Con los arcos "primitivos" se tira igual que con los "tradicionales".
Eso sí, las dactileras no tienen pastilla rígida ni crsito que lo fundó, como en algunas olímpicas.
El agarre mediterráneo es el más común, salvo en arquería asiática que se usa un anillo en el pulgar a modod de disparador y se coloca la flecha del lado contrario al habitual.
Por lo demás, es lo mismo, salvo que se tira de forma instintiva, sin usar el borde de la ventana para tomar referencias (no hay ventana), y la suelta es más dinámica que en los arcos de plástico.
Más que nada, porque un arco de madera, si se mantiene a plena apertura más de unos pocos segundos, pierde fuerza.
Luego la recupera, pero el tiro no sale igual.
Es decir, que con el arco en reposo, se fija la mirada en la diana, y no se aparta la vista de ella en ningún momento.
Mientras tanto, se va tensando el arco sin dejar de fijar la mirada en la diana.
A medida que vas tensando, te vas concentrando en la diana sin dejar de mirarla, y al llegar a plena apertura, te tocas en tu punto de anclaje, respiras, y sueltas.
No es como en el tiro olímpico, que la gente se tira un minuto con el arco anclado a plena apertura mientras toma referencias.