Mensajes : 326 Fecha de inscripción : 07/01/2015 Edad : 56 Localización : Barcelona
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Miér 07 Mar 2018, 20:45
un tipo curioso ...
AurelioApe Moderador
Mensajes : 2199 Fecha de inscripción : 01/07/2011 Localización : El Mierditerráneo
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Miér 07 Mar 2018, 21:27
Guion de cine, dolares de Hollywood, guaperas de turno y exitazo seguro. Menudo loco, usar el arco tiene su sentido por lo sigiloso; pero ¿la espada?... Me imagino la cara de alucine del nazi viendo un tipo espada en ristre surgiendo de la niebla y gritando como un poseso
_________________ ...entonces, el simio se puso en pié y cogió una roca...
besons Homo habilis
Mensajes : 194 Fecha de inscripción : 03/01/2018
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Miér 07 Mar 2018, 21:40
Tiempo al tiempo, alguien lo llevará a la pantalla. Una vez mas, la realidad a veces supera la ficción. Y lo de ponerse a tocar la gaita en medio de un desembarco moderno, al mas puro estilo del XIX, eso solo lo pueden hacer los ingleses. Es como para romper los esquemas de cualquier combatiente moderno.
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7188 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Jue 08 Mar 2018, 22:52
Es una historia conocida. El tipo era bastante especial. Besons: quienes tocan la gaita no son los ingleses, sino los escoceses. Son vecinos, pero no lo mismo. Tocan ese instrumento no sólo ellos, ni sólo en combate, pero se sigue haciendo, no es algo del siglo XIX. Palabra de gaitero.
alcion Homo sapiens sapiens
Mensajes : 3577 Fecha de inscripción : 10/10/2011 Edad : 55 Localización : Utrera
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Vie 09 Mar 2018, 13:06
Mola la historia!
besons Homo habilis
Mensajes : 194 Fecha de inscripción : 03/01/2018
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Vie 09 Mar 2018, 13:11
Evidentemente que la gaita se sigue tocando, dímelo a mi que vivo al lado de una escuela de música ¡con aulas de música tradicional! Lo que he dicho lo he mencionado porque en el enlace citan a un gaitero saliendo de una barcaza de desembarco en pleno combate tocando su instrumento, eso es mas del XIX que del XX, y eso ocurrió en el Ejército inglés. A ver para cuando un recital de buena gaita y no unos aprendices destrozando música todas las tardes, (aunque creo que para abril estoy invitado a uno en pleno campo de batalla, en el acto de inauguración de un monumento a un brigadista internacional)
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7188 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Vie 09 Mar 2018, 22:45
Ejército británico, y regimiento escocés. Ingleses, ni por asomo. Los regimientos escoceses tienen oficialmente gaiteros desde la época de la reina Victoria (1837-1901) y siguen en activo. Hasta en Afganistán e Irak hay gaiteros militares británicos. Y no sólo el ejército británico los tiene. Casi todos los países de la Commonwealth los mantienen. Los músicos tienen rango militar (suboficiales) y el director de la banda tiene rango de comandante. El ejército español también tiene gaiteros oficiales en algunas bandas, generalmente en los destacamentos gallegos, pero no sólo. Eso sí, no son Highland bagpipes, sino el modelo local. Supongo que los que oyes tocan Sac de gemecs, la cornamusa catalana.
Xoxe Homo Neanderthalensis
Mensajes : 1157 Fecha de inscripción : 23/08/2015 Edad : 69 Localización : Gijón, Asturias
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Vie 09 Mar 2018, 23:54
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Sáb 10 Mar 2018, 10:24
Por cierto Iurde, cambiando de un instrumento musical antiguo a otro, en nuestro grupo queremos incorporar una sección de pífanos, pero iguales a los de época, (finales del siglo XVIII), no los modernos de plástico. Como estamos verdes, se agradeceria si álguien pudiera hechar una mano sobre donde adquirirlos, como aprender a tocar, etc.
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7188 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Dom 11 Mar 2018, 00:43
Hay mucha gente que los hace. Desde artesanos a industrias. Hasta yo he hecho alguno, de ébano y latón. Creo que incluso en Thomann los hay, y no sólo de plástico. La digitación es abierta, y tienen 6 agujeros, pero alcanzan más de dos octavas, como el Pennywhistle. En Inglaterra, y sobre todo, en los seis condados que administra el Reino Unido en el norte de Irlanda son muy populares, especialmente en las bandas unionistas. En inglés se llaman "Fife" y no son difíciles de encontrar. Pero es un instrumento duro de hacer sonar porque hay que soplar bastante fuerte. Alguien que toque el piccolo (de orquesta) tiene mucho camino avanzado.
besons Homo habilis
Mensajes : 194 Fecha de inscripción : 03/01/2018
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Dom 11 Mar 2018, 12:42
Muchas gracias, lo hablamos con calma.
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7188 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Dom 11 Mar 2018, 22:00
A tu disposición.
irbis Homo habilis
Mensajes : 211 Fecha de inscripción : 21/04/2013
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Jue 29 Mar 2018, 17:01
besons escribió:
Por cierto Iurde, cambiando de un instrumento musical antiguo a otro, en nuestro grupo queremos incorporar una sección de pífanos, pero iguales a los de época, (finales del siglo XVIII), no los modernos de plástico. Como estamos verdes, se agradeceria si álguien pudiera hechar una mano sobre donde adquirirlos, como aprender a tocar, etc.
Ahora buscando qué es eso de pífano, me entero que llevo mucho tiempo escuchándolo, y llamándolo "flauta"
El estilo musical que las usa mucho en Brasil es el "chorinho".
iurde Homo sapiens sapiens
Mensajes : 7188 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
Tema: Re: Una nota histórica sobre el arco largo inglés. Vie 30 Mar 2018, 23:44
Es una flauta pequeñita, sin llaves, de sección cilíndrica o ligeramente cónica, de sonido agudo y volumen bastante fuerte. Se usó mucho en la música militar desde finales del Renacimiento, y aún se usa en países anglosajones, en Alemania, Suiza y Bélgica. Lo del video es un piccolo. La versión sopranino de la flauta de orquesta, o flauta Boehm.