| | Sobre cuchillos de monte | |
|
+16R. Hurtado narsio SENDA chencharro PERY42 Farrobeira adry-54 kawesqar Atizaitor AdrianH95 Triballica Jabato Doerf comadreja sus-scrofa iurde 20 participantes | |
Autor | Mensaje |
---|
iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7188 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Sobre cuchillos de monte Miér 02 Mar 2011, 15:58 | |
| Es mi particular visión del cuchillo de monte ideal, y se basa en mi experiencia, os lo aseguro. Insisto: es tan sólo MI experiencia. Lo escribí hace años, pero mantengo lo dicho entonces. Quizá lo hayais leído ya, pero por si acaso: http://www.cazandoconarco.es/noticia.php?id=5242 |
|  | | sus-scrofa Homo habilis
Mensajes : 253 Fecha de inscripción : 25/10/2010
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Miér 02 Mar 2011, 17:03 | |
| Gracias por el aporte, me lo guardo. |
|  | | comadreja Homo habilis

Mensajes : 473 Fecha de inscripción : 24/09/2010
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Miér 02 Mar 2011, 18:36 | |
| jeje, hace muuuucho tiempo que leí esto, pero ha sido todo un placer volver a leerlo. ¿Y dices tú que no sabías que tu web diera para para aprender tanto de cuchillos? Te recuerdo que tienes un enlace a este escrito... |
|  | | iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7188 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Miér 02 Mar 2011, 20:53 | |
| Mi güeb está también menos actualizada que ni sé. A ver si en estas semanas voy haciendo algo, porque hay cosas y fotos que me dan ya hasta vergüenza. |
|  | | Doerf Homo erectus

Mensajes : 791 Fecha de inscripción : 05/09/2010 Edad : 48 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Jue 03 Mar 2011, 18:26 | |
| Iurde muchísimas gracias por los apuntes,me los han recomendado encarecidamente.Ya tengo lectura para un buen rato. Iurde,prepárate para las preguntas que no van a ser pocas jajaja. Un saludo Maestro. Doerf. |
|  | | Jabato Homo erectus

Mensajes : 829 Fecha de inscripción : 31/10/2010 Edad : 39 Localización : Malaga
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Jue 03 Mar 2011, 21:45 | |
| Muchisimas gracias Iurde. Mucho de lo que escribes son las conclusiones que sacábamos en el curso, fueron solos unos días en el monte imagino que viviendo siempre en un entorno natural se llegaran a estas mismas conclusiones, eso sí, sin rozar los limites de conocimientos que nos regalas Lo practico y funcional le suelen ganar la partida a lo estético y desmesurado. Gracias por compartir estos conocimientos. |
|  | | Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 55 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Vie 04 Mar 2011, 10:03 | |
| Gracias Iurde. Interesantes apuntes. |
|  | | AdrianH95 Homo habilis

Mensajes : 409 Fecha de inscripción : 03/01/2011 Edad : 28 Localización : Barcelona
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Sáb 12 Mar 2011, 13:19 | |
| Iurde me lo he leido todo y la verdad MARAVILLOSO es muy bueno he aprendido mucho y lo mejor que ahora se que cuchillo debo comprarme. |
|  | | Atizaitor Homo erectus

Mensajes : 500 Fecha de inscripción : 30/07/2010
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Dom 13 Mar 2011, 03:28 | |
| Muy buen artículo. Muchas gracias
Saludos |
|  | | kawesqar Homo habilis

