Mensajes : 2348 Fecha de inscripción : 11/10/2012 Edad : 65
Tema: Cuerdas, alguna planta más. Dom 28 Dic 2014, 23:18
Me ha costado encontrar donde poner mi post. Y no es porque el foro esté mal estructurado, no. Es que siempre lo hago en el mismo apartado, ¡mira que soy pelma! Bueno lo cierto es que si estoy aquí, es porque los vídeos que os voy a presentar van ligados a otros que...¿a que no sabéis en que apartado van ir? Son un par de vídeos en los que muestro otro recurso, otra planta con la que podemos elaborar cuerdas y muy buenas. El proceso es muy sencillo, casi ni existe, muy inmediato, es coger (tomar para los de el otro lado del charco) unas plantas y ya está. Los vídeos los grabé a finales de agosto y las plantas recién cortadas tenían la piel casi suelta, por lo que todo fue muy fácil. No he probado a fondo su resistencia pero para lo que voy a utilizarlas va sobrada. La planta se llama goilora en euskera, hierba de San Antonio en castellano y para entendernos todos: Epilobium hirsutum. Abunda en la península según tengo entendido. Es fácil de ver a orillas de ríos y riachuelos, aguas estancadas y lugares húmedos y no muy umbríos en general. En otro post os contaré algo más sobre ella. Ahora van estos, espero que os sean útiles. Bueno ahí van, que se tarda más en leer esto que en ver los vídeos.
Cuerda simple.
Cuerda con una gaza en un extremo sin usar nudos.
santi75 Homo sapiens sapiens
Mensajes : 5576 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 48 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
Hay otra planta que también pueda ser de tu interés, no sé si ya la conocerás. Es la Phlomis purpurea. Me ha costado encontrar la información escrita, pero al fin lo conseguí:
HISTORIA Y USOS: El matagallo era y es una de las plantas más reconocidas en el mundo de las plantas con múltiples propiedades. Los griegos en la antigüedad ya la usaban y
tenían conocimiento de sus propiedades, de ahí el nombre de su género de origen griego phlomis derivado de phlox, “llama”, ya que con sus hojas enrolladas hacían las mechas para los candiles de aceite. Al igual que otras plantas pelosas como la olivarda (Dittrichia viscosa) o la estepa blanca (Cistus albidus), se usaba como estropajo para lavar y sacar la “roña” de la piel. Las hojas se usaban como sustituto del tabaco y las flores, ricas en miel, se chupaban como golosina por lo que también se le llama “chupadera” o “melera”. Entre otras propiedades curativas se le atribuye la de antihemorroidal, astringente y muy diurética. El matagallo se incluye en una conocida receta local de jarabe contra el resfriado y la tos que se elabora principalmente con higos secos, malvavisco (Lavatera maritima), algarrobas, cáscaras de almendras, flor de olivo y camisa de culebra. Se usa como pasto y combustible, aspecto importante ya que hay que hacer un uso racional y sostenible para no erradicar sus poblaciones naturales. Es una planta bonita como ornamental y en el Jardín Botánico “El Albardinal” podréis verla en el sector de matorrales de matagallo, junto con estepa blanca (Cistus albidus), coronilla (Coronilla juncea), romero,... y otras plantas típicas de nuestros matorrales semiáridos.
zelandonia Homo erectus
Mensajes : 647 Fecha de inscripción : 23/05/2011 Localización : En el mar
Je je,yo ya lo habia visto antes de que lo subieras al foro. ¿Crees que la fibra esa seria lo suficiente fuerte para hacer la cuerda de un arco?
Que rápido eres Santi. Fue cosa de minutos. Pensé que lo tenía como privado mientras hacia la entrada en el foro y para cuando fui a copiar el código de inserción ya había un par de entradas. O sea que fuiste tú!! Pues no se si aguantará la tensión de un arco (en un grosor razonable), pero se podrían hacer pruebas de resistencia. Ya te contaré. Hola Zelandonia, gracias por la información que me ofreces. Del matagallo creo haber oído hablar refiriéndose a la propiedad de sus hojas para ser utilizadas como mechas. Pero no la conozco y por aquí por la cornisa cantábrica...me da que no crece. Pero por lo que cuentas, aunque sus fibras no fueran utilizables para cordajes tiene cualidades más que suficientes para tener merecido reconocimiento.
zelandonia Homo erectus
Mensajes : 647 Fecha de inscripción : 23/05/2011 Localización : En el mar
Ahora no es época, pero durante el verano, a mi no me cuesta nada recoger algunas hojas e incluso alguna con tallo y hojas y mandártela por correo para que experimentes, si te apetece.
Cerca de casa crecen varios rodales.
Supongo que no haría falta decirte que nos cuentes luego tus experiencias, claro, je, je..
haitzulo Homo sapiens sapiens
Mensajes : 2348 Fecha de inscripción : 11/10/2012 Edad : 65
Hola Zelan. Pues más hacia el verano hablamos y a ver como resultan. Por supuesto que os tendré informados de la experiencia. Gracias otra vez. Eskerrik asko eta ondo izan.
santi75 Homo sapiens sapiens
Mensajes : 5576 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 48 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
Je je,yo ya lo habia visto antes de que lo subieras al foro. ¿Crees que la fibra esa seria lo suficiente fuerte para hacer la cuerda de un arco?
Que rápido eres Santi. Fue cosa de minutos. Pensé que lo tenía como privado mientras hacia la entrada en el foro y para cuando fui a copiar el código de inserción ya había un par de entradas. O sea que fuiste tú!!
Je je,los vi de chiripa,visite You tube y como tengo agregado tu canal me salieron dos notificaciones
Triballica Admin
Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 55 Localización : Málaga
Tema: Re: Cuerdas, alguna planta más. Vie 02 Ene 2015, 20:27