

Hace tiempo que quería un quemador Venturi, después de investigar y ver muchos vídeos me he fabricado el mío, para una posible fragua, un horno o yo que sé.
Ya sabéis que los vídeos son una cosa y la realidad otra, por malicia, desconocimiento o dejadez no se explican todos los detalles claves del proyecto. Este es uno de los que es importante saber que estás haciendo. Jugar con gas es peligroso. No me funcionó a la primera, tuve que ir experimentando.
Un concepto importantísimo para el funcionamiento es el
frente de llama, estos irreverentes lo explican muy bien,
minuto 6:15, de hecho fue el vídeo clave para que pudiese hacerlo.
https://www.youtube.com/watch?v=aKy5Zm6SPyw&t=631sRepliqué su dispositivo, aunque con butano; pero no lo conseguí a la primera, Sabiendo como funciona, fui cambiando parámetros hasta encontrar la llama correcta.
Las variaciones en el resultado son fruto de combinar correctamente: diámetro de la boquilla, separación de esta al tubo, apertura de aire y dimensiones de la campana que alberga la llama.
Butano o propano influyen en el resultado, por el mayor poder calorífico del propano; pero sobre todo por la distinta presión de almacenaje en la botella. El sistema funciona con la presión nominal de esta (válvula de salida de bombona sin limitador de presión) y esto tiene una influencia directa sobre el quemador, aumenta la velocidad de salida del gas.
Un dato que no es habitual encontrar es que la presión dentro de la botella varía, y mucho, con la temperatura, esto implica que el quemador ajustado en verano puede no funcionar igual de bien en invierno. Es cuestión de afinarlo de nuevo.
Seguramente usando propano el vídeo pueda ser replicado tal cual. En mi caso, terminé usando una boquilla de 0,9, en lugar de la de 0,8 y modificando la tobera del soplete. En realidad puedo usar ambas, con la mayor consigo mayor llama, por supuesto, y con la entrada de aire al máximo. Con la pequeña, llama de menor tamaño e imposibilidad de abrir el aire al máximo porque se apaga (frente de llama). Los cambios en la boquilla implican también un pequeño ajuste en la distancia del soplador al tubo.
Resultados: no tengo vara de medir estas cosas porque nunca he hecho de herrero. Una varilla de 8 mm tarda sobre 45 segundos en ponerse al rojo. No sé si eso es mucho o poco, pero confinado dentro de una fragua u horno tiene que levantar 1000º seguro. En las pruebas, la varilla al rojo quedaba desimantada.
Para los que trasteaban en su moto, es como jugar con el carburador y conseguir la proporción óptima de aire combustible. En este caso, lo óptimo es una llama central alargada azul blanquecina, con una corona morado/lila (que entiendo que cuanto más componente azul y menos rojo en este color, significa quema más eficiente). Por favor, corríjanme los entendidos en la materia.
Salud.