| | Arcos rotos | |
|
+7santi75 Xoxe Mateador21 musgosu Lizarraga Juan Ant. Espinosa iurde 11 participantes | |
Autor | Mensaje |
---|
Juan Ant. Espinosa Homo erectus
Mensajes : 833 Fecha de inscripción : 29/08/2015
 | Tema: Re: Arcos rotos Lun 25 Dic 2017, 18:13 | |
| Ahí va otro arco roto para la colección  ... Lo estaba haciendo para mi hija de 11 años. De 134´5 cm. de largo. Iba bien hasta que partió durante el equilibrado cuando pasé de las 18 pulgadas de apertura, cuando mi intención era llegar hasta las 21 pulgadas. La madera es de Tabebuia rosea o roble sabana. En la foto del detalle de la rotura se ve un área moteada con puntos oscuros que podría ser algún síntoma de que la madera estaba estropeada por ahí; puede que por hongos  . También, la rotura, está en un área de transición entre una convexidad y una concavidad que hacía el lomo. No sé si se apreciará bien en la tercera foto.A partir de ahora voy a evitar estas deformidades para ganar en homogeneidad. También me huele que muchas veces las deformidades como esta u otras, están asociadas a problemas de salud adentro, en la madera.    |
|  | | iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7085 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 62 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Arcos rotos Miér 27 Dic 2017, 02:24 | |
| Jó, yo lo que veo es una total violación de vetas en el dorso. Fíjate que las vetas de la madera van en diagonal de izquierda a derecha, y de arriba a abajo de la pala. Sobre todo, lo de arriba a abajo es lo que ha hecho romperse a ese arco. Aún no tiene todo el mundo claro lo que es seguir una sola veta en el dorso?  |
|  | | Juan Ant. Espinosa Homo erectus
Mensajes : 833 Fecha de inscripción : 29/08/2015
 | Tema: Re: Arcos rotos Jue 28 Dic 2017, 04:20 | |
| No, Iurde, esta estaca sólo la he descortezado. Aunque es difícil de distinguir, en la segunda foto, el pedazo de la izquierda muestra el vientre y el pedazo de la derecha el lomo. Me imagino que estas maderas tropicales crean un poco de confusión. |
|  | | iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7085 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 62 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Arcos rotos Sáb 30 Dic 2017, 10:15 | |
| Si solamente la habías descortezado, era una madera que había crecido en espiral, y sin embargo el dorso estaba plano, con lo que has cortado a través de las vetas repetidamente, cada pocos cm. De seguir la veta, el dorso tendría que haber presentado un plano en espiral. Por otra parte, las manchas oscuras en la madera sugieren, en efecto, que pudiera tener hongos. Es decir, que la madera pudiera haber comenzado a pudrirse. |
|  | | ARS Homo habilis

Mensajes : 170 Fecha de inscripción : 12/05/2016 Edad : 67
 | Tema: Re: Arcos rotos Dom 07 Ene 2018, 19:57 | |
| Bueno, he leido y releido todo, y solo puedo decir una cosa, que acabo de ver. Como sabéis adquirí madera de Mongoy pues me hacia ilusion probar a hacer LB, y fue en todo un fracaso, pués de 5 arcos 4 rompieron de inmediato. Lo achaco a que es una madera tropical durísima de trabajar y sus anillos no son los adecuados para arcos de la potencia que yo quería sacar (60#) Sin embargo uno funcionó y funcionaba a las mil maravillas. Era un LB de 75 pulgadas que a 28 de apertura daba 44 libras. El arquero al que se lo regalé, es un hombre que normalmente tira con recurvado de plástico y abre sus buenas 30 pulgadas. Le dije que con el LB solo podia llevarse la cuerda a la boca, nada de tirar para atrás. Así lo ha estado haciendo en 4 días en que se ha llevado el arco al club y lo ha disfrutado hasta .............. Ayer, yo a su lado mirándolo y después de hacer 9 dianas 3D en la 10, ZAS, arco roto por la pala de abajo. Por que???? Pues le vi claramente abrir hasta la oreja, es decir a 30 pulgadas y mantenerse ahí moviendo la mano en busca del objetivo. Iurde lo ha explicado, los arcos naturales de madera tienen unas condiciones de uso que si no se cumplen, acarrea consecuencias, y estas condiciones de apertura, anclaje, mantenimiento,,,,, no son las del plástico. |
