscripción : 02/08/2011 Edad : 63 Localización : CANTABRIA Y ALREDEDORES
| Tema: Re: L'INVIERNU Lun 12 Dic 2011, 21:56 | |
| Menos mal que estas al quite, maestro Iurde, como se os nota a los que teneis estudios ... Pues eso, ponerse las pieles y ... güena inverná!! |
| | | iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: L'INVIERNU Mar 13 Dic 2011, 19:08 | |
| Santi, Por aquí mozárabe... como que no. Es Astur-leonés, en sus variantes central (lo de la wikipedia) y oriental o montañés (o cántabru, que lo llaman ahora, aunque yo no estoy de acuerdo con ese nombre) en mi respuesta. En realidad, es un grupo lingüístico derivado del latín medieval, que va desde un idioma propiamente dicho como es el asturianu (antes lo llamaban "Bable", pero eso sólo significa "habla"), a sistemas diglóticos (perdón por el palabro: significa lenguas mezcladas con otras, en las que una es dominante) como son el grupo de hablas montañesas de Cantabria (purriego, masoniego, lebaniego, pasiego, cabuérnigo, meracho, etc), el mirandés o el castúo extremeño. Es decir, formas de hablar que no se sabe ya muy bien si son dialectos del astur-leonés antiguo, restos de estos idiomas mezclados con castellano (o con el portugués, en el caso del mirandês), o qué. El caso es que la gente, sobre todo en el medio rural, lo habla frecuente y familiarmente con toda soltura, con grados de castellanización mayor o menor según zonas geográficas, hábitos familiares o preferencias personales. El anterior presidente de Cantabria, el inefable Revilla, decía que era "castellanu mal jhabláu", y otra gente dice que es tan sólo un acento local con muchas palabras raras. Yo no soy lingüista ni filólogo, así que ni entro ni salgo en si es lengua, idioma, dialecto, habla, acento o qué. Es la forma de hablar de la gente de por aquí, y punto. No le doy más vueltas. En cualquier caso, que Güena invernáa! |
| | | santi75 Homo sapiens sapiens
Mensajes : 5582 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 49 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
| Tema: Re: L'INVIERNU Mar 13 Dic 2011, 21:07 | |
| No,te lo digo porque la forma determinar la palabra inverna en vez de invernada,d'inviernu invierno,guena buena,me llevo a pensar en los continuos movimientos poblacionales de la gente de sur la norte y viceversa en la edad media con el tema de la conquista de los arabes y en repoblamiento despues.Es que el la zona de La Mancha hablamos muy parecido por eso pense que era mozarabe,que aqui si se hablaba.Gracias por la aclaracion. |
| | | Triballica Admin
Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 56 Localización : Málaga
| Tema: Re: L'INVIERNU Miér 21 Dic 2011, 21:12 | |
| Pues buena inverná a todos, que hoy empieza el invierno y yo, como la mayoría de vosotros, no soy devoto de la $navidad$... |
| | | alcion Homo sapiens sapiens
Mensajes : 3582 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 56 Localización : Utrera
| Tema: Re: L'INVIERNU Miér 21 Dic 2011, 21:19 | |
| |
| | | Jabato Homo erectus
Mensajes : 829 Fecha de inscripción : 31/10/2010 Edad : 40 Localización : Malaga
| Tema: Re: L'INVIERNU Miér 21 Dic 2011, 22:11 | |
| Si señor ahora si que si, que tengan ustedes mu buen inviernu, que ganitas que empiecen a crecer los días, aunque por aquí no parece ni invierno, hoy 18 grados y una brisita cálida que recordaba la primavera, que duro es el invierno costasoleño |
| | | iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: L'INVIERNU Jue 22 Dic 2011, 00:52 | |
| Joer, 18 grados. Es más de lo que tuvimos este año aquí en Agosto. No, si ya veo que se vive muy mal, por ahí abajo. Si no tuviérais esos veranos que duran 9 meses, con tres o cuatro de infierno... |
| | | santi75 Homo sapiens sapiens
Mensajes : 5582 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 49 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
| Tema: Re: L'INVIERNU Jue 22 Dic 2011, 07:45 | |
| Buen hielo hemos tenido esta mañana,el coche parece que le han echao azucar glass |
| | | Jabato Homo erectus
Mensajes : 829 Fecha de inscripción : 31/10/2010 Edad : 40 Localización : Malaga
| Tema: Re: L'INVIERNU Jue 22 Dic 2011, 11:28 | |
| Amigo Iurde eso de los 9 meses de verano con tres cuatro de infierno sera en la meseta y en ciertas zonas del interior andaluz, aquí mas bien son 9 meses de primavera andaluza y un otoño cálido de los vuestros, por algo la Costa del Sol fue lo que fue, hasta que se convirtió en lo que se convirtió.... |
| | | iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: L'INVIERNU Jue 22 Dic 2011, 15:29 | |
| En la Meseta lo que tienen son 9 meses de invierno y 3 de infierno. Como en Siberia, vamos... Aquí tenemos 6 meses de Otoño y 6 de Primavera. Y la Primavera en Cantabria es barro. (bueno, el original decía en Rusia, pero es que lo he copiado de Doctor Zhivago). Aquí se ve algo de cómo lo vivimos cada cual (perdón a los hermanos lusos, porque no ponen datos climáticos de Portugal, como si la frontera administrativa parase los vientos y las lluvias).: Y con relación al resto de Europa: Y ya puestos, vemos cómo lo viven los hermanos latinoamericanos (aunque los de Chile y Argentina está ahora empezando el verano): |
| | | Jabato Homo erectus
Mensajes : 829 Fecha de inscripción : 31/10/2010 Edad : 40 Localización : Malaga
| Tema: Re: L'INVIERNU Jue 22 Dic 2011, 16:28 | |
| Esos mapas para mi que son mu genéricos, demasiado diría yo, comparar el clima de cadiz con el de Sevilla capital pos bueno, pero que el sur de Badajoz lo engloben en el mismo clima que la costa tropical granadina, demuestra que las clasificaciones climáticas son bastantes reguleras, de verdad que hay que vivir un invierno en ambos sitios para darse cuenta de la diferencia y el verano ni hablar, este país tiene mas climas que autonomías |
| | | santi75 Homo sapiens sapiens
Mensajes : 5582 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 49 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
| Tema: Re: L'INVIERNU Jue 22 Dic 2011, 20:49 | |
| Lo dicho,En verano me tuesto a fuego lento aunque por la noche refresca bastante y en invierno.......Mamaaaaaaaaaaaaaaaa |
| | | alcion Homo sapiens sapiens
Mensajes : 3582 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 56 Localización : Utrera
| Tema: Re: L'INVIERNU Jue 22 Dic 2011, 21:17 | |
| - Cerofe escribió:
- Esos mapas para mi que son mu genéricos, demasiado diría yo, comparar el clima de cadiz con el de Sevilla capital pos bueno, pero que el sur de Badajoz lo engloben en el mismo clima que la costa tropical granadina, demuestra que las clasificaciones climáticas son bastantes reguleras, de verdad que hay que vivir un invierno en ambos sitios para darse cuenta de la diferencia y el verano ni hablar, este país tiene mas climas que autonomías
Clasificaciones climáticas hay miles. Depende de donde se pongan los umbrales para categorizar, normalmente van más o menos acordes al tipo de vegetación que se suele dar en cada sitio. Siempre que se intenta categorizar un continuo (en elte caso además de varias dimensiones) la cosa se complica... |
| | | manolo2008 Homo erectus
Mensajes : 637 Fecha de inscripción : 01/01/2011 Localización : malaga
| Tema: Re: L'INVIERNU Jue 22 Dic 2011, 23:18 | |
| climas no hay muchos, lo que si hay son variaciones locales. Ahora estamos en los cuarteles de invierno, como los romanos y los mapas igual te pillo alguno alguno Iurde, que estoy currando lo del clima.
y felices fiestas, a ver si os echo un paleovillancico. |
| | | axantemirt_guayota Homo erectus
Mensajes : 701 Fecha de inscripción : 04/10/2011
| Tema: Re: L'INVIERNU Mar 27 Dic 2011, 14:13 | |
| Saludos,estoy contigo Cerofe,esos mapas son demasiado genericos,a mas de uno quiero yo ver aqui,pa que vea lo ''calentitos'' que son los inviernos en canarias y como se que seguramente Gofio tendra algo que objetar,el es un señorito de esos que viven en la capital a orillas de mar, ;-) ahi si hace buen clima. |
| | | toremore Homo erectus
Mensajes : 921 Fecha de inscripción : 28/12/2010 Edad : 47 Localización : La Montaña
| Tema: Re: L'INVIERNU Mar 27 Dic 2011, 19:31 | |
| ¡Hola a todos! La verdad es que se suelen distinguir dos variantes del clima Mediterráneo: costero y continentalizado. El de la Meseta, la Extrema y dura, las dos Castillas,... éste es la versión metal, "heavy metal", o al menos así lo recuerdo yo de mis años mozos por la capital burgense (por eso aparece por ahí directamente como continental en el mapa). Pero en los mapas escolares,... la verdad es que viene en no demasiados (bueno en los de Bachillerato sí). Las clasificaciones -me parece a mí-, responden a generalizaciones que buscan una validez lo más extensiva posible. Con permiso del maestro,... "al norte del paralelo 43", entre Santander y Potes hay grandes diferencias. Creo que hay que pensar que interpretamos a partir de modelos de comportamiento climático (hablamos de Mediterráneo en El Cabo y también en California), para simplificar pues ¿Tiene sentido darle a igual serie de datos, diferente nombre porque aparece en otro país continente o hemisferio? Mientras no te metas con Köppen y de Martonne,... clasificar así es fácil (que es de lo que se trata). En mi línea, después del tostón,... algo útil (espero): http://climatic.educaplus.org/ Aquí tenéis datos y diagramas climáticos (amen de muuuuuchas explicaciones) de lugares representativos de todo el mundo. Por si a alguno de vos le sirve. Abrazote a todo el clan. |
| | | santi75 Homo sapiens sapiens
Mensajes : 5582 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 49 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
| Tema: Re: L'INVIERNU Mar 27 Dic 2011, 21:01 | |
| Ahora en la calle 1 grado ya,esta mañana 6 bajo cero ,parece el campo por la mañana la estepa rusa.Mañana a ver si puedo sacar fotos. |
| | | Jabato Homo erectus
Mensajes : 829 Fecha de inscripción : 31/10/2010 Edad : 40 Localización : Malaga
| Tema: Re: L'INVIERNU Mar 27 Dic 2011, 23:55 | |
| Muy didactico el enlace Aitor Pues eso que no se si seran variaciones locales o comarcales o interprovinciales, pero pueden suponer un claro cambio en las formas de vida de las gentes, eso lo podemos ver muchas veces en los tipos de construcción, los cultivos que existen en ciertas zonas y en otras no.. Estos mapas tampoco es que sean ninguna verdad absoluta sobre la climatología en españa, pero si han tomado mas cosas en cuenta, por completar un poco y a este del sur peninsular |
| | | iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: L'INVIERNU Miér 28 Dic 2011, 01:05 | |
| En caso de duda (y lo de Köppen fue un buen intento de sistematizar, pero lo pasó por alto) recúrrase a la vegetación. Me cuesta creer que haya el mismo tipo de vegetación en Somiedo (Asturies) que la Seu d'Urgell (Lleida) por mirar en el clima 9 ; o en Ibio (Cantabria) que en Valverde del Camino (Huelva) clima 3. |
| | | Jabato Homo erectus
Mensajes : 829 Fecha de inscripción : 31/10/2010 Edad : 40 Localización : Malaga
| Tema: Re: L'INVIERNU Miér 28 Dic 2011, 10:45 | |
| Pues hay quería llegar que esto de las clasificaciones climáticas no es tan sencillo (al menos para mi) no se lo veo todo muy simplificado, pues claro que no creo que sea el mismo tipo de vegetación en Somiedo que Seu d´Urgell, pero es que entre la Sierra de Grazalema y Sierra Nevada hay grandes diferencias, igual que dentro del litoral Malagueño hay grandes diferencias, entre la mitad occidental y la mitad oriental, bueno me dejo de tostones y que cada uno clasifique como quiera.
Un abrazo |
| | | iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: L'INVIERNU Miér 28 Dic 2011, 11:20 | |
| ¿Te suena el concepto "microclima"? Pues eso. Hay zonas concretas con características concretas, pero dentro de una tendencia climática regional. La altitud, la orientación (al solano o al umbrío), los vientos dominantes, la presencia de una pantalla de montañas que pare la brisa del mar, o que retenga nubes... son factores que influyen en los microclimas locales, pero así todo, la tendencia será la del clima general de la zona. El ejemplo que ponía Toremore de Potes y Santander, es ilustrativo (y perdonad que tire para mi casa, pero es lo que conozco mejor): Santander tiene clima oceánico puro, y está en la costa. Potes, al pie de los Picos de Europa, podría tener clima oceánico con influencias de montaña, y sin embargo tiene clima oceánico con influencias continentales y -lo más llamativo- gran presencia de vegetación mediterránea. ¿Cómo es posible? Por un fenómeno de microclima en la comarca de Liébana, que es un gran hoyo con valles hundidos entre la Cordillera Cantábrica, los Picos de Europa y la Meseta Norte. ¿Y la vegetación mediterránea? Es lo que se llama "vegetación relicta", es decir, un resto del último período interglaciar, cuando hacía más calor en Europa que lo que hizo durante la última glaciación (en el cuaternario). Esa vegetación mediterránea relicta es la que explica también la presencia de encinares en la costa cantábrica, en la bretona y en el sur de Inglaterra. Perro sólo crecen el suelos calizos bien drenados (karst) y protegidos de vientos del Norte. De cajón. El fenómeno inverso es la explicación de los hayedos europeos meridionales (al sur del paralelo 43), desde el de Montejo a los de Sicilia. |
| | | | L'INVIERNU | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |