| Tronco de olmo con poco duramen | |
|
+3Delruste David Antolín Goyathlay 7 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Goyathlay Australopithecus

Mensajes : 26 Fecha de inscripción : 04/04/2016
 | Tema: Tronco de olmo con poco duramen Miér 03 Ago 2016, 21:50 | |
| Hola de nuevo, gentes. Tras un parón generalizado por causa del tremendo calor y las obligaciones de un agricultor en época de cosecha, vuelvo por estos lares. El tema es que he cogido un tronco de un olmo que fue plantado en una linde pero no agarró y murió el año pasado. Tenía pensado tratar de hacerme un longbow con él y un par pequeños para mis sobrinos con una rama que he cortado, que se han enganchado a esto de lanzar madera a gran velocidad pero, al cortarlo y mirar la sección he visto que el duramen solo ocupa una pequeña parte, mientras que casi todo es albura. Según he leído por ahí, la albura del olmo no es muy peor para dejarla en un arco... ¿qué me recomendáis, vosotros que sabéis de éstas cosas más que un servidor? Os pongo un par de fotos. Decir que tiene unas dos pulgadas y media de diámetro y que, mañana por la tarde quiero sacar un rato para descortezarlo.  El tronco en cuestión  La sección. Las grietas no son ningún problema: salieron al partir el tronco a empujones (si, los de Bilbao también nacemos en Cádiz, qué pasa!?), no creo que sean muy profundas y tronco hay de sobra. un saludo y gracias de antemano. |
|
 | |
David Antolín Homo habilis
Mensajes : 180 Fecha de inscripción : 07/12/2013
 | Tema: Re: Tronco de olmo con poco duramen Jue 04 Ago 2016, 18:04 | |
| Hola Goyathlay. Yo le quitaría la corteza y haría el arco con el dorso justo ahí, en la primera veta. La albura de olmo no tiene nada de malo. Este arco largo venía de una vara muy parecida a la tuya: http://paleoplanet69529.yuku.com/topic/48551/elm-sapling-longbow#.V6NnH65a-uMy daba 52 libras a 26". Un arco con mucha fuerza y cómodo. Ya nos contarás qué plan decides al final. Suerte y a disfrutarlo!! |
|
 | |
Goyathlay Australopithecus

Mensajes : 26 Fecha de inscripción : 04/04/2016
 | Tema: Re: Tronco de olmo con poco duramen Jue 04 Ago 2016, 22:17 | |
| Gracias, David, por la respuesta.
Eso es justo lo que quiero sacar de ahí dentro... pero con un poco más de apertura. A ver si lo consigo. Al final no he tenido tiempo hoy de meterle mano a esa corteza y mañana también se presenta complicado, pero este fin de semana lo tengo empezado fijo. La pregunta que se me quedó en el tintero antes es si debería partirlo con cuñas o, al ser no demasiado grueso, podemos liarla parda y es mejor sacar solo uno que joder dos.
Un saludo! |
|
 | |
Delruste Homo habilis

Mensajes : 403 Fecha de inscripción : 28/04/2013 Edad : 33 Localización : zaragoza
 | Tema: Re: Tronco de olmo con poco duramen Jue 04 Ago 2016, 23:29 | |
| No abras con cuñas ese tronquito, empieza a desbastarlo directamente. El olmo es bastante complicado de hendir y más aún si es de diamétro reducido. Suerte y ánimo, puedes sacar un buen arco de ahí. Saludos |
|
 | |
iurde Homo sapiens sapiens

Mensajes : 7188 Fecha de inscripción : 17/11/2010 Edad : 64 Localización : Las verdes colinas de Cantabria
 | Tema: Re: Tronco de olmo con poco duramen Vie 05 Ago 2016, 13:50 | |
| Aquí hay bastante gente que ha hecho arcos de olmo usando sólo albura. Mi experiencia con esa madera es limitada, y sólo usé duramen, pero hablo de tan solo dos arcos. Tengo un par de estacas de olmo por el taller a las que meter mano, pero creo que los compañeros ya te lo han dicho todo más arriba. |
|
 | |
Goyathlay Australopithecus

Mensajes : 26 Fecha de inscripción : 04/04/2016
 | Tema: Re: Tronco de olmo con poco duramen Mar 09 Ago 2016, 07:47 | |
| Hola de nuevo. Al final saqué un rato y empecé a trabajar el tronco. Efectivamente, la albura tiene muy buena pinta, es resistente y, además, bonita.  Eso si... cuando fui trabajando el vientre y llegué al duramen... madre del amor hermoso!!! Grietas a lo largo de todo el tronco!!   Por suerte, casi todo el duramen chungo está quedando fuera del arco, pero en la parte central, en la empuñadura algo va a quedar. ¿Qué debo hacer? ¿Lo dejo tal cual, y a ver qué pasa o lo retiro todo, haciendo el arco solo de albura, aunque quede algo flojo? A unas malas lo hago más pequeño y se lo dejo a mi sobrina, que está enganchada a tirar! Un saludo y gracias de antemano |
|
 | |
santi75 Homo sapiens sapiens

Mensajes : 5576 Fecha de inscripción : 27/06/2010 Edad : 48 Localización : Valdepeñas,Ciudad Real
 | Tema: Re: Tronco de olmo con poco duramen Mar 09 Ago 2016, 09:48 | |
| Rellena las grietas del puño con cola y serrin. |
|
 | |
Careal Homo habilis

Mensajes : 323 Fecha de inscripción : 05/07/2013 Edad : 59 Localización : Maldonado-Uruguay
 | Tema: Re: Tronco de olmo con poco duramen Mar 09 Ago 2016, 12:12 | |
| Adhiero al consejo de Santi. Las grietas logitudinales no son necesariamente tan peligrosas como parecen, pero asegurate de rellenarlas bien y darle tiempo a que se seque la cola antes de flexionar. |
|
 | |
Samsagaz Homo habilis

Mensajes : 257 Fecha de inscripción : 24/03/2015 Edad : 28 Localización : Teruel
 | Tema: Re: Tronco de olmo con poco duramen Miér 10 Ago 2016, 16:07 | |
| Hola Goyathlay, esas grietas tienen pinta de ser del secado. A mi me ha pasado con varas como la tuya cuando las he puesto a secar. Si es de eso, la grieta no suele ir más allá de la médula de la vara. No se cuanto diámetro tiene la vara, pero quizás esas gritas las sobrepases a medida que rebajas espesor del vientre. Ya nos contarás como avanzas  . |
|
 | |
| Tronco de olmo con poco duramen | |
|