Mensajes : 281 Fecha de inscripción : 23/12/2010 Edad : 54 Localización : Al sur de todos
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Sáb 02 Abr 2011, 05:45 | |
| Estoy de a cuerdo con los comentarios y recomendaciones que das Iurde pero tambien y asi como existen tecnicas que son aplicables en algunos lugares y no en otros ya que las caracteristicas del entorno son diferentes , tambien pasa lo mismo con los cuchillos de monte y te pongo de ejemplo la zona del pais donde vivo con bosques muy humedos y con una vegetacion muy , pero muy, tupida en la que a ratos y despues de pelear por horas solo logras avanzar unos cuantos metros y en donde un machete caeria del cielo pero que seria un estorbo en un refugio pequeño o para algo tan simple como el abrir una lata de atun por ejemplo. Es en estas condiciones donde yo justifico un cuchillo con una hoja de respetable largo y grosor , y por otro lado , quien ( teniendo los medios ) no se compraria un Ferrari aun que solo sea para darse el gusto. El cuchillo de las fotos lo hice yo con acero 5160 ese de las hojas de resortes de los vehiculos , tube que destemplarlo primero para poder trabajarlo y luego volver a templar para despues ponerle el cuerno de ciervo , lo he probado varias veces y se comporta exelente tanto para cortar palos de buen grosor como para cosas mas delicadas ya que la hoja tiene dos grosores de filo , la mitad delantera es mas gruesa y robusta por que es con la parte que se golpea cuando se " machetea" , y la mitad mas cercana a la empuñadura que es con la que se afila la punta de un arpon por ejemplo es bastante mas delgada. Y el peso es solo cosa de acostumbrar el brazo |
|  | | iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7188 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Lun 04 Abr 2011, 12:26 | |
| Kawesqar, yo también vivo en un país con bosques muy húmedos y una vegetación muy tupida, pero uso otras herramientas para abrirme paso. Aquí, por el bosque, por ejemplo, no hace falta machete, porque los troncos de los árboles son tan gruesos como las columnas de un templo griego, y las copas de los árboles tapan la luz del sol (cuando lo hay), así que crece poca vegetación en el sotobosque. Se puede montar a caballo por los bosques sin mayores problemas. En las zonas de matorral de por aquí, mejor que un machete es un bastón o palo largo. Con un machete se cortan bien tallos herbáceos, o plantas de tallos blandos, pero no las zarzas, tojos, escajos y ramas que son demasiado duras y además ceden ante el machetazo, se doblan y vuelven a su posición inicial. Por eso, más que cortar un sendero, lo que hacemos es apartar y aplastar lo que se pueda mientras pasamos, y unas horas o días más tarde, se vuelve a cerrar solo. Para eso, un palo es más práctico, porque pesa menos, tiene más recorrrido y aprovechas mejor la energía cinética del bastonazo. Y es agotador. El machete es una herramienta genial, pero no para estos menesteres en estas latitudes. Yo tengo uno que uso para podar árboles y para picar leña, y lo prefiero a un destral, o hacha pequeña de una mano. Pero un machete es una hoja larga y fina, para poderlo manejar con una mano sin fatigarse demasiado. La hoja también es fina para poder penetrar mejor en los materiales que corte. No sé cuánto mide la hoja de tu cuchillo, que tiene, por cierto, muy buen aspecto. Yo uso en el monte dos cuchillos, como decía en el texto de referencia de este hilo: uno pequeño, que llevo siempre encima, y otro de unos 170 cm de hoja. Este cuchillo grande es el que uso para tareas duras y fuertes como cortar leña o descuartizar la caza o el ganado (para pelar o cuerear uso el cuchillo pequeño, que se controla mejor). No usaría el cuchillo grande para abrir una lata de atún. De entrada, las latas se abren con abrelatas y no quiero arriesgar el filo de mi cuchillo haciendo esa machada. Que la puede hacer, pero hay herramientas mejores. Además, las latas ahora vienen ya con "abrefácil": tiras de la anilla, y listo. Y segundo, usar una hoja descomunal para abrir una lata es pedir tener un percance con el cuchillo: la punta no se controla bien en un cuchillo de 200 mm de hoja, que no es para trabajos finos sobre objetos pequeños. Para eso, está el cuchillo menor. Tu cuchillo se ve con una geometría de hoja bien estudiada. Me recuerda a lo que recomienda John Wiseman en su manual de supervivencia: filo curvo para cambiar el ángulo de corte según se ataque con una parte u otra del cuchillo, grosores diferentes del corte según la zona... Ahora, hay que tener claro que un cuchillo no vale para todo. Un pequeño filo de 8 cm no vale para machetear y un machete de 20 cm de hoja no sirve para destripar una trucha o un ave. O no es cómodo ni prudente hacerlo. En tu cuchillo me surgen algunas dudas: la guarda de latón en un cuchillo con el que cortas tirando, no empujando. La punta recortada, creando una pequeña joroba en el dorso: supongo que lo hiciste para tener peso en la punta y al recortarla, o bajarla, tener una punta más aguda, ¿no? Pero, ¿para qué quieres una punta tan aguda en un cuchillo grande? ¿Vas a clavársela a algo o alguien? En ese caso, la guarda tiene sentido. Y luego, el saliente entre el filo y el recazo. ¿Es producto de afilar y reafilar el cuchillo, o es que tiene una función particular? La empuñadura me parece muy inteligente: es ergonómica, y el asta de ciervo no resbala ni húmeda, y su longitud permite agarrar el cuchillo cerca de la guarda para uso normal, y cerca del pomo para machetear, desplazando más masa. Además, el pomo impide que el cuchillo salga volando. Con lo que no coincido contigo es en la cuestión del peso. No es sólo cosa de acostumbrar el brazo. Yo tengo unos brazos como los de Popeye, y así todo, nada me libra de una tendinitis si uso el machete mucho tiempo seguido. La distribución del peso es importante en un cuchillo, y depende de qué se vaya a hacer con él. Un desollador debe sentirse ligero como una pluma, por lo que el centro de gravedad estará mejor en la empuñadura o en la guarda. Un machete debe tener el centro de gravedad avanzado, para optimizar el esfuerzo simplemente dejándolo caer y que corte por su propio peso (se le ayuda siempre, con el machetazo, pero básicamente es lo que digo). Por último, un cuchillo de monte no debe tener el centro de gravedad ni muy avanzado, porque para machetear valdría, pero para cortar la punta fatigaría la muñeca rápidamente (por muy acostumbrado que se esté), ni muy atrasado, en el mango, porque entonces, para machetear sería una tortura, y también fatigaría todo el brazo (tendinitis de codo garantizada). Los expertos de verdad, que saben mucho de esto, aconsejan poner el centro de gravedad, en un cuchillo grande con vocación multiusos, una pulgada por delante de la guarda. Mi "limitada" experiencia de varias décadas me dice que esta regla funciona. |
|  | | comadreja Homo habilis

Mensajes : 473 Fecha de inscripción : 24/09/2010
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Lun 04 Abr 2011, 14:48 | |
| Buen bicharraco Kawesqar, ¿nos puedes dar las medidas? Iurde, vaya un análisis meticuloso, y bien razonado, tomo nota cuidadosamente. Yo tengo por ahí algún que otro fierro que no cumple con las estrictas normas de la utilidad, y creo que es por que cuando los hago no voy pensando en el uso final del cuchillo, sino que me dejo llevar por la estética, y no serán muy útiles, pero quedan bonicos  . Desde luego, la cosa cambia cuando me lo encargan para algo concreto, o tiene un uso definido. Entonces ya uno se ajusta más a lo que dice el sentido común  , aunque eso es dificil de aplicar a un cuchillos multiusos, igual que a un vehículo todoterreno; Si es muy bueno para una cosa seguro que es malo para otra, y si se queda a un término medio no es bueno para nada, aunque haga su función... |
|  | | iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7188 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Mar 05 Abr 2011, 01:28 | |
| De ahí, Comadreja, que quien de verdad conoce y anda por el monte, recomiende llevar DOS cuchillos: uno pequeño para cosas precisas y otro grande para hacer el bestia. Luego... hay mucha gente que SUEÑA con que cuando vayan al monte harán esto y lo otro, gente que teoriza desde el sillón, gente que escribe artículos en revistas con muchos datos de análisis de aleaciones, con fórmulas de polímeros para el mango y la de mi madre, pero luego, conoces a un pastor extremeño, a un pescador venezolano, a un labrador bosnio, a un cazador bantú o a un ganadero finlandés, y resulta que llevan unas herramientas que aparentan ser de perra gorda, hoja negruzca y entera rayada, pero que cortan como demonios. Y, claro, ninguno de estos personajes se dedica a cortar clavos, o a perforar carrocerías, o a apalancar piedras con sus cuchillos. Les tienen demasiado respeto y los necesitan a diario. No pueden andar con demostraciones circenses y arriesgarse a quedarse sin tan valiosa herramienta. |
|  | | Triballica Admin

Mensajes : 6056 Fecha de inscripción : 11/05/2010 Edad : 55 Localización : Málaga
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Mar 05 Abr 2011, 21:48 | |
| Gracias Iurde por estos excelentes aportes. uno, además de entretenerse, aprende mogollón con ellos. Ese análisis ha sido muy interesante y enriquecedor. Y solo puedo decir AMÉN a esta última intervención tuya. Un saludo. |
|  | | comadreja Homo habilis

Mensajes : 473 Fecha de inscripción : 24/09/2010
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Miér 06 Abr 2011, 02:07 | |
| Cierto iurde, aunque pienso yo que lo suyo sería un cuchillo pequeño y bien afilado y un hacha. Digo yo que esta hará su trabajo mejor que cualquier machete ¿No? |
|  | | iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7188 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Vie 08 Abr 2011, 15:12 | |
| ¿Hacha, cuchillo, machete? Cada maestrillo tiene su librillo. Yo atino mejor con el machete, pero todo vale. Está poniéndose de moda últimamente el "set" de Nessmuk (por este autor norteamericano de inicios del siglo XX): una navaja de bolsillo afilada como un bisturí, un cuchillo de desollar de unos 10 cm de hoja, y un hacha de mano. Este tipo de hachas llevan un filo agudísimo por un lado y el otro más basto para trabajos duros. Aquí en Europa preferimos hachas de un solo filo, usando el talón como martillo. Como ves, lo de "Cada maestrillo..." es muy cierto.  Por cierto, si leeis inglés, el libro Woodcraft and camping de Nessmuk es muy recomendable. Y el Camping and woodcraft de H. Kephart, también. Son un par de clásicos sobre andar por el monte con cuatro cosas, y encima todas con materiales naturales, porque son de cuando aún no había sintéticos ni plásticos. |
|  | | adry-54 Homo habilis
Mensajes : 122 Fecha de inscripción : 29/04/2011
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Miér 04 Mayo 2011, 16:01 | |
| que pena que no sepa ingles.... |
|  | | Farrobeira Homo habilis
Mensajes : 112 Fecha de inscripción : 07/04/2011 Localización : Macaronesia
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Miér 04 Mayo 2011, 19:09 | |
| Muy bueno. Yo soy adepto de los 4 pulgadas nordicos. En la verdad mi cuchillo tradicional preferido es este (tiene 8,5 cm) de hoja.  |
|  | | PERY42 Homo habilis

Mensajes : 145 Fecha de inscripción : 09/05/2011 Edad : 53 Localización : Marbella
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Jue 12 Mayo 2011, 03:12 | |
| Tengo algo aorrado y quiero un cuchillo de campo que me aconsejais e visto algo no muy caro, os remito modelos
CUDEMAN 295M MT-1 micarta 55 Euros.
MORA FORESTALES Bushcraft 33 Euros.
O algun modelo que conozcais y de buen resultado.
Gracias de antemano. |
|  | | Farrobeira Homo habilis
Mensajes : 112 Fecha de inscripción : 07/04/2011 Localización : Macaronesia
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Jue 12 Mayo 2011, 13:20 | |
| A mi me encanta los Mora. |
|  | | chencharro Homo Neanderthalensis

Mensajes : 1640 Fecha de inscripción : 24/04/2011 Edad : 57 Localización : Cuenca
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Jue 12 Mayo 2011, 17:46 | |
| Holas!!! Pues yo ando en las mismas de comprarme un buen cuchillo de monte. Es una locura, ya lo tengo más o menos claro, pero... Oh dioses!! cuando ya me he decidido, veo otro que me gusta tambien, y ya tengo el lío. Ahora precisamente le voy a regalar uno a mi hijo, que va a cumplir los 18 añacos y quiero que tenga un buen recuerdo de ese día. Es algo carillo, por lo que yo me pillare uno más asequible. Mis dudas están entre el bushcraf peregrino de forester( me vuelve loco) en micarta naranja, nieto cheyene o el nieto coyote, que para mis salidas y mis necesidades son más que suficiente. Pero lo dicho es una locura pues hay una gran variedad. Saludos |
|  | | Farrobeira Homo habilis
Mensajes : 112 Fecha de inscripción : 07/04/2011 Localización : Macaronesia
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Jue 12 Mayo 2011, 17:54 | |
| Y ainda tienes el nuevo Muela Kodiak que me encantaria tener. Uno de mis preferidos es el Bushman de Cold Steel lo uso hasta en cozina.   |
|  | | comadreja Homo habilis

Mensajes : 473 Fecha de inscripción : 24/09/2010
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Vie 13 Mayo 2011, 07:58 | |
| Contestando a pery, te comento que el MT1 lo conozco por que lo llevó Tello al curso, y la verdad es que es pequeñito pero matón. Bastante robusto y equilibrado y con buen filo. quizás un poco demasiado grueso (5mm) para tan pequeño tamaño unos 10 cm de hoja, que lo hacen un poco pesado para mi gusto en trabajos finos.
El mora forest no lo he catado todavía pero tengo varios mora de otros modelos y la relación calidad precio es excepcional. No son cuchillos vistosos al llevar tanto plástico en cabo y funda pero tienen unos filos magníficos y fáciles de afilar al disponer de un vaciado plano. Imagino que será mucho más ligero que el cudeman al ser más fino (2.5 mm)
Ya para gustos...los colores |
|  | | iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7188 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Sáb 14 Mayo 2011, 21:14 | |
| Mora usa siempre buen acero. Cudeman y Muela... no siempre. Muela hace siempre diseños muy atractivos. No conozco los modelos que mencionáis. En caso de duda, releed mi artículo y preguntad otra vez. |
|  | | Farrobeira Homo habilis
Mensajes : 112 Fecha de inscripción : 07/04/2011 Localización : Macaronesia
 | Tema: Re: Sobre cuchillos de monte Sáb 14 Mayo 2011, 23:13 | |
| Es verdad Iurde. Tengo Muelas que son buenos e otros no.
Tu articulo es excelente. Sintetiza toda la informacion que hay que entender para comprender mejor lo del cuchillo de monte. |
|  | | | Sobre cuchillos de monte | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |