|
| Un año después | |
|
+6orivera46 AurelioApe santi75 toremore narsio Sabrot 10 participantes | Autor | Mensaje |
---|
Sabrot Australopithecus
Mensajes : 15 Fecha de inscripción : 29/03/2013 Edad : 38
| Tema: Un año después Lun 04 Nov 2013, 20:10 | |
| Muy buenas a todos: Tras muchos meses sin postear nada, hoy he decidido por fin intentar enseñaros los arcos que he estado realizando durante el año y pico que llevo desde que me metí en este mundillo. Aunque desde el post https://www.paleoforo.com/t2683-nuevo-forero-y-nuevo-arco no he mostrado nada, muchas han sido las veces que he ido entrando al foro a leer y ver los progresos de muchos, así como las dudas que surgían a los que se inician como yo. A todos ellos mucho ánimo, en mi caso han sido necesarios 6 arcos rotos hasta que poco a poco hilé parte de la técnica y conocimiento que leía y adquiría con la práctica. Toda la frustración al romper un arco en el que se ha trabajado durante días y días, incontables horas, pareciendo que por fin va a salir algo decente y en un instante...CRACK! el terrible sonido que indica que una vez más, se ha fallado al comprender la madera o hemos quitado demasiado donde no debíamos, siempre en mi caso por falta de paciencia y querer correr (paciencia, creo que es lo que más aprendo con todo esto). A todos los que como yo están en los primeros pasos, os puedo asegurar que todo queda compensado al disparar vuestra primera flecha desde vuestro primer arco. Para empezar, leí, leo y leeré sin duda aún durante mucho tiempo, los 4 libros de The Traditional Bowyer's Bible Cada hora que he pasado intentando comprender y descifrar los inacabables conocimientos que estos libros y sus autores poseen, han resultado valer diez veces más que las utilizadas con una herramienta en la mano. De ellos se puede aprender prácticamente todo lo necesario y se pueden conseguir los 4 en casa por menos de 50€ buscando por ebay/amazon. Un regalo para lo que contienen. Tras aprender a "leer" la madera, secar la, la importancia de un diseño adecuado para la madera con que trabajamos, su tillering, etc etc etc...todo empezó a ir mucho más fluido, y siento que ahora no me peleo con un listón obtenido de un árbol para extraer de si un arco, sino que negocio con él para obtener el mejor arco que pueda. A veces cedo en su forma, longitud o veta del dorso, pero a cambio él me regala un arco de la potencia que quiero y con el rendimiento que quiero (rendimiento=velocidad de la flecha). Así que sin más rollos, os dejo algunas fotos de los arcos y flechas que llevo hechos. Pido perdón de antemano si utilizo demasiadas palabras en inglés, es en el idioma en que estoy leyendo la inmensa mayoría de información y no conozco su traducción. Tillering del primer arco 55" 30# a 22" (arco de pequeño tamaño y potencia para mi novia) Fresno Empuñadura y ventana Arco terminado Arco de Haya con piel cruda en el dorso, después de este arco empece a fijarme en la relación peso/potencia para evitar volver a crear un "monstruo del handshock" como es este. Curvado de un arco buscando máxima velocidad de la flecha. Este arco sale más adelante en las fotos junto al longbow de tejo y lanza una flecha de 550 grains y plumas de 5" a 140 metros(cuerda fastflight, la de lino roba 25metros), pesando con cuerda justo 430 gramos. Reflex de 6", stringfollow -1" tras disparar, -3" en reposo. Es una gozada dispararlo, aunque su vida estando tan al límite de masa/potencia va a ser previsiblemente corta. Fresno 66" nock to nock 33# a 28" Mi primer Takedown, Fresno 65" nock to nock 45# a 28", puede abrir hasta 31" Vientre tostado, relación masa/potencia buena, no tan al límite como el de arriba. Flecha de 600 grains 5" pluma a 155 metros. Al principio sorprende que tenga mas rendimiento que el otro tan recurvo, pero esa masa extra en las palas transmite mas energía a la flecha. El mejor arco que tengo hasta ahora. Estos dos últimos arcos tienen refuerzo de cuerno en los tips para poder hacerlos lo más ligeros posibles. Y por último la joya de la corona, aunque debo reconocer que casi no lo he disparado. Con lo que me costo encontrar un listón a un precio aceptable, quise hacer un longbow con una potencia decente 60#, y debo reconocer que me cuesta abrirlo. Ahora estoy terminando otro longbow de fresno de 50# para facilitar la transición. Madera comprada en ebay de tejo de Austria, de 1.200 a 1.600 metros de altura. Entre 40 y 50 anillos por pulgada, un privilegio haber podido trabajarla, aunque he sufrido mas que disfrutado por la falta de seguridad que aún tenia y el miedo a romper algo que me ha costado bastantes €. Quizás debí esperar a hacer alguno más antes, pero por suerte el resultado ha sido muy satisfactorio. Dobla en la empuñadura con tillering circular, si alguien tiene mucho interés intentaría hacer alguna foto (es dificil tirar a 60# y sacar fotos ) Arco Largo de Tejo, 80" nock to nock, 60# a 28", puede abrir hasta 31" sin problema dando casi 75#. Nocks de cuerno, doble nock para el stringer en el superior. Aqui está el arco sin tratar, actualmente lleva 7 manos de aceite de tung, con 3 dias de secado entre mano y mano, lo que protege la madera y resalta de un modo espectacular su color y veta natural. Este arco apetece casi más mirarlo que dispararlo , la diferencia entre la albura blanca y el duramen marron rojizo es un regalo a la vista. Cuerno comprado en ebay, 6€ el par con envio. Sin tallar. Muchas gracias a todos, estos días pondré algunas fotos más y de las flechas. Excepto el Longbow de tejo que lleva dacron, todos llevan cuerdas de lino. Es muy fácil hacerlas, solo necesitáis una tabla, dos clavos y cordel de lino pulido del nº8 (vale 5€ y da para hacer unas 8 cuerdas). Si alguien quiere abriré otro post detallando lo. |
| | | narsio Homo erectus
Mensajes : 520 Fecha de inscripción : 13/09/2011 Edad : 64 Localización : enkarterriak--bizkaia-euskalerria
| Tema: Re: Un año después Lun 04 Nov 2013, 21:26 | |
| |
| | | toremore Homo erectus
Mensajes : 921 Fecha de inscripción : 28/12/2010 Edad : 47 Localización : La Montaña
| Tema: Re: Un año después Lun 04 Nov 2013, 21:28 | |
| Mi enhorabuena. Preciosos arcos; se ve dominio en la construcción; a buen seguro fruto de muchas horas de lectura, además de esos 6 arcos frustrados (y se dice fácil) . Muchas gracias por compartir. Y varias preguntas,... - El curvado del arco de la foto 7, ¿lo hiciste sólo con la pistola de calor del fondo? ¿usaste vapor? - El de las fotos 8 y 9, que muestras aceitado, ¿desmontable? - Las flechas,... compradas o hechas diy - El carcaj tiene muy buena pinta, parece muy cómodo. ¿Sería abusar pedirte alguna foto? Llevo varias semanas pensando en el sistema de anclaje que quiero para el que me estoy haciendo y toda inspiración es buena. Disculpa mi gran curiosidad, a la altura de la admiración provocada. Un sal |
| | | santi75 Homo sapiens sapiens
Mensajes : 5582 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 49 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
| Tema: Re: Un año después Lun 04 Nov 2013, 21:52 | |
| |
| | | AurelioApe Moderador
Mensajes : 2267 Fecha de inscripción : 01/07/2011 Localización : El Mierditerráneo
| Tema: Re: Un año después Lun 04 Nov 2013, 22:51 | |
| _________________ ...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
|
| | | orivera46 Homo habilis
Mensajes : 329 Fecha de inscripción : 16/10/2012 Edad : 54 Localización : Cantabria
| Tema: Re: Un año después Mar 05 Nov 2013, 00:12 | |
| Pues si que has aprovechado el tiempo. Independientemente de que haya algunos diseños que me gustan mas que otros se ve que te lo has currado mucho y con variedad. Además es de valorar tu trabajo de investigación , al margen del recurso facil que es la consulta a las primeras de cambio en el que a veces yo tambien caigo. Felicidades |
| | | iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: Un año después Mar 05 Nov 2013, 02:54 | |
| Enhorabuena, se ve que la lectura aprovecha un montón (cosa que siempre digo, y por lo visto, no se me hace mucho caso, ya que respondo una y otra vez a las mismas dudas...). Se ven unos arcos bien hechos y con criterio. Yo, personalmente, huyo de las ventanas, pero es algo personal. Lo que no me gusta nada es cómo se dobla la pala inferior del arco de haya, el amarillo. Ese codo da un miedo... El arco de tejo, con 80 pulgadas, tienes bastante seguridad de que no se va a romper. ¡7 manos de aceite de tung! Santa paciencia. Yo le doy dos o tres, y luego cera. Reitero mi enhorabuena por tus arcos y tu método de trabajo. |
| | | Triballica Admin
Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 56 Localización : Málaga
| Tema: Re: Un año después Mar 05 Nov 2013, 08:09 | |
| Impresionante!!!! Que de provecho se le puede dar a la lectura . Enhorabuena. Por favor, no te cortes con las fotos. Queremos más...!!!!! |
| | | alcion Homo sapiens sapiens
Mensajes : 3582 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 56 Localización : Utrera
| Tema: Re: Un año después Mar 05 Nov 2013, 09:06 | |
| Enhorabuena Sabrot. Preciosos arcos! |
| | | juan lopez Homo erectus
Mensajes : 803 Fecha de inscripción : 19/10/2012 Edad : 70 Localización : De Madrid, viviendo en Venezuela
| Tema: Re: Un año después Miér 06 Nov 2013, 01:52 | |
| Sbrot , bonitos arcos, de acuerdo totalmente con Iurde, critica la pala inferior del de haya, el de tejo,una pasada, me gustaria si no es mucho pedir, poder ver el takedown armado y a full apertura, es precioso.
felicitaciones |
| | | Sabrot Australopithecus
Mensajes : 15 Fecha de inscripción : 29/03/2013 Edad : 38
| Tema: Re: Un año después Miér 06 Nov 2013, 17:56 | |
| Muchas gracias a todos por los comentarios, voy a intentar responder a todo y poner algunas fotos más: - toremore escribió:
- Mi enhorabuena. Preciosos arcos; se ve dominio en la construcción; a buen seguro fruto de muchas horas de lectura, además de esos 6 arcos frustrados (y se dice fácil) . Muchas gracias por compartir. Y varias preguntas,...
- El curvado del arco de la foto 7, ¿lo hiciste sólo con la pistola de calor del fondo? ¿usaste vapor? - El de las fotos 8 y 9, que muestras aceitado, ¿desmontable? - Las flechas,... compradas o hechas diy - El carcaj tiene muy buena pinta, parece muy cómodo. ¿Sería abusar pedirte alguna foto? Llevo varias semanas pensando en el sistema de anclaje que quiero para el que me estoy haciendo y toda inspiración es buena.
Disculpa mi gran curiosidad, a la altura de la admiración provocada. Un sal - Si, los curvados los hago todos con pistola de calor. Es algo delicado hasta que pillas el truco y encuentras el punto entre tostar la madera y solo calentarla para curvar, aunque personalmente creo que tostar la madera en el vientre solo da cosas buenas en el caso del fresno, ya que endurece la madera y previene el colapso del vientre en arcos de 40# hacia arriba y evita muchísimo el seguimiento de cuerda, que es la principal causa de que un arco sea lento y poco efectivo. Ademas la veta se resalta y queda espectacular. - Si, las fotos 8 y 9 son del primer desmontable (takedown en inglés) que he hecho. Me gusta mucho como queda y lo llevo siempre dentro del carcaj por si acaso, ocupando como un puñado de flechas. Pondré ahora más fotos de él. - Las flechas las hago yo, aunque muchos de los vástagos son comprados en Cerra. Actualmente estoy haciendo unas para el longbow de tejo con vástago de fresno aprovechando lo que sobra al preparar un listón y siguiendo las características de la flecha estandard: http://www.longbow-archers.com/standardarrow.html- El carcaj va realmente bien, espacioso y cómodo. Aquí tienes una foto de lo que creo te interesa ver, si quieres más solo dímelo: - Citación :
iurdeEnhorabuena, se ve que la lectura aprovecha un montón (cosa que siempre digo, y por lo visto, no se me hace mucho caso, ya que respondo una y otra vez a las mismas dudas...). Se ven unos arcos bien hechos y con criterio. Yo, personalmente, huyo de las ventanas, pero es algo personal. Lo que no me gusta nada es cómo se dobla la pala inferior del arco de haya, el amarillo. Ese codo da un miedo... El arco de tejo, con 80 pulgadas, tienes bastante seguridad de que no se va a romper. ¡7 manos de aceite de tung! Santa paciencia. Yo le doy dos o tres, y luego cera. Reitero mi enhorabuena por tus arcos y tu método de trabajo. Estoy contigo en lo de la ventana, aunque me gusta de tanto en tanto hacer alguno para regalar, pues me parece que no son tan susceptibles a un spine de la flecha tan correcto como los más auténticos sin ventana, así como perdonar mas las malas sueltas. Y si, el arco ese de haya tiene un codo vergonzoso que al principio era inapreciable pero con el tiempo ha ido cediendo y a causado la "jubilación" de ese arco. Como curiosidad, el codo no se creo con un mal tillering, sino al aplicar la piel a posterior. Al tener que poner varios trozos de unos 30cm de largo, los sobrepuse unos a otros unos 6cm y en el punto ese del codo apenas los sobrepuse 1cm, fallo mio. Eso hizo que al poco de empezar a trabajar y secarse la piel, se quedara ese punto sin protección en el dorso. Muchas gracias Iurde por tus comentarios, los valoro mucho después de tanto leer tus consejos por este foro y el de arcobosque. - juan lopez escribió:
- Sbrot , bonitos arcos, de acuerdo totalmente con Iurde, critica la pala inferior del de haya, el de tejo,una pasada, me gustaria si no es mucho pedir, poder ver el takedown armado y a full apertura, es precioso.
felicitaciones Muchas gracias Juan Lopez, espero que estas fotos del takedown y otras más te gusten. Me disculpo de antemano por la mala calidad de las fotos en el tillering; se suman la mala luz del lugar, la mala calidad del fotógrafo y lo que cuesta tirar de la polea con una mano mientras enfoco con la otra Takedown desmontado Montado, con 3 flecha termina de entrar bien una parte en la otra Fotos tramo a tramo, me encantó trabajar este arco tan nudoso |
| | | narsio Homo erectus
Mensajes : 520 Fecha de inscripción : 13/09/2011 Edad : 64 Localización : enkarterriak--bizkaia-euskalerria
| Tema: Re: Un año después Miér 06 Nov 2013, 19:33 | |
| con los arcos planos de fresno,prueba a ponerles"cable backing"al estilo de los inuit es verderamente efectivo puedes regular la potencia ganaras en velocidad y eliminas el seguimiento de la cuerda,algo caracteristico de esta madera |
| | | Sabrot Australopithecus
Mensajes : 15 Fecha de inscripción : 29/03/2013 Edad : 38
| Tema: Re: Un año después Miér 06 Nov 2013, 19:39 | |
| Como el foro no me deja editar el mensaje para añadir mas fotos, pongo a continuación las del tejo que acabo de volver a poner en el tillering: Y otras pocas del que estoy haciendo ahora, longbow de fresno. Había escrito bastante sobre él pero se me ha borrado todo al no dejarme editar el primer mensaje Nocks provisionales hasta tener los de cuerno terminados La veta elegida, 7 por debajo de la corteza hasta tener una de unos 3mm de grosor Entre estas dos fotos no se toco ni un pelo de madera. Una es con la cuerda larga y otra con la que tiene la longitud final con la que debe quedar. Este creo yo es el motivo por el que muchos acabamos con un arco menos potente del que queremos, pues con la cuerda larga tirando 50# apenas baja 6", mientras que con su cuerda final al tirar a 50# ya abre hasta las 26", quedando ya demasiado poco margen para ajustar si hay desequilibrios o puntos debiles. En resumen, hay que poner la cuerda que toca en cuanto podamos para evitarlo. Creo que debo quitar algo mas del final de cada pala, pero esperare a poner los nocks de cuerno para hacer esas dos últimas pulgadas de tillering. |
| | | Sabrot Australopithecus
Mensajes : 15 Fecha de inscripción : 29/03/2013 Edad : 38
| Tema: Re: Un año después Miér 06 Nov 2013, 19:44 | |
| - narsio escribió:
- con los arcos planos de fresno,prueba a ponerles"cable backing"al estilo de los inuit
es verderamente efectivo puedes regular la potencia ganaras en velocidad y eliminas el seguimiento de la cuerda,algo caracteristico de esta madera Es una muy buena idea, de hecho me encantaría a lo largo de mi vida construir arcos de todos los tipos y lugares del mundo. Pero creo que hay que ir de poco a más, así que quiero dominar bastante más los arcos solo de madera y no liarme con cosas más avanzadas. Con lo que se tarda en aplicar piel o tendón a un arco, puedes construir otros 3, y en la etapa en que estoy ahora eso me va a reportar mucho mas aprendizaje. Me encantaría hacer un arco de cuerno y tendón al estilo turco/hungaro/mongol/coreano etc, pero antes creo que debo dominar los de solo madera, después madera recurva que trabaje, mas adelante recurvos "stiff" (no se como decirlo, los que la parte curvada con calor no trabaja), luego alguno de madera tendon, cable backing etc, y así hasta los más complejos que podamos imaginar. |
| | | juan lopez Homo erectus
Mensajes : 803 Fecha de inscripción : 19/10/2012 Edad : 70 Localización : De Madrid, viviendo en Venezuela
| Tema: Re: Un año después Miér 06 Nov 2013, 20:58 | |
| Hola Sabrot, me parece que puedes corregir un poquito el tillering del takedown, porque no se si sera cuestion de foto ,pero la pala inferior le hace falta curvatura en su ultimo tercio, no flecta nada, mientras que la superior esta rigida su primer tercio ,siempre partiendo de la empuñadura hacia los extremos, veremos que dicen los entendidos |
| | | iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: Un año después Miér 06 Nov 2013, 21:44 | |
| Recurvos "stiff" = recurvado estático.
Muy juicioso lo de dominar los arcos rectos antes de meterse en camisas de once varas de recurvos, tendones, placas de cuerno, y demás. |
| | | toremore Homo erectus
Mensajes : 921 Fecha de inscripción : 28/12/2010 Edad : 47 Localización : La Montaña
| Tema: Re: Un año después Miér 06 Nov 2013, 23:07 | |
| Muchas gracias por todas las explicaciones y detalles, así como por esas fotos. Me gusta mucho ese carcaj (y tus arcos, claro, pero eso ya te lo hemos dicho y no vamos a seguir , jejeje ) Ahora a ver cómo puedo aplicarlo en uno que tengo a medias, que es rígido y sin usar piezas metálicas, que salvo que no quede más remedio, no me apetecen -perdón por desviarme del tema principal-. El takedown gana visto de cerca y montado; con carácter! Enhorabuena por un año magníficamente aprovechado y gracias por compartir conocimiento y experiencias con nosotros. |
| | | iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7274 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 65 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
| Tema: Re: Un año después Jue 07 Nov 2013, 00:22 | |
| El carcaj es un Neat, ¿Verdad? |
| | | Sabrot Australopithecus
Mensajes : 15 Fecha de inscripción : 29/03/2013 Edad : 38
| Tema: Re: Un año después Jue 07 Nov 2013, 09:26 | |
| El carcaj es este: http://www.neetarcheryproducts.com/product/t-bq-2Cada vez que bajaba de las montañas a la gran ciudad, Barcelona, me pasaba por la tienda de Cerra a babear por él, hasta que el dia de mi cumpleaños decidí quererme un poco y regalarmelo En lo que respecta al takedown de fresno hay que tener en cuenta que la forma de un arco en reposo o a plena apertura puede variar mucho, sobretodo quan más nudoso y retorcido sea. Así este arco parece incorrecto en reposo pero a medida que abres todo va doblando como debe hasta quedar un óvalo (la empuñadura es rígida claramente). Por empeñarme en que un arco doblara ya bien en reposo perdí uno muy majo en el proceso |
| | | juan lopez Homo erectus
Mensajes : 803 Fecha de inscripción : 19/10/2012 Edad : 70 Localización : De Madrid, viviendo en Venezuela
| Tema: Re: Un año después Jue 07 Nov 2013, 13:15 | |
| Aclarada la duda , muchas gracias Sabrot, pon una fotillo a plena apertura si puedes claro esta, para apreciarlo y babear, porque el arquito me tiene hipnotizado de lo que me gusta. |
| | | | Un año después | |
|
Temas similares | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |