Animado por la aportación de Hispano y ya que compartimos la misma zona quiero mostraros algunas fotografías de las setas que se dan por la zona, están tomadas todas en los alrededores de la Torre de Esteban Hambrán y Mentrida. Antes de nada decir que hay que tener mucho cuidado con las setas y no comerlas si no estamos seguros al 100% de lo que tenemos entre manos.
Amanita Submenbranagea: es comestible aunque yo nunca la he comido, es peligrosa por su posible confusión con otras amanitas.
Amanita Curtipes: otra que es comestible pero que yo tampoco he consumido.
Amanita Phalloides: la mas mortifera de nuestras setas
Amanita Vittadini: los ejemplares jóvenes son comestibles pero deben estar muy cocinados , pueden producir dolor estomacal, por lo que tampoco las he comido.
Amanita Tabescens: Comestible y esta si la he comido.
Boletus Aestivalis: esta si es muy rica aunque por desgracia poco frecuente en la zona.
Boletus Impolitus: este si es frecuente y comestible pero no muy bueno.
Champiñon: poco frecuente aunque hay años que aparecen en cantidad.
Conocybe Deliquescens: sin interés culinario.
Phallus Impudicus: esta seta me interesa aunque nunca he encontrado información sobre si es comestible, hace unos meses vi que los vendían, secos, en un Herbolario, los vi de pasada en un escaparate, haber si alguien sabe decirme para que se utilizan.
Agrocybe Aegerita: la seta de chopo, una de mis preferidas, muy abundante, estas fotos estan tomadas dentro de mi parcela, la primera dos días después de salir y la segunda con 6 días. Hay ejemplares enormes, yo he llegado a recoger una con 700gr de peso.
Fomitopsis Pinicola: parecida al hongo yesquero que sera por su abundancia que no tengo fotos de el, aunque hace unos meses recogí un ejemplar que esta secándose para probarlo como yesca, ya debe estar seco por cierto.
Fulgio Septica:
Inonotus Hispidus:
Lactarius Controversus: de la familia de los niscalos pero no tan bueno según dicen ya que yo no lo he comido.
Leocarpus Fragilis:
Lycogala Epidendrum:
Macrolepiota Procera: otra de mis preferidas y también muy abundante.
Pilobolus Cristalinus:
Pleurotus Ostreatus: muy comercializada, la seta de ostra.
Polyporus:
Vascellum Pratense: o pedo de lobo, los ejemplares jóvenes son comestibles, la verdad es que tampoco los he recogido nunca, pero es de esos que sobre todo a los niños les encanta esparcir sus esporas, a mi me sigue gustando y no pierdo la oportunidad de hacerlo.
Leutorus Eryngii: la seta de cardo, muy rica.
Bueno con estas de momento creo que es una buena aproximación, la verdad es que hay muchas más, sobre todo setas pequeñas y muchas que no tengo muy clara su identificación.