|  | | Juan Ant. Espinosa Homo erectus
Mensajes : 833 Fecha de inscripción : 29/08/2015
 | Tema: Re: Arcos rotos Vie 26 Ene 2018, 00:32 | |
| |
|  | | iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7085 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 62 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Arcos rotos Vie 26 Ene 2018, 08:32 | |
| Rellena con resina epoxi, y haz una fuerte atadura. Y haz arcos algo más largos, para estresar menos la madera. Por lo demás, si esa madera tiende a tener defectos ocultos, evítala. Hermoso arco, por cierto. |
|  | | Xoxe Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1157 Fecha de inscripción : 23/08/2015 Edad : 68 Localización : Gijón, Asturias
 | Tema: Re: Arcos rotos Vie 26 Ene 2018, 14:53 | |
| Es una pena, habías hecho un arco precioso, hay maderas que te pueden jugar una mala pasada, con ese nombre Sálamo, supongo que te refieres al Madroño, por lo visto desde Sudamérica se exporta a Norteamérica para la fabricación de arcos entre otras cosas, por lo tanto no será mala, pero con el secado pueden salirle grietas con la mala suerte que le salgan donde mas te perjudiquen. |
|  | | Juan Ant. Espinosa Homo erectus
Mensajes : 833 Fecha de inscripción : 29/08/2015
 | Tema: Re: Arcos rotos Vie 26 Ene 2018, 19:11 | |
| Muchas gracias a los dos.  Esta madera de salamo (aquí lo dicen con el acento en la segunda "a") es una de las pocas que he encontrado para trabajar. Tiene muy buenas aptitudes pero también esos inconvenientes; lo de las vetas malas y el cuidado que necesita al secarla para que no se agriete. Creo que las diferencias de relieve en el lomo de la estaca me pueden dar pistas de dónde se ocultan ese tipo de vetas. Voy a tener que afinar el ojo. Sí, es el que llaman madroño; por equiparación al madroño original mediterraneo. Aunque yo prefiero llamarlo salamo. También le llaman dagame, harino, camarón... según el lugar. Me imagino que se estará usando para arcos laminados, más que nada, ayá en norteamérica ¿no?. Ahora, el martes voy para España. Allí compraré un poco de resina de epoxi para traérmela a la vuelta. Gracias Iurde. ¿No me recomiendas alguna en concreto?. |
|  | | besons Homo habilis
Mensajes : 194 Fecha de inscripción : 03/01/2018
 | Tema: Re: Arcos rotos Vie 26 Ene 2018, 21:08 | |
| Hola Juan Antonio, si vas en avión no se si es aconsejable que compres la resina, pues igual no te la dejan pasar por aduana, míralo bien. Saludos. |
|  | | Juan Ant. Espinosa Homo erectus
Mensajes : 833 Fecha de inscripción : 29/08/2015
 | Tema: Re: Arcos rotos Sáb 27 Ene 2018, 21:13 | |
| Gracias, besons. La última vez me traje de España una lata de aceite de linaza y otra de tung. Pero no me revisaron las mochilas, así que no sé si les parecerá bien o mal a esta gente. |
|  | | Juan Ant. Espinosa Homo erectus
Mensajes : 833 Fecha de inscripción : 29/08/2015
 | Tema: Re: Arcos rotos Dom 28 Ene 2018, 19:32 | |
| - iurde escribió:
- "Y haz arcos algo más largos, para estresar menos la madera."
En ese sentido, he reducido unos centímetros la longitud de los "réflex" en el siguiente prototipo con salamo para ganarlos en longitud dinámica de las palas. Porque busco que sea lo menos torpe posible en el bosque y no quisiera alargarlos o hacerlo lo menos posible. Vamos a ver cómo se manifiesta este...  |
|  | | iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7085 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 62 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Arcos rotos Lun 29 Ene 2018, 23:43 | |
| En España la cola epoxi más conocida es de la marca "Araldit". Si la llevas en equipaje facturado nadie te va a decir nada. |
|  | | Juan Ant. Espinosa Homo erectus
Mensajes : 833 Fecha de inscripción : 29/08/2015
 | Tema: Re: Arcos rotos Miér 31 Ene 2018, 22:41 | |
| Gracias por el dato, Iurde. |
|  | | | Arcos rotos | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | Puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |